Bad Bunny anuncia cuatro fechas más en CDMX: precios y preventa para su gira 2025

Bad Bunny, uno de los artistas más influyentes de la música latina, ha confirmado cuatro nuevas fechas para su gira DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour en la Ciudad de México. La fuerte demanda de boletos ha llevado al puertorriqueño a ampliar su agenda de conciertos en el Estadio GNP Seguros.

Inicialmente, el reggaetonero anunció dos presentaciones para los días 10 y 11 de diciembre de 2025, las cuales se agotaron en pocas horas. Ante el éxito en la preventa, se añadieron las fechas del 12 y 15 de diciembre. Posteriormente, Ocesa confirmó dos más: el 16 y el 19 de diciembre, también en el Estadio GNP Seguros, convirtiendo a la capital mexicana en una de las ciudades con más conciertos en su gira.

La preventa para estas nuevas fechas comenzó el lunes 12 de mayo a través de Ticketmaster, exclusiva para tarjetas Citibanamex, mientras que la venta general inició el martes 13. Los boletos están disponibles en distintas zonas y precios, que ya incluyen el cargo por servicio:

  • PITS: $12,183 MXN
  • General A: $4,863 MXN
  • General B: $2,008 MXN
  • Zona GNP: $4,741 MXN
  • Verde B: $3,155 MXN
  • Naranja B: $2,557 MXN
  • Verde C: $1,935 MXN
  • Naranja C: $1,093 MXN

Los precios pueden variar dependiendo de la ubicación dentro del estadio, especialmente en zonas cercanas al escenario o en filas preferenciales.

Esta gira mundial marca un hito en la carrera del «Conejo Malo», ya que será la primera vez que se presente en el Estadio GNP Seguros. Además, el tour lleva el nombre de su sexto álbum de estudio, Debí Tirar Más Fotos, que ha sido todo un fenómeno global. El disco logró posicionar todas sus canciones en el Billboard Hot 100 durante tres semanas consecutivas, consolidando a Bad Bunny como un ícono de la música en español.

Los conciertos prometen ser más que espectáculos musicales: serán experiencias inmersivas que celebran sus raíces puertorriqueñas y su evolución artística. Con paradas en Europa, América Latina y Japón, el tour reafirma su estatus como figura clave de la cultura pop global.

Asesinan a la influencer Valeria Márquez durante transmisión en vivo desde su estética en Zapopan

La influencer y modelo Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada a balazos mientras realizaba una transmisión en vivo en TikTok desde su propio negocio en Zapopan, Jalisco. El ataque ocurrió la tarde del martes 13 de mayo, alrededor de las 18:30 horas, dentro de su estética “Blossom The Beauty Lounge”, ubicada en la avenida Servidor Público y Emperadores Mexicanos, en la colonia Real del Carmen Grand.

Valeria Márquez era una joven creadora de contenido que acumulaba más de 101 mil seguidores en TikTok y 80 mil en Instagram, donde se presentaba como modelo y mencionaba haber sido ganadora del certamen Miss Rostro 2021. El crimen ha generado conmoción en redes sociales, ya que el hecho quedó parcialmente registrado durante la transmisión que realizaba en el momento del ataque.

De acuerdo con los primeros informes, un hombre ingresó al establecimiento y disparó directamente contra la joven. Las trabajadoras del lugar confirmaron que Valeria era la propietaria del negocio. Testigos señalan que el agresor huyó a bordo de una motocicleta tras cometer el crimen.

Elementos de la Comisaría de Zapopan acudieron al lugar tras múltiples reportes al número de emergencias 911. Al ingresar, encontraron a la joven con dos impactos de bala, uno en el cráneo y otro en el tórax. Paramédicos confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que la investigación se está llevando a cabo bajo el protocolo de feminicidio. Agentes del Ministerio Público y elementos de la Policía de Investigación trabajan en la recolección de testimonios y evidencias, las cuales se integrarán a la carpeta de investigación correspondiente.

Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) procesaron la escena del crimen y trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizar la necropsia de ley. Se espera que los familiares realicen la identificación oficial del cuerpo en las próximas horas.

Cinépolis causa polémica por vender boletos de ‘Lilo & Stitch’ en 879 pesos con menú temático

A pocas semanas del estreno del live action de ‘Lilo & Stitch’, la cadena Cinépolis ha desatado una fuerte polémica en redes sociales al anunciar una función especial con un costo de 879 pesos por persona, lo que ha generado críticas por considerarse un precio excesivo.

La función se realizará exclusivamente en sus salas VIP de Cinépolis Las Américas en Morelia y VIP Arcos Bosques en Ciudad de México, como parte de una experiencia “premium” que incluye un menú temático inspirado en la película de Disney. El evento está programado para el 28 de mayo a las 7:30 pm, y la preventa comenzó el 8 de mayo.

