Skip to content
Condusef advierte suplantación de 24 instituciones financieras.

Condusef advierte sobre un nuevo fraude de robo de identidad en solicitudes de crédito

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado sobre un aumento en los casos de suplantación de identidad, afectando a quienes buscan obtener créditos. Hasta julio de 2024, 108 instituciones financieras han sido víctimas de este fraude, en el que estafadores utilizan nombres comerciales, logotipos y datos fiscales de manera no autorizada para engañar a los solicitantes de crédito.

¿Cómo funciona la suplantación de identidad en instituciones financieras?

Según la Condusef, los delincuentes emplean diversas tácticas para hacerse pasar por entidades financieras legítimas. Estas incluyen el uso de nombres comerciales y logotipos similares a los de las instituciones registradas, alterando pequeñas letras o colores para evitar ser detectados. El fraude se lleva a cabo tanto en medios impresos, como en páginas web, redes sociales y aplicaciones móviles.

Una de las principales formas en las que operan es solicitando a sus víctimas el envío de información personal mediante WhatsApp o mensajes de texto, lo que pone en riesgo datos sensibles. Además, los estafadores piden a los solicitantes realizar un pago inicial, generalmente equivalente al 10% del crédito solicitado, con la promesa de gestionar el préstamo. Sin embargo, una vez realizado el depósito, los supuestos promotores desaparecen, dejando a las víctimas sin el crédito y sin posibilidad de recuperar su dinero.

Medidas para evitar caer en este tipo de fraudes

La Condusef recomienda tomar precauciones antes de solicitar un crédito. A continuación, algunas medidas de protección que debes seguir:

  1. Nunca anticipes dinero: Ninguna institución financiera legítima te pedirá un anticipo para gestionar un crédito. Desconfía de quienes soliciten pagos previos.
  2. Verifica en el SIPRES: Antes de contratar cualquier servicio financiero, asegúrate de que la institución esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).
  3. No compartas información sensible: Evita proporcionar datos personales, números de tarjetas o documentos antes de la aprobación del crédito.
  4. Desconfía de las redes sociales: No realices operaciones financieras ni compartas información a través de redes sociales como Facebook o WhatsApp.
  5. Verifica la autenticidad de la página web: Asegúrate de que las páginas que visitas utilicen el protocolo de seguridad “https://” y sean oficiales.
  6. Revisa todo con detenimiento: Antes de firmar cualquier documento, asegúrate de leerlo completamente y entender sus términos.

Nuevas formas de estafa digital: «Monta Deudas»

La Condusef también alerta sobre un tipo de fraude emergente conocido como «Monta Deudas», donde las víctimas son engañadas para asumir deudas a través de plataformas digitales. Mantente siempre alerta y protege tu información personal para evitar caer en estas estafas.

Para más información sobre cómo protegerte, consulta directamente con la Condusef o verifica en el SIPRES la autenticidad de cualquier institución financiera.