Usarán cannabis medicinal como tratamiento para epilepsia en pacientes del Teletón

Rodrigo Durán Silva, vicepresidente de Pharma Latam Khiron, revela que llevarán un tratamiento alternativo de cannabis medicinal en pacientes de los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) con padecimientos de epilepsia y espasticidad.

“Nuestro objetivo es por lo menos beneficiar a 20 mil pacientes en México en el primer año y ahí digamos que estarán beneficiándose los pacientes de Teletón”, señala el directivo de la empresa colombiana, quien levantó 95 millones de dólares en el Toronto Stock Exchange para detonar la industria de cannabis medicinal en América Latina.

Según el directivo de la compañía colombiana, unos 9 millones de pacientes en México se beneficiarán de un tratamiento con cannabis medicinal. La mitad de esos pacientes mexicanos padecen alguna de las patologías como dolor crónico, ansiedad, depresión, insomnio, epilepsia, esclerosis múltiple y enfermedad de Parkinson.

En Colombia, Khiron ha tratado a más de 15 mil pacientes con dolor crónico, ansiedad, depresión, insomnio, epilepsia, esclerosis múltiple y parkinson.

Desde enero de 2021, la regulación avala la prescripción del cannabis medicinal, la dispensación, distribución y la importación legal del estrato a México: “Ya nos sometimos a la aprobación de unos estratos a Cofepris y estamos esperando la aprobación”, dice a Forbes México.

Khiron es la primera empresa colombiana que presume toda la cadena de producción de cannabis medicinal. El gobierno de Colombia, de Iván Duque, ha entregado más de 2 mil concesiones para detonar la ola verde, pero son contadas con una mano las que ya comenzaron con operaciones o ya ejecutaron su plan de negocios.

El cultivo de cannabis de Khiron, que produce unas 10 toneladas al año, está libre de los grupos guerrilleros y del crimen organizado que todos los días son noticia en Colombia. Tampoco es vigilado por el ejército para que nadie se acerque, sino está protegido las 24 horas del día con un sistema de videovigilancia que filma con precisión cómo las víboras anacondas toman por asalto por unos minutos el plantío de cannabis.

Para llegar al plantío legal de cannabis de Khiron o llegas en helicóptero, como lo hicieron sus inversionistas como Vicente Fox, Chris Naprawa y Deborah Rosati, quienes cuando hicieron la visita sólo había cintas donde se creía estaría el proyecto, tomar la otra ruta por automóvil durante más de 6 horas desde Bogotá.

Desde hace dos años, Khiron tiene una alianza con la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) TecSalud del Tecnológico de Monterrey, para educar a través de clases virtuales sobre cannabis medicinal. A la fecha han entrenado a más de 260 médicos en México

Ahí es donde empezaron a tener conversaciones con diferentes instituciones como el Teletón México, porque se ofrecen clases virtuales y entrenamiento sobre el cannabis medicinal a médicos de clínicas, hospitales y a particulares

Hace un año fue el primer acercamiento con Teletón para plantearle todo lo que se hace en Colombia, así como le mostramos la evidencia médica de la cannabis medicinal y el funcionamiento de la clínica Zerenia, que vamos a replicar en México.

Los directivos de Khiron se reunieron con Arturo Pichardo Egea, director Médico Corporativo Sistema CRIT Fundación Teletón México, quien viajó a Bogotá, Colombia, para conocer y ver la operación de Zerenia.

El médico del Teletón México entendió cómo hacíamos la prescripción segura y responsable de cannabis, el seguimiento médico de los pacientes después de haberles sido formulados, recuerda Rodrigo Durán Silva,

Según el directivo de la empresa, el programa de seguimiento, conocido como Kiero, para hacer un seguimiento semanal a los pacientes, después se le da un tratamiento mensual acompañándolo en el efecto terapéutico deseado entre el médico, el programa y el paciente.

