Las tarjetas de crédito son herramientas financieras útiles, pero algunas tienen prácticas y condiciones desfavorables para los usuarios. Aquí te presentamos las características de las tarjetas de crédito con menor calificación, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Principales Incumplimientos:
- Falta de Información: No contienen el concepto y monto de las comisiones, ni indican cómo pueden consultarse.
- Ausencia de Datos Clave: No indican el procedimiento de modificación ni la disminución de la línea de crédito.
- Omisión del CAT: No contienen el Costo Anual Total (CAT) personalizado ni las tasas de interés ordinaria y moratoria.
- Información Incongruente: La información no coincide con la plasmada en el contrato.
- Publicidad Engañosa: No señalan la tasa de interés ni el concepto de las comisiones de manera clara.
¿Cuántas Tarjetas de Crédito Deberías Tener? Expertos sugieren que gestionar eficientemente hasta tres tarjetas es lo óptimo, reservando una para emergencias.
¿Qué Debes Considerar al Solicitar una Tarjeta?
- Límite de Crédito: Determina tu capacidad de pago.
- Fecha de Corte: Define el monto a pagar y los intereses.
- Pago Mínimo: Se recomienda pagar más para evitar intereses.
- Saldo al Corte: Incluye saldos anteriores, intereses y comisiones.
- Pago para no generar Intereses: Cubre la deuda por completo.
Contar con información adecuada sobre productos financieros permite tomar decisiones acertadas y construir relaciones sólidas con las instituciones financieras. Antes de solicitar una tarjeta de crédito, asegúrate de entender sus condiciones y de que se ajusten a tus necesidades financieras.