¿Qué incluye el boleto de 879 pesos?

El precio no solo cubre la entrada al cine, sino también un combo gastronómico exclusivo que rinde homenaje al universo de Lilo & Stitch y a la cultura hawaiana. El menú contempla:

  • Nachos hawaianos
  • Poke galáctico con camarón y salmón
  • Pastel Mahalo
  • Dos bebidas sin alcohol: Piña 626 y Aloha Conga

A pesar de la intención de crear una experiencia única para los fans, usuarios en redes sociales expresaron su molestia, calificando el evento como un lujo innecesario y una estrategia elitista. Muchos consideran que el costo es desproporcionado, incluso tratándose de una función VIP con menú especial.

Condiciones del evento y reacciones

Cinépolis aclaró que no habrá reembolsos ni cambios en el menú, ya que se trata de un evento único. La dinámica es similar a otras funciones temáticas organizadas por la cadena, como las de ‘Avengers’, ‘Barbie’ o ‘Harry Potter’, que combinan ambientación especial, alimentos y merchandising exclusivo.

Sin embargo, a diferencia de esos eventos, el alto costo de esta función ha sido el principal motivo de controversia. Mientras algunos usuarios defienden la propuesta como una opción dirigida a verdaderos fanáticos, otros critican que se excluya al público general con precios tan elevados.

Aun con la controversia, se espera que el estreno de Lilo & Stitch sea uno de los más comentados del mes, tanto por la nostalgia que despierta como por el debate sobre el acceso al entretenimiento en México.

EE. UU. suspende importación de ganado mexicano por brote de gusano barrenador: exigen mayor control sanitario

El gobierno de Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de ganado mexicano debido a la presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga que representa una amenaza grave para la salud animal y el comercio binacional. La medida entró en vigor de forma inmediata y tendrá una duración inicial de 15 días, según lo confirmó Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México.

El anuncio fue realizado tras una llamada entre Berdegué y su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, quien explicó que el cierre aplica para ganado vivo, caballos y bisontes en todos los cruces de la frontera sur de Estados Unidos. Rollins recordó que la industria ganadera estadounidense tardó tres décadas en recuperarse de un brote anterior de esta plaga.

“Debido a la amenaza del gusano barrenador del nuevo mundo, anuncio la suspensión de las importaciones de ganado vivo a través de los puertos fronterizos del sur”, publicó Rollins en sus redes sociales. La decisión ha generado tensión en las relaciones comerciales, ya que México afirma haber cumplido con los protocolos sanitarios exigidos por Washington.

El secretario Berdegué expresó su desacuerdo con la medida: “No coincidimos con esta decisión, pero confiamos en que pronto alcanzaremos un acuerdo. Seguiremos informando sobre los avances”.

Desde finales de abril, el flujo de ganado se había visto afectado en puntos clave como la frontera entre Coahuila y Texas, donde actualmente se reporta un rezago de más de 300 mil cabezas de ganado varadas por la medida sanitaria.

Por su parte, la Asociación Nacional de Ganaderos de Estados Unidos (NCBA) advirtió que si el gusano barrenador llegara al territorio estadounidense, podría tener consecuencias devastadoras. La organización acusa a las autoridades mexicanas de no contener adecuadamente la propagación de la plaga.

Se espera que el gobierno mexicano emita una respuesta oficial y presente una nueva estrategia de control sanitario para el gusano barrenador, con el fin de reactivar el comercio y evitar mayores afectaciones a la industria ganadera.

¿Oreo se despide de México? El mensaje que desató confusión en redes sociales

Este viernes 9 de mayo, los usuarios de redes sociales reaccionaron con sorpresa y preocupación ante una publicación de la cuenta oficial de Oreo México en Instagram. En la imagen, se muestra una galleta partida a la mitad junto al mensaje: «Adiós, México. Nos parte decirte que tu Oreo de siempre se despide.»

El anuncio generó una ola de comentarios nostálgicos y desconcertados entre los consumidores mexicanos. Frases como “¿Es broma?”, “¿Y ahora con qué vamos a chopear?” o “Toca comprar alocadamente Oreo antes de que se termine el stock” inundaron la publicación. La propia marca alimentó el misterio con respuestas como «F en el chat por nuestra despedida» y «Ojalá fuera solo una broma y no una triste despedida.»

¿Oreo realmente dejará de venderse en México?

Hasta el momento, no existe un comunicado oficial por parte de la empresa que confirme o desmienta la salida del producto del mercado mexicano. Sin embargo, todo apunta a que podría tratarse de una estrategia de marketing. De acuerdo con el portal especializado Merca2.0, una campaña similar se lanzó anteriormente en España con el mismo tono de despedida, y días después se reveló que era parte del lanzamiento de una nueva línea de productos.

