CDMX propone regular vehículos motorizados eléctricos personales: licencias y sanciones en puerta

Los vehículos motorizados eléctricos personales (Vemepe) están a punto de ser regulados en la Ciudad de México, según una iniciativa presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ante el Congreso local. Esta propuesta busca incorporar estas unidades al marco legal, exigiendo licencia de conducir y el cumplimiento del Reglamento de Tránsito vigente.

El Vemepe se define como un vehículo que cuenta con manubrio, asiento, acelerador independiente, dos o más ruedas, y un motor eléctrico con capacidad para superar los 25 kilómetros por hora. Su clasificación será en tipo A para los que pesen menos de 35 kilogramos, y tipo B para aquellos entre 35 y 350 kilogramos.

Con esta reforma a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, se establece que los conductores deberán portar una licencia válida para este tipo de transporte, además de la documentación requerida por la ley. Esto busca garantizar mayor seguridad vial y orden en las calles capitalinas.

La iniciativa también modifica la definición de motocicleta, considerándola como todo vehículo que supere los 25 km/h, lo cual tiene implicaciones directas sobre dónde pueden circular los Vemepe. Al ser equiparados con motocicletas, no podrán transitar en ciclovías, banquetas ni carriles confinados. En caso de hacerlo, estarán sujetos a multas por infracciones de tránsito.

Por otro lado, se mantiene la clasificación de vehículo no motorizado para aquellos que funcionan mediante tracción humana, pedaleo asistido o motor eléctrico que no supere los 25 km/h.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial para su análisis. El diputado Jesús Sesma, presidente de la Jucopo, adelantó que se espera votar el dictamen en el próximo periodo extraordinario de sesiones en junio.

Javier Rosas cancela gira en EE.UU. tras retiro de visa de trabajo por proceso administrativo

El cantante mexicano de regional, Javier Rosas, anunció la cancelación temporal de su gira en Estados Unidos luego de que las autoridades migratorias de ese país le retiraran su visa de trabajo. Según explicó el artista, se trata de un proceso administrativo rutinario y no está relacionado con ninguna situación legal o personal.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, Rosas detalló:

“Quiero informar que, por motivos completamente ajenos a mi persona, equipo de trabajo y empresa, estoy en la necesidad de suspender temporalmente mis actividades en los Estados Unidos debido a la cancelación de mi visa de trabajo.”

El intérprete de narcocorridos, conocido por liderar la agrupación Javier Rosas y su Artillería Pesada, tenía presentaciones programadas este 1 de junio en Toppenish, Washington, y el 6 de junio en Minnesota.

La situación de Rosas se suma a una serie de artistas del regional mexicano que en los últimos meses han enfrentado restricciones migratorias en Estados Unidos. Apenas unas horas antes, Grupo Firme también anunció la cancelación de conciertos en California por el mismo motivo. En abril, a Los Alegres del Barranco se les revocaron sus visas tras la polémica por proyectar imágenes de ‘el Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante sus conciertos.

Este tipo de acciones se da en medio de una creciente preocupación de las autoridades estadounidenses por el contenido de los corridos bélicos, un subgénero que aborda temas como el narcotráfico, el dinero y la violencia, y que ha cobrado fama gracias a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.

En México, el auge de estos temas también ha generado debate. La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su postura en contra de la prohibición del género, pero ha impulsado el festival México Canta, una iniciativa que busca promover música regional sin apología a la violencia ni a las drogas.

Farid Dieck en el centro de la polémica: lo acusan de ‘migajero’ por su relación con Jessica Fernández

El influencer mexicano Farid Dieck, conocido por sus reflexiones sobre amor propio, salud emocional y desarrollo personal, enfrenta una nueva ola de críticas en redes sociales tras la viralización de un video antiguo en el que relata cómo inició su relación con Jessica Fernández, su actual pareja.

Todo comenzó cuando usuarios de plataformas como TikTok y X (antes Twitter) revivieron un fragmento de un podcast grabado hace dos años, en el que Dieck confesó haber insistido durante mucho tiempo para conquistar a Jessica. Para muchos internautas, esto contradice los valores que promueve constantemente en sus contenidos, lo que desató una fuerte controversia.

