Letra muerta, ley contra violencia en los estadios

La legislación vigente establece penas de hasta 4.5 años de cárcel para quienes inciten o generen agresiones

 

Aunque la Ley de Cultura Física y Deporte castiga con hasta 4.5 años de prisión a los aficionados que generen violencia en los estadios de futbol o cualquier recinto deportivo, hechos como el del pasado sábado en Querétaro demuestran que dicha disposición legal es letra muerta.

La legislación establece castigos para quienes, en un recinto deportivo, lancen objetos que pongan en riesgo la salud o integridad de las personas. También para quien ingrese sin autorización a los terrenos de juego y agreda a las personas o cause daños materiales, o participe activamente en riñas o agresiones físicas.

Los castigos van de seis meses a cuatro años de prisión, y hasta 4.5 años y multas de 90 días a quien incite o genere violencia.

En el papel, además, existe una Comisión Especial contra la Violencia en el Deporte, conformada por representantes de la Conade, autoridades locales y representantes de las Asociaciones Deportivas Nacionales y Ligas Profesionales, que desde el 6 de abril de 2018 no pudo sesionar para tener su reglamento.

En el limbo, ley contra violencia en los estadios

Es letra muerta la norma que aprobó el Congreso y que castiga hasta con 4.5 años de cárcel a quien la incite o genere

En México es letra muerta la disposición legal que castiga con hasta con 4.5 años de prisión a los aficionados que generen violencia en los estadios de futbol o cualquier recinto deportivo. Incluso no está activa la Comisión Especial contra la Violencia en el Deporte, pues desde el 6 de abril del 2018, no pudo sesionar para tener su Reglamento y no existe evidencia de que lo tenga.

La última vez que la Comisión Especial tuvo actividad registrada fue en el último año de la administración de Alfredo Castillo al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, que ahora es encabezada por Ana Gabriela Guevara y que de acuerdo con la Ley de Cultura Física y Deporte es la cabeza y coordinadora de la Comisión Especial.

De acuerdo con un documento firmado por Marisela Rafael de la Cruz, coordinadora de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, presentado en la reunión del Sistema Nacional del Deporte de 2019 no se regitraron avances en los acuerdos que permitan el funcionamiento de la Comisión.

Al respecto, consideramos pertinente revisar los alcances de esta Comisión Especial a fin de determinar la conveniencia de proponer al Poder Legislativo una revisión del contenido y alcances de los artículos 139 y 140 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de no invadir esferas de competencia o disposiciones ya establecidas en normatividad local y en caso de que proceda modificar la ley sería considerar el dar atribuciones directas a las autoridades federales, estatales y/o municipales en esta materia.

«Aunado a lo anterior, las condiciones estructurales y presupuestales de los miembros integrantes de la Comisión hace inoperante su operación, por tanto se buscará en breve las modificaciones necesarias a dicha Comisión”, dice el último documento público sobre la Comisión Especial.

Desde el año 2011, el Senado y la Cámara de Diputados hicieron esfuerzos constantes para incluir poco a poco en la Ley de Cultura Física y Deporte un capítulo que busca inhibir la violencia en estadios y todo tipo de instalaciones deportivas.

La última reforma fue el año pasado para incluir sanciones contra el grito homofóbico que hasta castigos internacionales le ha merecido a México.

La Ley ordena que se castigue a quien “lance objetos contundentes que por sus características pongan en riesgo la salud o la integridad de las personas. En este supuesto, se impondrán de seis meses a dos años de prisión y de cinco a treinta días multa”.

A quien “ingrese sin autorización a los terrenos de juego y agreda a las personas o cause daños materiales. Quien incurra en esta hipótesis será sancionado con seis meses a tres años de prisión y de diez a cuarenta días multa”.

Además, ordena considerar como una falta a quien “participe activamente en riñas, lo que se sancionará con seis meses a cuatro años de prisión y de diez a sesenta días multa”.

Y con cárcel de hasta 4.5 años y multas de 90 días, a quien incite o genere violencia.

«Se considera incitador a quién dolosamente determine a otro u otros para que participen en riñas o agresiones físicas a las personas o los bienes; cause daños materiales en los bienes muebles o inmuebles que se encuentren en el propio recinto deportivo, en sus instalaciones anexas o en las inmediaciones, o introduzca al recinto o a sus instalaciones anexas, armas de fuego, explosivos o cualquier arma prohibida en términos de las leyes aplicables”, precisa la Ley en su capítulo de sanciones.

