La empresa china de movilidad y reparto Didi informó que, tras la entrada en vigor de la reforma laboral para plataformas digitales, registró en el programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a más de 700 mil conductores y repartidores, lo que la convierte en el empleador privado más grande de México.
De acuerdo con Juan Andrés Panamá, director general de Didi en Latinoamérica, esta cifra supera a corporaciones como Walmart de México y Centroamérica, que cuenta con 237 mil 235 empleados; Femsa, con 390 mil 156 trabajadores; Bimbo, con 152 mil 427; y América Móvil, con 177 mil 84 empleados.
El directivo destacó que este avance fue posible gracias a la nueva regulación que permite reconocer diferencias entre trabajadores de tiempo completo y de medio tiempo, lo que facilita su integración a la seguridad social.
Impacto económico de Didi en México
Didi señaló que mantiene un diálogo constante con el Gobierno de México para ajustar la implementación de la reforma laboral a las necesidades del sector. Según la empresa, en solo seis meses deberán perfeccionarse los mecanismos para procesar el registro de cientos de miles de personas en una industria altamente dinámica.
En cuanto a costos, Panamá aseguró que no se prevé un aumento inmediato en las tarifas de viajes o entregas, aunque reconoció que la incorporación de trabajadores al IMSS implica un sobrecosto que deberá distribuirse adecuadamente.
Por su parte, Siegfried Eisenmenger, director de políticas públicas de Didi, reveló que la plataforma ha generado 118 mil millones de pesos en ingresos para la economía mexicana, lo que representa el 0.47% del Producto Interno Bruto (PIB). Este impacto se refleja en ganancias directas para conductores, repartidores y restaurantes, así como en compras indirectas y el impulso al consumo.
Reforma laboral para plataformas digitales en México
La reforma laboral para plataformas digitales, vigente desde el 22 de junio de 2025, establece que los trabajadores que acumulen 288 horas efectivas laboradas y perciban más de un salario mínimo tendrán acceso completo a la seguridad social, incluyendo IMSS, Infonavit y reparto de utilidades.
Quienes laboren menos de ese umbral contarán con cobertura contra accidentes y durante el tiempo de conexión a la aplicación, con el objetivo de mantener la flexibilidad en los horarios que caracteriza a este modelo de trabajo.