Las galletas Oreo, fabricadas por Nabisco, son una de las más populares a nivel mundial. Su versión clásica, con galletas de chocolate y relleno de vainilla, se vende en más de 100 países y ha tenido múltiples presentaciones a lo largo del tiempo.

Mientras tanto, miles de fanáticos en México siguen atentos a las redes sociales, esperando una aclaración definitiva. Y por si acaso, más de uno ya fue al supermercado a abastecerse de su galleta favorita.

Telcel lanza nuevos planes sin plazo forzoso: más datos, cobertura 5G y hasta 15% de cashback

Telcel ha lanzado una nueva gama de planes mensuales que eliminan el plazo forzoso, una condición que anteriormente obligaba a los usuarios a mantener un contrato por tiempo determinado. Con esta novedad, los clientes podrán cancelar su servicio en cualquier momento, sin penalizaciones.

Los nuevos planes están diseñados para ofrecer más flexibilidad, mayor cantidad de datos móviles y acceso a la red 5G, junto con beneficios adicionales como redes sociales ilimitadas, minutos y mensajes sin límite en México, Estados Unidos y Canadá, y un sistema de cashback Telcel que devuelve hasta el 15% del consumo, dependiendo del paquete contratado.

¿Cuáles son los nuevos planes mensuales de Telcel sin plazo forzoso?

Estos son los paquetes que ya están disponibles:

  • $249/mes: 4 GB de datos, redes sociales ilimitadas, llamadas y mensajes ilimitados, 5% de cashback
  • $319/mes: 5 GB de datos, mismos beneficios, 5% de cashback
  • $399/mes: 6 GB de datos, 10% de cashback
  • $499/mes: 10 GB de datos, 15% de cashback
  • $599/mes: 20 GB de datos, 15% de cashback
  • $699/mes: 30 GB de datos, 15% de cashback
  • $799/mes: 40 GB de datos, 15% de cashback
  • $999/mes: 45 GB de datos, 15% de cashback
  • $1,299/mes: 55 GB de datos, 15% de cashback
  • $1,499/mes: 40 GB de datos, 42% de cashback

Telcel en cifras: ingresos y retos

Durante 2024, Telcel registró ingresos por 332,024 millones de pesos, lo que representa un aumento anual del 2.3%. No obstante, también reportó una caída del 1.2% en su base de usuarios, atribuida a la falta de crecimiento en los planes de alto consumo y a reportes recientes de fallas en la red, incluyendo problemas con llamadas y señal en diversas regiones.

Con esta nueva estrategia comercial, Telcel busca recuperar terreno en el mercado móvil y ofrecer alternativas más atractivas y competitivas para sus clientes en México.

Indignación en Azcapotzalco: trabajador muere en horno de Bisquets Obregón y empresa ofrece solo 5 mil pesos como indemnización

El pasado 8 de marzo, un trágico accidente laboral sacudió a la comunidad de Azcapotzalco, Ciudad de México. Óscar “N”, empleado de la sucursal de Bisquets Obregón, ubicada en Calzada Camarones, perdió la vida dentro de un horno industrial de la panadería donde laboraba. Lo que inicialmente fue reportado como un infarto, terminó siendo una muerte causada por traumatismo de tórax y abdomen, según el acta de defunción.

El hecho ha generado una profunda indignación, no solo por las condiciones del accidente, sino por la respuesta de la empresa. De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, la familia del trabajador recibió únicamente 5 mil pesos como “apoyo” económico tras el fallecimiento, lo que ha sido considerado por muchos como una indemnización insultante ante la gravedad del suceso.

En su primer comunicado oficial, Bisquets Obregón afirmó que Óscar había fallecido a causa de un infarto al miocardio, versión que fue desmentida por la documentación oficial. Además, a pesar del trágico hecho, la sucursal continuó operando con normalidad al día siguiente del accidente, sin mostrar un cierre temporal por duelo o investigación.

Este caso pone en evidencia las precarias condiciones laborales que persisten en algunas empresas del sector alimentario, así como la necesidad urgente de revisar protocolos de seguridad y responsabilidad empresarial ante accidentes laborales.

Diversos colectivos y usuarios en redes sociales han exigido justicia y una indemnización digna para la familia, utilizando etiquetas como #JusticiaParaÓscar y #BisquetsObregón. Las autoridades laborales ya se encuentran investigando el caso.

Federica Quijano, sin poder caminar, pide ayuda urgente a su seguro médico para operarse la columna

Federica Quijano, integrante del grupo Kabah y actual diputada federal, atraviesa un momento delicado de salud. La artista se encuentra hospitalizada en la Ciudad de México, imposibilitada para caminar, y ha lanzado un llamado público a su aseguradora, Seguros Monterrey New York Life, solicitando orientación y apoyo para acceder a una cirugía de columna que necesita con urgencia.