Y en su capítulo sexto, denominado De la Prevención de la Violencia en el Deporte, dice en el artículo 139 que “se crea la Comisión Especial Contra la Violencia en el Deporte, que será la encargada de elaborar y conducir las políticas generales contra la violencia en el deporte.

«La Comisión Especial será un órgano colegiado integrado por representantes de Conade, de los Órganos de las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México de Cultura Física y Deporte, de las Asociaciones Deportivas Nacionales, del COM, del Copame, del Conde, de las Ligas Profesionales y, en su caso, de las Comisiones Nacionales del Deporte Profesional”, ordena.

Sin embargo, la Comisión sólo se instaló en julio del 2014 y cuando en abril del 2018 debía aprobar el reglamento, no tuvo quórum, por lo que su existencia no es tangible en la realidad de la política deportiva nacional.

Los 3 cursos del SAT que debes de tomar antes de presentar tu declaración de impuestos

El SAT ha puesto a disposición de los contribuyentes 3 cursos breves para que puedan aprender todo sobre el nuevo Régimen Simplificado de Confianza.

CIUDAD DE MÉXICO.- Saber qué hacer y qué no ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te podrá ahorrar más de un problema con esta institución, por esta razón tomar alguno de los siguientes cursos te será de gran utilidad.

El SAT ha puesto a disposición de los contribuyentes 3 cursos breves para que puedan aprender todo sobre el nuevo Régimen Simplificado de Confianza y poder presentar sus declaraciones de 2022 sin mayores contratiempos.

El primero de estos cursos es Régimen Simplificado de Confianza: Declaración de ISR Personas Físicas, tiene una duración de 27 minutos y en él podrás encontrar toda la información requisitos para presentar tu declaración de impuestos sin mayores problemas.

El segundo de estos cursos es Régimen Simplificado de Confianza: Declaración de ISR Personas Morales, tendrás que invertir alrededor de 46 minutos para conocer paso a paso los requisitos para presentar tu declaración sin mayores contratiempos.

 

Finalmente, te aconsejamos tomar el curso de Régimen Simplificado de Confianza: Declaración de IVA, en él aprenderás todos los cambios fiscales que llegaron con el 2022, para este último curso deberás de reservar 26 minutos de tu día.

 

 

Capufe se ‘echa para atrás’: Suspende hasta nuevo aviso alzas en casetas

El ajuste tarifario, que implicaba un incremento del 7.36% en el peaje de carreteras, se mantendrá interrumpido hasta nuevo aviso.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las nuevas tarifas que aplicaría Caminos y Puentes Federales (Capufe) a partir de este 16 de febrero fueron suspendidas sin detallar el motivo de la decisión tomada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Capufe informa que el ajuste tarifario instruido para iniciar el día de hoy, quedará suspendido hasta nuevo aviso. Este cambio obedece a instrucciones giradas por la SICT”, dijo esta mañana en un comunicado.

Apenas ayer el organismo informaba que la nueva nivelación tarifaria que se aplicaría correspondería al 7.36 por ciento para caminos y puentes y con un incremento en el límite del 10 por ciento para el corredor México-Acapulco, “como respuesta al aplazamiento que ha sufrido el aumento de las cuotas en este tramo”.

La suspensión quedará con efecto hasta nuevo aviso, mientras Capufe señaló que se mantienen vigentes las tarifas anteriores.

Entre los cambios más altos informados el día de ayer, destaca la tarifa que se iba a aplicar para la circulación de autos en la autopista Cuernavaca a Acapulco serán en total por 596 pesos, un aumento de más del 13 por ciento respecto a la tarifa de 525 pesos vigente hasta el año pasado.

 

 

Capufe informa aumento de 7.36% en cobro de peajes de caminos y puentes

En el caso del corredor México–Acapulco, Capufe precisó que se determinó un incremento adicional dentro del límite de 10%.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que a partir de este miércoles 16 de febrero las tarifas de los caminos y puentes a su cargo tendrán un aumento promedio de 7.36% debido a la inflación registrada en 2020 y 2021.