“Una vez que llegue ese estrato a México, los médicos pueden prescribir, porque se puede producir en un laboratorio las preparaciones magistrales. Ahí es donde entra el Teletón y la idea inicial es hacer la prescripción de los pacientes, después de haber entrenado a sus médicos”, comenta el directivo de la empresa colombiana.

La dispensación de la fórmula de cannabis medicinal será un tratamiento alternativo para la epilepsia y espasticidad de los pacientes niños y adultos de los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT).

El CRIT de Tlalnepantla será el primer centro de rehabilitación en donde hará una implementación de un Centro de Atención Médico Especializado, como el que funciona a través de Zerenia en Bogotá, Colombia.

Los tratamientos recetados en la clínica de Zerenia son cannabis, hidroterapias, masajes y a cada uno se le realizan todos los estudios médicos, psicológicos, psiquiátricos. Todo en conjunto ha logrado curar y aliviar a pacientes como Guillermo Arturo Prieto (Pirry), periodista y fotógrafo, y Iván René Valenciano, ex futbolista del Monarcas Morelia y los Tiburones Rojos del Veracruz. Otros tantos han encontrado un alivio a dolores.

La construcción del Centro de Atención Médico es para mostrar cómo funciona y será usado para entrenar y educar a los médicos de Teletón, quienes harán interdependencia y consultas para las diferentes patologías, explica Rodrigo Durán Silva.

Con el Centro Médico Zerenia Tlalnepantla se irá permeando la idea del uso del tratamiento alternativo de cannabis medicina para pacientes con epilepsia y espasticidad, por lo que “vendrá la ampliación a los demás centros que tiene Teletón, que son 24 en todo México”.

— ¿El tratamiento de cannabis medicinal se le venderá a los pacientes de Teletón?

—Ahí diríamos que eso nos falta terminar de cerrar con Teletón, seguramente en los pacientes de los niños que ellos manejan pues tendrán los beneficios para estos pacientes. En los adultos particulares seguramente se tendrá el precio en el marco, que saldrá el medicamento. Eso está por definirse, pero seguramente va haber unos beneficios para sus pacientes de Teletón, por esta alianza que estamos haciendo para que el paciente pueda adquirir la primera vez el medicamento, sino que lo pueda seguir consumiendo. La mayoría de estas enfermedades son crónicas y es importante que el paciente lo pueda tener y tener acceso a él.

Su otro plan en México

“Nosotros más que clínicas, pues miramos los Centros de Atención Médica y queremos abrir 20 en el primer año en México”, comenta Rodrigo Durán Silva.

“Esto hace muy interesante la posibilidad de ofrecer tratamiento para los pacientes en México, porque al final buscamos como propósito mejorar la calidad de vida”, señala.

En México funciona el modelo la farmacia con su consultorio médico adyacente, por lo que habrá Centro de Atención Zerenia para que los pacientes tengan una consulta particular y los médicos prescriban el cannabis medicinal, agrega el vicepresidente de Pharma Latam Khiron.

La prescripción del tratamiento alternativo de cannabis medicinal será realizada por los médicos que están entrenados por Pharma Latam Khiron, agrega.

Cofece recomienda permitir operaciones de Uber y DiDi en aeropuerto de Santa Lucía

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó permitir la prestación de servicio de plataformas digitales de transporte de pasajeros, como Uber y DiDi, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, Estado de México, siempre y cuando cumplan con los requisitos.

Recordó que el aeropuerto no permitiría el ascenso de pasajeros en el inmueble de estas aplicaciones, hasta que sean regularizadas ante la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), no obstante, la Cofece señaló que esto podría inducir al error de que las plataformas funcionan en un esquema irregular.

“Por ello, se recomienda que se incluya en las reglas de operación la posibilidad de que estas aplicaciones podrán obtener el contrato respectivo, si cumplen con los requisitos establecidos”, añadió. Refirió que el AIFA permitirá la entrada a cualquier interesado que cumpla con los requisitos aplicables en materia de seguridad y calidad, sin tener que pertenecer a una agrupación de taxistas de sitio.

