Si realizas compras frecuentes en Shein, Temu o AliExpress, es importante que tomes en cuenta los nuevos ajustes fiscales que impactarán directamente tu presupuesto. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda, publicó una actualización en las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025, en la que se incrementan los impuestos aplicables a las importaciones por paquetería internacional, especialmente aquellas provenientes de países sin tratados comerciales con México, como China.
📌 ¿Cuánto se pagará de impuestos por paquetería internacional?
A partir de esta actualización, los productos importados mediante el esquema simplificado de mensajería y paquetería estarán sujetos a una tasa global del 33.5% sobre el valor declarado, frente al 19% que se aplicaba anteriormente. Esta medida no aplica a mercancías procedentes de Estados Unidos o Canadá, siempre que cumplan con las condiciones del T-MEC.
Para envíos cuyo valor en aduana supere los 117 dólares, se aplicará una tasa del 19%, siempre que cuenten con guía aérea o conocimiento de embarque y no estén sujetos a regulaciones o restricciones no arancelarias. Esta tasa también representa un aumento respecto al 17% anterior.
🔍 SAT intensifica vigilancia contra contrabando
El SAT ha reforzado la vigilancia sobre las importaciones de plataformas como Shein y Temu, luego de detectar prácticas indebidas que buscaban evadir impuestos. En 2023, denunció casos de contrabando y defraudación fiscal por parte de empresas de mensajería.
Estas nuevas tarifas también buscan proteger la producción nacional frente a mercancías extranjeras de sectores como acero, aluminio, plástico, calzado y cerámica. Las disposiciones estarán vigentes hasta el 23 de abril de 2026.
🛒 ¿Qué hacen Shein y Temu para evitar aranceles?
Ante este escenario, Shein, Temu y AliExpress han comenzado a incluir vendedores mexicanos en sus marketplaces para reducir costos logísticos y evitar aranceles. Shein fue la primera en lanzar su marketplace nacional en 2023, seguido por Temu y AliExpress en 2024 y 2025.
La estrategia de regionalización ha ganado fuerza, ya que permite acelerar los tiempos de entrega —que antes podían tardar hasta un mes— y mantener la competitividad frente a plataformas que ya ofrecen entregas en 24 horas.
Según datos de la AMVO, en 2024 el valor de las ventas online en México alcanzó los 789,700 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de más del 300% desde 2019. Con el nuevo panorama fiscal, se espera que la tendencia de integrar proveedores locales continúe en ascenso.