“Las tarifas, que entrarán en vigor a partir de las 00:00:01 horas del miércoles 16 de febrero del año en curso, consideran la actualización de comparar los índices inflacionarios de diciembre de 2020 y 2021”, informó la dependencia en un comunicado.

En el caso del corredor México–Acapulco, Capufe precisó que se determinó un incremento adicional dentro del límite de 10% como respuesta al aplazamiento que ha sufrido el aumento de las cuotas en este tramo.

“El ajuste en las tarifas de cada plaza de cobro puede variar por efectos de redondeo para cada tipo de vehículo, así como respecto del incremento promedio”, añadió Capufe.

 

Coinbase permitirá cobrar fondos de criptomonedas en pesos en Oxxo, bancos y otras tiendas

Coinbase Global dijo el martes que está lanzando un programa piloto para permitir que los receptores de criptodivisas en México puedan cobrar sus fondos en pesos, una medida destinada a sacudir el mercado mundial de remesas de 700,000 millones de dólares.

Los receptores de criptomonedas en México ahora pueden generar un código de canje en su aplicación Coinbase que se puede usar para recibir dinero en efectivo en 37,000 tiendas minoristas, de conveniencia e instituciones financieras en todo México como Oxxo, Bansefi, BanCoppel, Soriana y Telecomm Telegrafos, dijo el mercado de criptomonedas en una entrada de blog el martes.

Coinbase permitirá cobrar criptomonedas en Oxxo.
Las criptomonedas, como el bitcoin, se consideran una forma para que personas envíen dinero a sus familiares y amigos en el extranjero debido a su naturaleza sin fronteras y a que hay menos intermediarios que en las transferencias de divisas.

El servicio será gratuito hasta el 31 de marzo, después de lo cual se cobrará a los clientes una “tarifa nominal que sigue siendo 25-50% más barata” que las opciones tradicionales de pago internacional, dijo Coinbase.

Coinbase agregó que el programa piloto comenzará en México y la compañía considerará otras regiones con el tiempo.

 

De Tijuana a Cancún, esta es la red de trenes que se espera crear en México para el 2050

Un diputado de Morena publicó lo que sería el mapa de las rutas de una futura línea de ferrocarriles que conectaría a 31 de las 32 entidades federativas que componen a la república.

Miguel Torruco, diputado federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), anunció en sus redes sociales que existen, al menos, 11 proyectos férreos para el transporte de pasajeros que se esperan estén concluidos en 2050y que están siendo promovidos por la llamada 4T.

Este jueves 3 de febrero, desde su cuenta oficial de Twitter, Torruco Garza publicó un mapa en el que se aprecian las diferentes rutas de los ferrocarriles que tendrán como propósito el transporte de pasajeros por grandes extensiones del territorio mexicano, siendo la ruta más larga una de 4 mil 700 kilómetros.

“Estamos cerca de hacer esto realidad y regresar los trenes de pasajeros a nuestro México”, escribió en esta plataforma digital, junto con un mapa de la república en el que se ven las rutas trazadas de diferentes colores y con los nombres de las estaciones que intervienen en los proyectos. Cabe recalcar que se promueve la comunicación terrestre entre casi todos los estados, sólo Baja California Sur es la única que queda fuera del mapa trazado.

El Tren Maya forma parte de este conglomerado de rutas de ferrocarril (Foto: Cuartoscuro)El Tren Maya forma parte de este conglomerado de rutas de ferrocarril.

Cabe destacar que en el mapa ya se toma en cuenta la ruta del “Chepe” y el Tren Maya; sin embargo, la red de ferrocarriles en México ya cuenta con un trazado previo derivado de las diversas rutas comerciales en las que se transportaban mercancías de todo tipo.

Las rutas quedaron nombradas de la siguiente manera: Tren del Pacífico, con una extensión de 4 mil 700 kilómetros y se observa en el mapa de color azul marino;El Chepe, de 673 kilómetros y en color blanco; Tren Occidental, 2 mil 250 kilómetros y color rosa; Tren Oriental, de 2 mil kilómetros y de color rojo; Tren transversal, de mil 200 kilómetros y en azul cielo; Tren del Golfo, mil 650km en color lila; Tren del Bajío, mil 500km en amarillo;Tren del Centro, mil 300km en color naranja; Tren del Itsmo, 300 km en color café; Tren de Oaxaca de 750km en color gris y el Tren Maya de mil 800 en color verde.