Críticas y acusaciones de ser ‘migajero’

Entre los comentarios más recurrentes, destaca el calificativo de ‘migajero’, término que en el lenguaje popular de internet se usa para referirse a alguien que insiste en una relación sin ser correspondido inicialmente. Los detractores argumentan que Jessica Fernández solo mostró interés por Farid una vez que él había alcanzado reconocimiento público en redes sociales.

Esto ha llevado a que muchos lo acusen de no practicar lo que predica, al considerar que su historia personal entra en contradicción con los mensajes de dignidad emocional, autoestima y límites que promueve a su audiencia de más de 26 millones de seguidores.

Defensores también se pronuncian

Pese a las críticas, algunos usuarios han salido en defensa de Farid Dieck, señalando que los ataques son injustos y que las relaciones humanas no siempre siguen un camino lineal. Argumentan que es normal atravesar altibajos sentimentales, incluso para personas que se dedican a hablar públicamente sobre temas emocionales.

Hasta el momento, Farid Dieck no ha emitido una respuesta oficial ante la polémica, pero su nombre continúa en tendencia en redes sociales como Instagram, TikTok y X. Esta controversia reabre el debate sobre la congruencia entre la vida pública y privada de los creadores de contenido, así como la presión social sobre las figuras públicas en la era digital.

Producción de crudo de Pemex cae 11% en el primer cuatrimestre de 2025

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa en descenso, sumando ya 29 meses consecutivos de caídas anuales. En el primer cuatrimestre de 2025, la petrolera estatal registró un promedio diario de un millón 362 mil barriles, lo que representa una caída del 11.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según su reporte operativo más reciente.

Este descenso aleja aún más a Pemex de la meta oficial de producir un millón 800 mil barriles diarios, fijada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su estrategia para recuperar la autosuficiencia energética del país.

Abril 2025 también registra caída en producción
Durante abril, Pemex reportó una producción de un millón 369 mil barriles diarios, una baja anual del 8.8%. En cuanto a la producción total, que incluye crudo y condensados, el volumen fue de un millón 627 mil barriles diarios, lo que también representa una caída del 8.8% respecto a abril de 2024. Esta cifra marca ya 16 meses consecutivos con números a la baja en este indicador.

Exportaciones petroleras siguen la tendencia negativa
El impacto de la caída en producción también se refleja en las exportaciones. En abril de 2025, Pemex exportó 647 mil 750 barriles diarios, disminuyendo un 4.9% anual en volumen. Además, el valor de las ventas al exterior cayó un 24.2% en comparación con abril del año pasado, sumando ingresos por 1,176 millones de dólares, cifra considerablemente menor a la registrada en 2024.

Gobierno reconoce los retos para estabilizar la producción
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, reconoció la urgencia de estabilizar la producción nacional. Destacó la necesidad de mejorar el aprovechamiento de los pozos existentes y mantener la inversión en exploración para revertir la tendencia negativa.

La caída sostenida en la producción no solo afecta las finanzas de Pemex, sino que también presiona el presupuesto federal, que depende en gran medida de los ingresos petroleros para financiar programas sociales y proyectos estratégicos.

¿Qué significa esta caída para México?
Reducción de ingresos públicos: La disminución en producción y exportaciones reduce la entrada de divisas para el país.

Mayor presión fiscal: El Gobierno podría enfrentar ajustes presupuestarios si la tendencia continúa.

Desafío para la autosuficiencia energética: La meta de procesar internamente todo el petróleo para consumo nacional se vuelve más difícil de alcanzar.

La situación de Pemex en 2025 pone en evidencia la necesidad de estrategias sólidas para recuperar la producción y asegurar la estabilidad energética y económica del país.

WhatsApp llega oficialmente al iPad: así puedes descargarlo y aprovechar sus nuevas funciones multitarea

Meta finalmente ha lanzado la versión oficial de WhatsApp para iPad, una de las actualizaciones más esperadas por los usuarios del ecosistema Apple. Tras años de peticiones y especulaciones, la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial ya puede descargarse directamente desde la App Store, optimizada especialmente para el iPad.

