Walmart de México y Centroamérica (Walmex) ha anunciado que anticipa la publicación de un fallo por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para el cuarto trimestre de 2024. Este fallo se relaciona con un procedimiento administrativo en el que la Cofece investiga posibles prácticas monopólicas en contra de la empresa. La minorista ha declarado que sus operaciones se han realizado cumpliendo estrictamente con la legislación vigente.
Las acusaciones de la Cofece apuntan a que Walmex ha abusado de su poder de mercado al presionar a sus proveedores para que otorguen descuentos, lo que, según la autoridad, le permitiría vender a precios más altos a sus competidores. En respuesta a estas acusaciones, Walmart enfatiza que su modelo de negocio ha contribuido a mantener precios bajos para los consumidores, beneficiando especialmente a las familias de bajos ingresos y a las comunidades remotas que carecen de opciones de compra.
En su informe financiero correspondiente al tercer trimestre de 2024, Walmex ha asegurado que presentará evidencia ante las autoridades pertinentes para demostrar que sus prácticas comerciales están dentro del marco legal. La cadena de supermercados, que también opera las tiendas Bodega Aurrera, indicó que el 27 de agosto de este año presentó sus alegatos finales a la Cofece. Posteriormente, el 30 de septiembre, se llevó a cabo una audiencia oral con los comisionados de la Cofece, quienes no se habían recusado hasta ese momento.
Ese mismo día, Walmex presentó una solicitud de recusación contra uno de los cuatro comisionados restantes. La empresa argumentó que la participación de este comisionado en un estudio económico de la Cofece realizado en 2020, el cual fundamenta el caso, podría comprometer su imparcialidad. A fin de garantizar la transparencia, Walmex ha hecho públicos todos los documentos relevantes del caso a través de su página web de Relaciones con Inversionistas.
Recientemente, el director general de Walmart, Ignacio Caride, ha manifestado su preocupación por deficiencias en el proceso administrativo de la Cofece. Caride ha señalado que no se le ha permitido formular su defensa adecuadamente, ya que el dictamen de probable responsabilidad emitido por la Autoridad Investigadora (AI) de la Cofece contenía 200 páginas testadas de más de 500.
A medida que se acerca la fecha esperada para el fallo, tanto los consumidores como los proveedores de Walmart estarán atentos a la decisión de la Cofece, que podría tener un impacto significativo en la operación de la empresa en el país. La resolución no solo afectará a Walmart , sino que también sentará un precedente para las prácticas comerciales en el sector mexicano.