De igual forma, que no impone tratos discriminatorios o requisitos injustificados que otorguen una ventaja exclusiva a favor de ciertos agentes económicos o que representen barreras artificiales a la entrada.

En sus recomendaciones, encaminadas a favorecer a los usuarios de los servicios de taxi y autobuses, la Cofece agregó implementar un espacio digital, en el que los consumidores puedan comparar los precios del transporte.

Asimismo, añadió facilitar la comercialización de boletos para el transporte, ya sea con taquillas, máquinas automáticas o medios electrónicos y también, mantener vigente, de manera continua, el sistema abierto propuesto por el aeropuerto, siempre que exista disponibilidad de espacio en las instalaciones.

Pidió eliminar obligaciones a los permisionarios que podrían facilitar la realización de prácticas anticompetitivas y establecer como causal de rescisión del contrato la realización de prácticas monopólicas absolutas como relativas, acreditadas mediante una resolución del organismo. Recomendó eliminar las cláusulas que otorgan discrecionalidad al AIFA, por ejemplo, dar por terminado el contrato de autobús sin ninguna causa justificada.

En tanto, destacó que estas recomendaciones toman como base los documentos e información proporcionados por el aeropuerto, de tal forma que el éxito del sistema propuesto depende en buena medida de su correcta implementación. “El esquema presentado por el aeropuerto, para opinión de la Cofece, es consistente con principios de competencia y será un precedente importante para otros puertos aéreos… Cofece formula recomendaciones adicionales para maximizar la competencia y evitar riesgos a los usuarios de taxis y autobuses”.

 

La gasolina desafía los estímulos de Hacienda: rebasa los 29 pesos el litro

Los precios de la gasolina en México mantienen su tendencia al alza pese a los intentos de Hacienda de dar estímulos fiscales para evitar fuertes incrementos.

Con todo y estímulos fiscales más agresivos por parte de la Secretaría de Hacienda, los mexicanos despiertan todos los días con un precio de gasolina cada vez más alto, lo que los obliga a dar un apretón extra a su bolsillo para llenar el tanque de su auto o elegir otros medios para trasladarse a sus centros de trabajo y hogares.

Y la disparidad llega a ser de tal magnitud que un litro de combustible tipo Premium llega a venderse hasta en 29.19 pesos en una estación de la empresa Shell ubicada cerca del Toreo de Cuatro Caminos, entre los límites de la capital del país con el Estado de México, muestra un recorrido realizado por Expansión este miércoles.

Es decir que aquellos automovilistas que deseen llenar un tanque promedio de 50 litros en esa gasolinera deberán desembolsar al menos 1,459.5 pesos.

Ya dentro de la CDMX, los precios también varían de acuerdo con la ubicación: en estaciones de las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón el mismo tipo de combustible Premium se vende entre 23.18 y 25.69 pesos, por lo que llenar el mismo tanque implicaría un desembolso de entre 1,159 y 1,284.5 pesos, que implica una diferencia de 125.5 pesos.

De la misma manera, la gasolina Magna alcanza precios de entre 20.88 y 24.79 pesos, que obligan a los conductores a desembolsar de 1,044 a 1,239.5 pesos por llenar el tanque de 50 litros de su vehículo.

¿Por qué está más cara la gasolina?
La reactivación económica es una de los principales causantes del alza en el precio de las gasolinas en los últimos meses, y la invasión militar de Rusia sobre Ucrania ejercerá presiones adicionales en el futuro.

Datos del Inegi muestran que tan solo en febrero, los combustibles subieron 8.49% en todo el país, un nivel mayor a la inflación general anual de 7.28% del mismo mes.

De acuerdo con información de la consultora PetroIntelligence, los promedios nacionales mantienen una tendencia al alza en lo que va de marzo sin que se vislumbre un freno en el corto plazo.