Esta nueva versión ofrece una experiencia de usuario adaptada al tamaño y funcionalidades del iPad, incluyendo un diseño de doble panel: a la izquierda, la lista de chats y grupos; a la derecha, las conversaciones activas. Este formato recuerda a la versión de escritorio, pero está diseñado exclusivamente para aprovechar las características de iPadOS.

Funciones multitarea y compatibilidad con accesorios

Uno de los aspectos más destacados de WhatsApp para iPad es su compatibilidad con la multitarea, que permite usar funciones como Split View, Slide Over y Stage Manager. Esto significa que ahora es posible mantener una conversación en WhatsApp mientras se navega por internet, se editan documentos o se reproduce un video, todo desde la misma pantalla.

La app también funciona con el Magic Keyboard y el Apple Pencil, facilitando una interacción más cómoda y productiva, especialmente para quienes utilizan el iPad como herramienta de trabajo o estudio.

Sincronización y seguridad

Gracias a la tecnología multidispositivo, WhatsApp en iPad se sincroniza con el iPhone, Mac u otros dispositivos, sin perder el cifrado de extremo a extremo, garantizando la privacidad de los mensajes, llamadas y archivos compartidos.

Cómo descargar WhatsApp en el iPad

Para instalar la app, simplemente abre la App Store en el iPad, busca «WhatsApp» y presiona descargar. Al iniciar la aplicación, se mostrará un código QR en pantalla. Para vincularla, abre WhatsApp en tu iPhone, ve a “Ajustes” > “Dispositivos vinculados” y escanea el código. En segundos, tus chats aparecerán sincronizados.

Nueva función de chats de audio en grupos

Antes de este lanzamiento, WhatsApp también activó los chats de audio para grupos, una función que permite a los miembros hablar en tiempo real sin interrumpir a otros. Inspirada en plataformas como Discord, esta herramienta permite iniciar un chat de audio deslizando hacia arriba en un grupo y manteniendo presionado unos segundos.

Los participantes pueden unirse al chat sin necesidad de hacer llamadas grupales o enviar notificaciones invasivas. Esta función también está protegida con cifrado de extremo a extremo.

Alana Flores denunciará uso de imagen falsa generada con inteligencia artificial: aplicaría la Ley Olimpia

La influencer regiomontana Alana Flores anunció que tomará acciones legales tras la difusión de una imagen íntima manipulada digitalmente, en la que se utilizó su rostro sin consentimiento. A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), la también presidenta de «Raniza» explicó que se trata de una fotografía falsa creada con inteligencia artificial (IA), un caso típico de lo que se conoce como deepfake.

En un video publicado en sus redes sociales, Alana aseguró que jamás se ha tomado imágenes de ese tipo y lamentó el daño que este contenido malicioso ha causado a su imagen personal y profesional. La influencer indicó que ya está en contacto con abogados para proceder legalmente contra quien resulte responsable.

Según expertos legales, este caso podría encuadrarse dentro de la Ley Olimpia, legislación mexicana que sanciona la violencia digital y la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, incluyendo material fabricado o alterado mediante tecnologías como la IA.

Además de desmentir la imagen, Alana Flores también aclaró que otro video en el que aparentemente realiza comentarios sobre su físico fue igualmente manipulado con inteligencia artificial. Ese video habría sido creado a partir de una entrevista real, pero editado para cambiar sus respuestas, lo que generó confusión y críticas en redes sociales.

La creadora de contenido aprovechó para hablar abiertamente sobre el impacto emocional que ha tenido este tipo de ataques digitales en su vida. En un segundo video, compartió cómo el acoso y el hate en redes sociales han afectado su salud mental y emocional.

Hasta el momento, Alana no ha revelado más detalles sobre la denuncia formal ni la procedencia de las cuentas responsables. Sin embargo, usuarios en X han comenzado a reportar perfiles que compartieron la imagen alterada, en apoyo a la influencer.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de regular el uso de la inteligencia artificial y reforzar la protección de la imagen y privacidad en entornos digitales.