Imagen publicada por el legislador de Morena en la que se presentaron las rutas de transporte (Foto: Twitter / @MiguelTorrucoG)

El anuncio no tardó en ser criticado, por ejemplo, El monero Paco Calderón, conocido por su postura en contra del aborto, ironizó el anuncio al decir “¡Qué emoción! ¡Como hace cien años!”, insinuando que esto se trata de algún tipo de retroceso; sin embargo, un usuario le contestó y le dijo “Tremendo cretinazo, en Noruega nos movemos en tren!”, además, adjuntó el mapa que corrobora lo afirmado.

Cabe destacar que una de esas obras forma parte de los megaproyectos de la administración federal encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y es el Tren maya, el cual está comprometido para entregarse entre junio y noviembre del próximo año; sin embargo, a lo largo del proceso de construcción se han presentado contratiempos que podrían poner en predicamento la fecha de entrega prometida por el ejecutivo federal.

Se planteó una conectividad en casi toda la república a través de un sistema férreo de movilidad de pasajeros (Foto: EFE / Manuel López)Se planteó una conectividad en casi toda la república a través de un sistema férreo de movilidad de pasajeros.

En consecuencia, Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguró que la entrada deJavier May Rodrígueza la dirección del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) forma parte de la estrategia para que los trabajos de dicho proyecto se entreguen en tiempo y forma.

“Coordinar los trabajos para que uno de los grandes proyectos nacionales, el Tren Maya,pueda continuar con su proceso de planeación y construcción en tiempo y forma”, señaló durante la conferencia matutina del 12 de enero de este año.

Ante la educación y adiestramiento profesional de May Rodríguez, también la respuesta fue contundente, pues se reiteró que el nuevo director del Fonatur está para coordinar los trabajos de construcción y que, al mismo tiempo, dispone de un grupo especializado de colaboradores.

“No se necesita ser un ingeniero en vías férreas para coordinar los trabajos de conduccióny de diseño. Lo que se necesita es que haya la capacidad y que se trabaje de manera honesta”, insistió.

Conoce los 5 bancos con más quejas en México

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)  informó que, el primer semestre del año, se registraron  2 millones 945 mil quejas contra bancos por parte de sus clientes, de los cuales Banamex, Banco Azteca, BanCoppel, Santander y BBVA Bancomer concentraron 70% de las reclamaciones.

De acuerdo con el organismo, las principales causas de reclamación se debieron a consumos no reconocidos con 19%; transferencia electrónica no reconocida con 12% y cargos no reconocidos en la cuenta con 8%.

La Condusef detalló que Banamex fue el banco con el mayor porcentaje de respuesta favorable al usuario con un 59%. En contraste, Banco Azteca tuvo apenas 20% de respuesta favorable.

Los datos del organismo muestran que los clientes afectados por el servicio de los bancos reclamaron un total de 17 mil 377 millones de pesos, de los cuales, 4 mil 933 millones de pesos les fue devuelto por parte de las instituciones financieras.

La Condusef detalló que del total de reclamaciones contra los bancos, 70% fueron por posible fraude, con 2 millones 75 mil 291 quejas, 9% por debajo de lo registrado en el primer trimestre de 2020.

Así, los bancos que concentran 7 de cada 10 quejas por posible fraude son BanCoppel, Citibanamex, Banco Azteca, Banorte y HSBC.

En este rubro, los clientes de los bancos reclamaron a los bancos un total de 11 mil 409 millones de pesos ante posibles fraudes ocurridos en operaciones como apertura de caja sin autorización, apertura de cuenta no solicitada ni autorizada por el usuario, cargos y consumos no reconocidos, crédito no reconocido en el historial crediticio, crédito otorgado sin ser solicitado ni autorizado por el usuario, entre otros.

Del monto total reclamado por posible fraude por parte de los clientes a los bancos, les fueron devueltos 3 mil 242 millones de pesos.

En términos generales, al cierre del primer semestre del año, el total del sistema financiero en México recibió un total de 3 millones 258 mil 332 quejas por parte de los clientes.

Si tienes algún cobro indebido o tu banca no está en disposición de realizar el reembolso, en Defensa del Consumidor somos expertos y podemos asesorarte, así como brindarte acompañamiento legal.

Con información del Universal