Avión de Delta regresa de emergencia a aeropuerto de Cancún por falla

Un avión de la aerolínea Delta regresó de emergencia al aeropuerto internacional de Cancún, de donde había despegado con dirección a Nueva York la noche del lunes, informaron directivos de la terminal aérea.

CANCÚN.- Además, detallaron que el vuelo DAL 643 había salido de esa ciudad, la víspera, pero a las 19:41 pidió autorización en la torre de control para regresar y aterrizar de emergencia porque había humo en la cabina.

A través de sus cuentas de Twitter algunos turistas indicaron que seguían en espera de un vuelo que los llevara de regreso a una ciudad norteamericana.

Al momento la aeronave sigue varada en la terminal aérea de Cancún y se desconoce en qué momento retomará su ruta de regreso.

Si viajaste en este vuelo debes de saber que mereces indemnización contáctanos, en Defensa del Consumidor te brindamos asesoría jurídica y legal.

Letra muerta, ley contra violencia en los estadios

La legislación vigente establece penas de hasta 4.5 años de cárcel para quienes inciten o generen agresiones

 

Aunque la Ley de Cultura Física y Deporte castiga con hasta 4.5 años de prisión a los aficionados que generen violencia en los estadios de futbol o cualquier recinto deportivo, hechos como el del pasado sábado en Querétaro demuestran que dicha disposición legal es letra muerta.

La legislación establece castigos para quienes, en un recinto deportivo, lancen objetos que pongan en riesgo la salud o integridad de las personas. También para quien ingrese sin autorización a los terrenos de juego y agreda a las personas o cause daños materiales, o participe activamente en riñas o agresiones físicas.

Los castigos van de seis meses a cuatro años de prisión, y hasta 4.5 años y multas de 90 días a quien incite o genere violencia.

En el papel, además, existe una Comisión Especial contra la Violencia en el Deporte, conformada por representantes de la Conade, autoridades locales y representantes de las Asociaciones Deportivas Nacionales y Ligas Profesionales, que desde el 6 de abril de 2018 no pudo sesionar para tener su reglamento.

En el limbo, ley contra violencia en los estadios

Es letra muerta la norma que aprobó el Congreso y que castiga hasta con 4.5 años de cárcel a quien la incite o genere

En México es letra muerta la disposición legal que castiga con hasta con 4.5 años de prisión a los aficionados que generen violencia en los estadios de futbol o cualquier recinto deportivo. Incluso no está activa la Comisión Especial contra la Violencia en el Deporte, pues desde el 6 de abril del 2018, no pudo sesionar para tener su Reglamento y no existe evidencia de que lo tenga.

La última vez que la Comisión Especial tuvo actividad registrada fue en el último año de la administración de Alfredo Castillo al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, que ahora es encabezada por Ana Gabriela Guevara y que de acuerdo con la Ley de Cultura Física y Deporte es la cabeza y coordinadora de la Comisión Especial.

De acuerdo con un documento firmado por Marisela Rafael de la Cruz, coordinadora de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, presentado en la reunión del Sistema Nacional del Deporte de 2019 no se regitraron avances en los acuerdos que permitan el funcionamiento de la Comisión.

Al respecto, consideramos pertinente revisar los alcances de esta Comisión Especial a fin de determinar la conveniencia de proponer al Poder Legislativo una revisión del contenido y alcances de los artículos 139 y 140 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de no invadir esferas de competencia o disposiciones ya establecidas en normatividad local y en caso de que proceda modificar la ley sería considerar el dar atribuciones directas a las autoridades federales, estatales y/o municipales en esta materia.

«Aunado a lo anterior, las condiciones estructurales y presupuestales de los miembros integrantes de la Comisión hace inoperante su operación, por tanto se buscará en breve las modificaciones necesarias a dicha Comisión”, dice el último documento público sobre la Comisión Especial.

Desde el año 2011, el Senado y la Cámara de Diputados hicieron esfuerzos constantes para incluir poco a poco en la Ley de Cultura Física y Deporte un capítulo que busca inhibir la violencia en estadios y todo tipo de instalaciones deportivas.