Fraudes digitales aumentan 80% durante el Hot Sale 2025: así puedes protegerte

Durante el Hot Sale 2025, uno de los eventos de comercio electrónico más importantes en México, se prevé un alarmante aumento del 80% en los intentos de fraude digital, lo que representa más de mil ataques por minuto. Esta temporada de descuentos, que se realiza del 26 de mayo al 3 de junio, no solo trae promociones atractivas, sino también riesgos para consumidores y comercios.

Más de mil intentos de fraude por minuto

Según Víctor Ruiz, fundador de la firma de ciberseguridad Silikn, en días normales el e-commerce mexicano enfrenta alrededor de 600 intentos de fraude por minuto. Sin embargo, durante el Hot Sale, esta cifra asciende a aproximadamente 1,080 intentos por minuto. Entre los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes están la creación de sitios falsos, robo de identidad, phishing y la distribución de malware a través de códigos QR.

Empresas deben reforzar su ciberseguridad

Luis Gómez, director de Pymes para Tiendanube México, destaca la importancia de garantizar operaciones seguras, especialmente cuando el Hot Sale representa hasta el 40% de las ventas mensuales de algunos negocios. Además, se estima que el ticket promedio por persona en 2025 será de 1,700 pesos, lo que representa una oportunidad lucrativa para los estafadores.

“Si no se protege adecuadamente a los consumidores, las empresas arriesgan no solo ingresos, sino también su reputación”, advirtió Gómez.

Mercado Libre y Amazon toman medidas contra fraudes

Frente a la creciente amenaza, Mercado Libre y Amazon México han activado medidas para proteger a sus usuarios. Mercado Libre ha reforzado su logística y seguridad, incorporando más de 900 vehículos eléctricos y una red de 12 centros de distribución, además de vigilar continuamente su plataforma para identificar sitios falsos.

Por su parte, Amazon ha intensificado sus campañas de educación digital, enseñando a los usuarios a identificar ofertas engañosas y mejorando sus sistemas para detectar actividades sospechosas.

Mujeres, el blanco favorito de los ciberdelincuentes

El segmento femenino es uno de los más afectados, debido a su participación en categorías con alta incidencia de fraudes como moda, joyería y productos para mascotas. Estas áreas, con un crecimiento proyectado de más del 70% en ventas, son aprovechadas por los delincuentes para lanzar campañas falsas con descuentos irresistibles.

“El patrón de consumo femenino se ha convertido en una hoja de ruta para los estafadores”, señaló Víctor Ruiz.

KIA fortalece su presencia en México con inversión de 150 mdd en planta de Nuevo León

La automotriz coreana KIA Motors ha confirmado su permanencia y crecimiento en México con una inversión de 150 millones de dólares en su planta ubicada en Pesquería, Nuevo León. Esta acción busca fortalecer su capacidad productiva y ampliar su presencia en los mercados internacionales.

Horacio Chávez, director general de KIA en México, declaró que la compañía no tiene planes de trasladar su producción fuera del país, a pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos. La planta, inaugurada en 2016, producirá este año 280 mil vehículos de los modelos K3 y K4, destinados a 66 países, incluyendo el mercado norteamericano.

“KIA mantiene operaciones normales en México. Confiamos en el entorno actual, y reconocemos el esfuerzo del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum para mantener un clima favorable a la inversión”, afirmó Chávez.

Aunque advirtió que los aranceles a autos fabricados en México continúan siendo altos, subrayó que, por ahora, no hay cambios en la estrategia de exportación.

KIA apuesta por capacitación y red de distribución

Además de la inversión en producción, KIA está ampliando su Centro de Entrenamiento en México, cuadruplicando su capacidad para capacitar al personal técnico y de ventas. Asimismo, destinará 15 millones de pesos a la modernización de sus 100 agencias distribuidas en el país, inversión en la que también participan los concesionarios.

“Nos mantenemos firmes frente a la incertidumbre comercial. La flexibilidad de KIA nos permite adaptarnos rápidamente con plantas en Europa, India y otras regiones”, explicó Chávez.

