Skip to content
La Condusef advierte a los usuarios de internet sobre una nueva estafa por redes sociales. Descubre cómo operan los "montalikes"

Cómo protegerte de los «Montalikes»: Consejos de Condusef para evitar estafas en redes sociales

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado sobre un tipo de estafa que está ganando popularidad en redes sociales y plataformas de mensajería: los “montalikes”. Esta nueva modalidad de fraude pone en riesgo la seguridad de tu información personal y financiera, por lo que es esencial conocer cómo operan y cómo protegerse de ellas.

¿Qué son los «Montalikes» y cómo funcionan?

Los “montalikes” son individuos o grupos que operan a través de redes sociales como Facebook, WhatsApp y mensajes SMS. Ofrecen trabajos sencillos que parecen atractivos, como dar «me gusta» a publicaciones a cambio de dinero. Los estafadores se aprovechan de la situación económica de muchas personas, que en busca de ingresos adicionales, acceden a estas ofertas sin cuestionarlas.

Una vez que los usuarios realizan el trabajo de dar likes, los delincuentes les piden que proporcionen su cuenta bancaria para depositar el pago. Inicialmente, los estafadores cumplen su promesa y envían un pequeño monto de dinero para ganarse la confianza de la víctima. Sin embargo, en la siguiente fase, solicitan más información personal, como datos bancarios, laborales e incluso fotos familiares, con el objetivo de cometer robo de identidad y otros fraudes financieros.

Consejos para evitar caer en las estafas de «montalikes»

La Condusef y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México han señalado que los «montalikes» son sumamente eficientes y logran engañar a las personas rápidamente. Para protegerte de este tipo de fraude, sigue estas recomendaciones:

  • Verifica la fuente: Antes de aceptar cualquier oferta de empleo, revisa cuidadosamente los perfiles que publican estas ofertas y las opiniones de otros usuarios. Evita confiar en anuncios de personas desconocidas o que parezcan sospechosos.
  • Actualiza tu dispositivo: Mantén tu celular con el sistema operativo actualizado, ya que esto te ayudará a protegerlo contra ataques de malware y otros riesgos digitales.
  • Activa la navegación segura: Utiliza un navegador con protección de seguridad activa para asegurar la privacidad de tu información mientras navegas.
  • Instala software antivirus: Un buen software antivirus te ayudará a detectar y eliminar posibles amenazas antes de que dañen tu dispositivo.
  • Verifica la URL de los trabajos: Asegúrate de que la página web donde se oferta el trabajo sea legítima y que tenga una dirección URL confiable.
  • No compartas información personal: Evita compartir detalles sensibles, como números de tarjetas, contraseñas, NIP o información personal, con personas desconocidas en redes sociales.
  • Consulta el SIPRES: Si una institución formal te ofrece un préstamo o empleo a través de redes sociales, verifica su registro en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la Condusef.
  • Denuncia el fraude: Si eres víctima de estos fraudes, acude al Ministerio Público para denunciarlo y dar seguimiento al caso.
  • Protege a los menores: Si eres tutor de un menor, fomenta la confianza para que puedan alertarte de posibles intentos de fraude.

Prevención y educación, claves para evitar fraudes

Es fundamental mantenerse informado sobre las últimas modalidades de estafas en línea y educar a los más jóvenes sobre los riesgos que pueden encontrar en las redes sociales. Adoptar prácticas de navegación segura y ser cauteloso con las ofertas de trabajo aparentemente sencillas te ayudará a proteger tu seguridad personal y financiera.

Recuerda que las estafas en línea, como los “montalikes”, pueden tener consecuencias graves, desde la pérdida de dinero hasta el robo de identidad. No dudes en seguir estos consejos para mantenerte a salvo de estas prácticas fraudulentas.

4o mini