La última reforma fue el año pasado para incluir sanciones contra el grito homofóbico que hasta castigos internacionales le ha merecido a México.

La Ley ordena que se castigue a quien “lance objetos contundentes que por sus características pongan en riesgo la salud o la integridad de las personas. En este supuesto, se impondrán de seis meses a dos años de prisión y de cinco a treinta días multa”.

A quien “ingrese sin autorización a los terrenos de juego y agreda a las personas o cause daños materiales. Quien incurra en esta hipótesis será sancionado con seis meses a tres años de prisión y de diez a cuarenta días multa”.

Además, ordena considerar como una falta a quien “participe activamente en riñas, lo que se sancionará con seis meses a cuatro años de prisión y de diez a sesenta días multa”.

Y con cárcel de hasta 4.5 años y multas de 90 días, a quien incite o genere violencia.

«Se considera incitador a quién dolosamente determine a otro u otros para que participen en riñas o agresiones físicas a las personas o los bienes; cause daños materiales en los bienes muebles o inmuebles que se encuentren en el propio recinto deportivo, en sus instalaciones anexas o en las inmediaciones, o introduzca al recinto o a sus instalaciones anexas, armas de fuego, explosivos o cualquier arma prohibida en términos de las leyes aplicables”, precisa la Ley en su capítulo de sanciones.

Y en su capítulo sexto, denominado De la Prevención de la Violencia en el Deporte, dice en el artículo 139 que “se crea la Comisión Especial Contra la Violencia en el Deporte, que será la encargada de elaborar y conducir las políticas generales contra la violencia en el deporte.

«La Comisión Especial será un órgano colegiado integrado por representantes de Conade, de los Órganos de las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México de Cultura Física y Deporte, de las Asociaciones Deportivas Nacionales, del COM, del Copame, del Conde, de las Ligas Profesionales y, en su caso, de las Comisiones Nacionales del Deporte Profesional”, ordena.

Sin embargo, la Comisión sólo se instaló en julio del 2014 y cuando en abril del 2018 debía aprobar el reglamento, no tuvo quórum, por lo que su existencia no es tangible en la realidad de la política deportiva nacional.

Los 3 cursos del SAT que debes de tomar antes de presentar tu declaración de impuestos

El SAT ha puesto a disposición de los contribuyentes 3 cursos breves para que puedan aprender todo sobre el nuevo Régimen Simplificado de Confianza.

CIUDAD DE MÉXICO.- Saber qué hacer y qué no ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te podrá ahorrar más de un problema con esta institución, por esta razón tomar alguno de los siguientes cursos te será de gran utilidad.

El SAT ha puesto a disposición de los contribuyentes 3 cursos breves para que puedan aprender todo sobre el nuevo Régimen Simplificado de Confianza y poder presentar sus declaraciones de 2022 sin mayores contratiempos.

El primero de estos cursos es Régimen Simplificado de Confianza: Declaración de ISR Personas Físicas, tiene una duración de 27 minutos y en él podrás encontrar toda la información requisitos para presentar tu declaración de impuestos sin mayores problemas.

El segundo de estos cursos es Régimen Simplificado de Confianza: Declaración de ISR Personas Morales, tendrás que invertir alrededor de 46 minutos para conocer paso a paso los requisitos para presentar tu declaración sin mayores contratiempos.

 

Finalmente, te aconsejamos tomar el curso de Régimen Simplificado de Confianza: Declaración de IVA, en él aprenderás todos los cambios fiscales que llegaron con el 2022, para este último curso deberás de reservar 26 minutos de tu día.

 

 

Capufe se ‘echa para atrás’: Suspende hasta nuevo aviso alzas en casetas

El ajuste tarifario, que implicaba un incremento del 7.36% en el peaje de carreteras, se mantendrá interrumpido hasta nuevo aviso.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las nuevas tarifas que aplicaría Caminos y Puentes Federales (Capufe) a partir de este 16 de febrero fueron suspendidas sin detallar el motivo de la decisión tomada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Capufe informa que el ajuste tarifario instruido para iniciar el día de hoy, quedará suspendido hasta nuevo aviso. Este cambio obedece a instrucciones giradas por la SICT”, dijo esta mañana en un comunicado.