A través de un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, Quijano expresó su frustración y miedo, explicando que, a pesar de haber sido clienta puntual por más de 30 años, aún no recibe la valoración médica necesaria por parte de la aseguradora para poder ser operada.

“No puedo programar mi dolor. Les pido que me manden a su doctor porque no puedo ir, no puedo caminar”, dijo desde la cama del hospital.

Federica explicó que viajó a la capital del país esperando someterse a la cirugía, pero el proceso se ha visto detenido por trámites administrativos. La cantante aclaró que no desea omitir ningún procedimiento legal, pero necesita ayuda para avanzar con su tratamiento.

Además, criticó a la aseguradora por dar más atención a nuevos clientes que a quienes llevan años confiando en su servicio.

“Es importante que apoyen a su gente asegurada. Siempre están para atraer nuevos clientes, pero cuando uno necesita ayuda, todo se complica”.

Quijano, de 53 años, reconoció sentir mucho miedo, pero está decidida a seguir adelante por su salud y su trabajo. Su caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores y figuras públicas le han expresado solidaridad y exigido a la aseguradora una respuesta inmediata.

De barrio a “fifí”: Tiendas 3B llegan a colonias exclusivas sin perder su esencia low cost

Lo que empezó como una alternativa económica en zonas populares, hoy se ha convertido en un fenómeno comercial que traspasa clases sociales. Las tiendas 3B, famosas por sus precios accesibles y productos funcionales, ahora están presentes en colonias como la Condesa, Del Valle, Nápoles y hasta Polanco.

Aunque tradicionalmente asociadas con barrios de clase media y trabajadora, estas tiendas de formato compacto han modernizado su imagen para adaptarse a entornos más exclusivos. Fachadas más cuidadas, letreros actualizados y una experiencia de compra rápida y eficiente han sido clave en su expansión sin renunciar a su esencia.

¿Por qué las tiendas 3B son tan populares?

  • Precios bajos con buena calidad: Muchos de sus productos son de marcas propias o alternativas, con buen rendimiento y sabor, pero a precios mucho más accesibles.
  • Compras prácticas: Su modelo de minisúper permite una experiencia ágil, ideal para compras pequeñas y frecuentes.
  • Productos virales: Artículos como el pan de caja, los helados y los detergentes se han vuelto tendencia en redes por su buena relación calidad-precio.
  • Estrategia de expansión: Han abierto sucursales estratégicas en zonas clave, generando conversación tanto en redes sociales como en medios.

Reacciones en redes sociales

Usuarios han celebrado su llegada con comentarios como:

  • “Ya ni el súper gourmet de la esquina, en la 3B todo sabe rico y es barato.”
  • “La 3B llegó a la Condesa y sí, ya me vieron haciendo fila por el helado.”
  • “¿Por qué el pan de la 3B sabe mejor que el de marca?”

La expansión de las tiendas 3B demuestra que el ahorro inteligente no está peleado con el estilo. Y en tiempos de inflación, más personas valoran la posibilidad de llenar su despensa sin vaciar su cartera.

Estafa en Puebla: adulto mayor pierde sus ahorros tras comprar lingotes de oro falsos en San Martín Texmelucan

Un hombre de la tercera edad fue víctima de una estafa en San Martín Texmelucan, Puebla, luego de entregar sus 30 mil pesos de ahorros a una pareja que le ofreció supuestos lingotes de oro de 24 kilates a precio bajo. La familia del afectado alertó a la ciudadanía para que no caiga en este tipo de fraudes, cada vez más comunes en la región.

Según relataron los familiares, el adulto mayor fue abordado por una pareja que aseguró necesitar dinero con urgencia debido a un problema familiar. Como parte del engaño, le ofrecieron barras de oro supuestamente auténticas con etiquetas que decían: “Mineral del Oro – Oro de 24 kilates – Parral Chihuahua”. El supuesto “precio de oportunidad” convenció al hombre, quien explicó que solo contaba con 30 mil pesos en efectivo, cantidad que los estafadores aceptaron sin dudar.

Después de cerrar la transacción, la pareja huyó del lugar. Al llegar con su familia, el adulto mayor compartió lo sucedido y mostró los lingotes adquiridos. Tras una inspección, confirmaron que eran piezas de metal pintadas de dorado, sin ningún valor real.

Alerta a la ciudadanía sobre fraudes en Puebla

Aunque la familia optó por no presentar una denuncia formal, debido a la falta de datos sobre los estafadores, decidieron hacer público el caso para prevenir a otras personas, especialmente adultos mayores, sobre este tipo de fraudes con lingotes de oro falsos en Puebla.

Este tipo de estafa se aprovecha de la buena fe y la falta de información financiera de personas mayores, por lo que las autoridades recomiendan no realizar compras en la vía pública ni confiar en ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.