Producción y modelos en México

La planta de Pesquería ensambla los modelos K3 y K4, mientras que otros modelos como Sonet se importan de China, Sportage de Corea, y Sorento y Telluride desde Estados Unidos. El modelo eléctrico de la marca también llega desde Corea.

KIA reafirma su compromiso con México como un centro estratégico de manufactura y exportación automotriz, en un momento clave para la industria.

Hot Sale 2025: ¿Qué hacer si tu pedido no llega? Aquí te explicamos paso a paso cómo reclamar

Durante el Hot Sale 2025, millones de mexicanos aprovecharán las ofertas en línea para adquirir productos de tecnología, ropa, electrodomésticos y mucho más. Sin embargo, uno de los problemas más comunes durante estas temporadas de descuentos es que los pedidos no lleguen a su destino o que se entreguen fuera del tiempo establecido.

En 2024, más de 12 millones de compradores participaron en este evento digital, generando una derrama económica superior a 23 mil millones de pesos. Con una participación de más de 650 empresas y 560 millones de visitas a los portales de venta, es probable que algunas compras presenten incidencias. Si ese es tu caso, no te preocupes: aquí te decimos qué hacer para reclamar correctamente.

¿Qué hacer si no recibes tu pedido durante el Hot Sale?

  1. Verifica los detalles de tu compra: Revisa la confirmación del pedido, el número de seguimiento y el plazo estimado de entrega.
  2. Dale seguimiento al envío: Usa la app de la tienda, el sitio web oficial o llama al número de atención al cliente de la empresa.
  3. Contacta al proveedor: Si no recibes el producto en el tiempo prometido, comunícate con la tienda por correo electrónico, chat o vía telefónica.
  4. Prepara tu documentación: Reúne el comprobante de pago, el nombre del comercio, la descripción del producto y las pruebas de contacto con la empresa.
  5. Levanta una queja formal: Si no hay respuesta satisfactoria, puedes ingresar al sitio concilianet.profeco.gob.mx y presentar tu reclamación en línea.

Recomendaciones adicionales

Antes de realizar una compra, verifica si el comercio participa en programas de comercio electrónico confiable. Estas tiendas tienen el compromiso de responder formalmente a las quejas de los consumidores y respetar las condiciones ofrecidas durante la promoción.

Canales de atención para consumidores

En caso de requerir apoyo adicional, puedes comunicarte a los siguientes medios:

Recuerda guardar todos tus comprobantes y hacer tus compras en sitios seguros. Así, podrás aprovechar al máximo el Hot Sale 2025 sin sorpresas desagradables.

Mujer cae con su auto desde segundo piso de estacionamiento en plaza de Miguel Hidalgo

Un aparatoso accidente se registró la tarde del domingo cuando una mujer de 61 años perdió el control de su vehículo y cayó desde el segundo nivel de un estacionamiento hacia la planta baja de una plaza comercial ubicada en avenida Paseo de las Lilas, en la colonia Lomas de Bezares, alcaldía Miguel Hidalgo.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, el hecho fue reportado por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, lo que permitió una rápida movilización de cuerpos de emergencia. Al arribar al lugar, los elementos policiacos y el Heroico Cuerpo de Bomberos realizaron maniobras de rescate para auxiliar a la conductora, quien fue trasladada de inmediato a un hospital para recibir atención médica.

El vehículo terminó volcado con las llantas hacia arriba en una isla peatonal de la plaza Lilas, zona donde se ubican varios comercios. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas dentro del centro comercial.

Personal de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo acudió también al sitio para coordinar las labores de rescate y acordonar el área como medida de seguridad vial y protección civil. Testigos señalaron que se escucharon gritos de los rescatistas preguntando si había alguien atrapado dentro del auto.

Otro choque en la colonia Roma

En otro hecho vial ocurrido el mismo día, el conductor de una camioneta Jeep con placas de Michoacán presuntamente no respetó la luz roja del semáforo en el cruce de las calles Monterrey y Baja California, en la colonia Roma. El vehículo impactó contra una unidad de carga de una tienda de conveniencia. El responsable del choque huyó del lugar, por lo que se desconoce su identidad.