Apenas ayer el organismo informaba que la nueva nivelación tarifaria que se aplicaría correspondería al 7.36 por ciento para caminos y puentes y con un incremento en el límite del 10 por ciento para el corredor México-Acapulco, “como respuesta al aplazamiento que ha sufrido el aumento de las cuotas en este tramo”.

La suspensión quedará con efecto hasta nuevo aviso, mientras Capufe señaló que se mantienen vigentes las tarifas anteriores.

Entre los cambios más altos informados el día de ayer, destaca la tarifa que se iba a aplicar para la circulación de autos en la autopista Cuernavaca a Acapulco serán en total por 596 pesos, un aumento de más del 13 por ciento respecto a la tarifa de 525 pesos vigente hasta el año pasado.

 

 

Capufe informa aumento de 7.36% en cobro de peajes de caminos y puentes

En el caso del corredor México–Acapulco, Capufe precisó que se determinó un incremento adicional dentro del límite de 10%.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que a partir de este miércoles 16 de febrero las tarifas de los caminos y puentes a su cargo tendrán un aumento promedio de 7.36% debido a la inflación registrada en 2020 y 2021.

“Las tarifas, que entrarán en vigor a partir de las 00:00:01 horas del miércoles 16 de febrero del año en curso, consideran la actualización de comparar los índices inflacionarios de diciembre de 2020 y 2021”, informó la dependencia en un comunicado.

En el caso del corredor México–Acapulco, Capufe precisó que se determinó un incremento adicional dentro del límite de 10% como respuesta al aplazamiento que ha sufrido el aumento de las cuotas en este tramo.

“El ajuste en las tarifas de cada plaza de cobro puede variar por efectos de redondeo para cada tipo de vehículo, así como respecto del incremento promedio”, añadió Capufe.

 

Coinbase permitirá cobrar fondos de criptomonedas en pesos en Oxxo, bancos y otras tiendas

Coinbase Global dijo el martes que está lanzando un programa piloto para permitir que los receptores de criptodivisas en México puedan cobrar sus fondos en pesos, una medida destinada a sacudir el mercado mundial de remesas de 700,000 millones de dólares.

Los receptores de criptomonedas en México ahora pueden generar un código de canje en su aplicación Coinbase que se puede usar para recibir dinero en efectivo en 37,000 tiendas minoristas, de conveniencia e instituciones financieras en todo México como Oxxo, Bansefi, BanCoppel, Soriana y Telecomm Telegrafos, dijo el mercado de criptomonedas en una entrada de blog el martes.

Coinbase permitirá cobrar criptomonedas en Oxxo.
Las criptomonedas, como el bitcoin, se consideran una forma para que personas envíen dinero a sus familiares y amigos en el extranjero debido a su naturaleza sin fronteras y a que hay menos intermediarios que en las transferencias de divisas.

El servicio será gratuito hasta el 31 de marzo, después de lo cual se cobrará a los clientes una “tarifa nominal que sigue siendo 25-50% más barata” que las opciones tradicionales de pago internacional, dijo Coinbase.

Coinbase agregó que el programa piloto comenzará en México y la compañía considerará otras regiones con el tiempo.

 

De Tijuana a Cancún, esta es la red de trenes que se espera crear en México para el 2050

Un diputado de Morena publicó lo que sería el mapa de las rutas de una futura línea de ferrocarriles que conectaría a 31 de las 32 entidades federativas que componen a la república.

Miguel Torruco, diputado federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), anunció en sus redes sociales que existen, al menos, 11 proyectos férreos para el transporte de pasajeros que se esperan estén concluidos en 2050y que están siendo promovidos por la llamada 4T.

