Skip to content
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México está en el proceso de fortalecer su estrategia legal mediante la presentación de más acciones colectivas.

Cofece Intensifica Acciones Colectivas para Combatir Prácticas Ilegales en el Mercado

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México está en el proceso de fortalecer su estrategia legal mediante la presentación de más acciones colectivas. Andrea Marván, titular del organismo, anunció que se anticipa una segunda demanda colectiva antes de que finalice el año, con el objetivo de desincentivar a las empresas de participar en prácticas anticompetitivas y asegurar que enfrenten sanciones significativas si lo hacen.

Motivos y Objetivos de las Nuevas Demandas

Marván explicó que la Cofece está analizando cada caso de manera minuciosa, enfocándose en mercados que afectan directamente el bienestar y el gasto de la población. «Estamos atentos a las prácticas que perjudican a los consumidores. Vienen más acciones colectivas, y espero que podamos anunciar la segunda antes de que termine este año», afirmó en una reciente entrevista.

La primera acción colectiva presentada por la Cofece, que marca un hito en la historia del organismo, fue en contra de varias empresas del sector farmacéutico, incluyendo Casa Marzam, Casa Saba, Fármacos Nacionales y la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos. Estas empresas están acusadas de coludirse durante una década y deberán pagar una multa de 2 mil 300 millones de pesos como reparación del daño causado a los consumidores.

Importancia de la Reparación del Daño

Marván destacó la relevancia de estas acciones colectivas, afirmando que la multa es un aspecto crítico, pero la obligación de reparar el daño causado es lo que realmente asegura que no sea viable económicamente participar en acuerdos ilegales. «Queremos que las empresas entiendan que las prácticas anticompetitivas no solo conllevan sanciones, sino que también deben asumir la responsabilidad de sus acciones», añadió.

En comparación, Marván mencionó que en Estados Unidos existe una larga tradición de acciones colectivas, donde las empresas suelen temer más las consecuencias de estas demandas que las investigaciones por parte de la autoridad de competencia.

Otras Autoridades Involucradas

Cabe señalar que, además de la Cofece, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también tiene la facultad de presentar acciones colectivas en casos de violaciones a la Ley de Protección al Consumidor. Profeco ha llevado a cabo acciones en contra de diversas empresas en sectores como telecomunicaciones, turismo y muebles.

Marván enfatizó que el objetivo es enviar un mensaje claro a las empresas: «Coludirse para realizar prácticas anticompetitivas no será un negocio rentable. Quien viole la ley y manipule precios en detrimento de la población no solo enfrentará sanciones, sino que también deberá reparar el daño causado a los consumidores».

Las acciones colectivas que se avecinan por parte de la Cofece representan un paso significativo en la lucha contra las prácticas desleales en el mercado. Con un enfoque en la protección del consumidor, el organismo busca garantizar un entorno comercial más justo y transparente para todos los mexicanos.

Tags:
Cofece