El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado importantes reformas al Código Civil y a la Ley de Vivienda, con el objetivo de limitar los aumentos en las rentas de vivienda y promover la construcción de viviendas asequibles. Estas reformas, publicadas recientemente en la Gaceta Oficial, buscan frenar los incrementos desmedidos en los alquileres y garantizar el acceso a una vivienda digna para las personas de menores ingresos.
Reformas Clave para el Control de Rentas
El jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que las reformas publicadas representan un “acto de justicia social” al garantizar el derecho a la vivienda y proteger a las familias de bajos ingresos de los aumentos excesivos en los arrendamientos. Según el nuevo decreto, los incrementos en el costo de la renta no podrán superar el índice de inflación reportado por el Banco de México en el año anterior.
Batres explicó que, históricamente, los aumentos en las rentas en la Ciudad de México habían superado en ocho veces la tasa de inflación. Esta reforma busca cerrar la brecha entre la inflación y los costos de arrendamiento, evitando abusos en el mercado inmobiliario y brindando certidumbre tanto a arrendadores como a arrendatarios.
Detalles de las Reformas Aprobadas
Las modificaciones al Código Civil incluyen cambios en los artículos 2448 D y 2448 F, que ahora establecen claramente que el incremento de la renta no podrá exceder la inflación anual. Además, se creará un registro digital de contratos de arrendamiento administrado por el Gobierno de la Ciudad de México, obligando a los arrendadores a registrar sus contratos dentro de los 30 días siguientes a su celebración.
En cuanto a la Ley de Vivienda, las reformas a los artículos 60 y 73 establecen las bases para la construcción de una cantidad significativa de viviendas en renta a bajo costo. Esta medida está dirigida a personas en situación de pobreza, jóvenes, madres solteras y trabajadores con ingresos limitados.
Inspiración Internacional y Futuro de la Política Habitacional
Batres recordó que ciudades internacionales como París han implementado políticas similares para ofrecer vivienda asequible, y subrayó que este enfoque es necesario en la Ciudad de México debido a la falta de opciones de vivienda accesible en el mercado inmobiliario actual.
El jefe de Gobierno expresó su confianza en que la próxima administración, liderada por la jefa de Gobierno electa Clara Brugada, continuará con las tareas derivadas de estas reformas para asegurar la efectividad de la política de vivienda asequible.
Impacto Esperado y Medidas Contra la Gentrificación
Las nuevas reformas también buscan combatir la gentrificación y la expulsión de los residentes más pobres de la capital. Con la implementación de estas medidas, se espera que se reduzcan las tensiones en el mercado inmobiliario y se mejore la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con la justicia social y el derecho a una vivienda digna, estableciendo un modelo que podría servir de ejemplo para otras ciudades en el país y en el extranjero.