Este jueves 3 de febrero, desde su cuenta oficial de Twitter, Torruco Garza publicó un mapa en el que se aprecian las diferentes rutas de los ferrocarriles que tendrán como propósito el transporte de pasajeros por grandes extensiones del territorio mexicano, siendo la ruta más larga una de 4 mil 700 kilómetros.

“Estamos cerca de hacer esto realidad y regresar los trenes de pasajeros a nuestro México”, escribió en esta plataforma digital, junto con un mapa de la república en el que se ven las rutas trazadas de diferentes colores y con los nombres de las estaciones que intervienen en los proyectos. Cabe recalcar que se promueve la comunicación terrestre entre casi todos los estados, sólo Baja California Sur es la única que queda fuera del mapa trazado.

El Tren Maya forma parte de este conglomerado de rutas de ferrocarril (Foto: Cuartoscuro)El Tren Maya forma parte de este conglomerado de rutas de ferrocarril.

Cabe destacar que en el mapa ya se toma en cuenta la ruta del “Chepe” y el Tren Maya; sin embargo, la red de ferrocarriles en México ya cuenta con un trazado previo derivado de las diversas rutas comerciales en las que se transportaban mercancías de todo tipo.

Las rutas quedaron nombradas de la siguiente manera: Tren del Pacífico, con una extensión de 4 mil 700 kilómetros y se observa en el mapa de color azul marino;El Chepe, de 673 kilómetros y en color blanco; Tren Occidental, 2 mil 250 kilómetros y color rosa; Tren Oriental, de 2 mil kilómetros y de color rojo; Tren transversal, de mil 200 kilómetros y en azul cielo; Tren del Golfo, mil 650km en color lila; Tren del Bajío, mil 500km en amarillo;Tren del Centro, mil 300km en color naranja; Tren del Itsmo, 300 km en color café; Tren de Oaxaca de 750km en color gris y el Tren Maya de mil 800 en color verde.

Imagen publicada por el legislador de Morena en la que se presentaron las rutas de transporte (Foto: Twitter / @MiguelTorrucoG)

El anuncio no tardó en ser criticado, por ejemplo, El monero Paco Calderón, conocido por su postura en contra del aborto, ironizó el anuncio al decir “¡Qué emoción! ¡Como hace cien años!”, insinuando que esto se trata de algún tipo de retroceso; sin embargo, un usuario le contestó y le dijo “Tremendo cretinazo, en Noruega nos movemos en tren!”, además, adjuntó el mapa que corrobora lo afirmado.

Cabe destacar que una de esas obras forma parte de los megaproyectos de la administración federal encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y es el Tren maya, el cual está comprometido para entregarse entre junio y noviembre del próximo año; sin embargo, a lo largo del proceso de construcción se han presentado contratiempos que podrían poner en predicamento la fecha de entrega prometida por el ejecutivo federal.

Se planteó una conectividad en casi toda la república a través de un sistema férreo de movilidad de pasajeros (Foto: EFE / Manuel López)Se planteó una conectividad en casi toda la república a través de un sistema férreo de movilidad de pasajeros.

En consecuencia, Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguró que la entrada deJavier May Rodrígueza la dirección del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) forma parte de la estrategia para que los trabajos de dicho proyecto se entreguen en tiempo y forma.

“Coordinar los trabajos para que uno de los grandes proyectos nacionales, el Tren Maya,pueda continuar con su proceso de planeación y construcción en tiempo y forma”, señaló durante la conferencia matutina del 12 de enero de este año.

Ante la educación y adiestramiento profesional de May Rodríguez, también la respuesta fue contundente, pues se reiteró que el nuevo director del Fonatur está para coordinar los trabajos de construcción y que, al mismo tiempo, dispone de un grupo especializado de colaboradores.

“No se necesita ser un ingeniero en vías férreas para coordinar los trabajos de conduccióny de diseño. Lo que se necesita es que haya la capacidad y que se trabaje de manera honesta”, insistió.