Sheinbaum firma reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este lunes la reforma que prohíbe la siembra de maíz transgénico en el país, incorporando esta restricción en la Constitución mexicana. Esta medida se toma a pesar del reciente fallo en contra dentro de la disputa comercial bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

México blinda su maíz contra modificaciones genéticas

Con la nueva reforma, el Artículo 4 de la Constitución establece que el cultivo de maíz en territorio mexicano debe estar libre de modificaciones genéticas realizadas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o recombinación, como las utilizadas en el maíz transgénico.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum resaltó la importancia del maíz en la identidad nacional y su papel fundamental en la alimentación de la población mexicana.

“El maíz es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos”, señaló la mandataria.

Además, la reforma establece que cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado bajo disposiciones legales que protejan la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México.

Protección a campesinos y semillas nativas

El Artículo 27 de la Constitución también ha sido modificado para garantizar el desarrollo cultural, económico y de salud de los campesinos. La nueva normativa protege los cultivos tradicionales y promueve el uso de semillas nativas, priorizando la soberanía alimentaria y la biodiversidad.

Asimismo, el Estado se compromete a fomentar la investigación científica, la innovación y los conocimientos tradicionales en materia agrícola, promoviendo prácticas de agricultura sostenible y agroecología.

Disputa con Estados Unidos y Canadá en el T-MEC

La publicación de esta reforma llega después de que un panel de expertos del T-MEC concluyera en diciembre de 2023 que la prohibición de importación de maíz genéticamente modificado impuesta por México no cumple con los estándares internacionales del tratado.

A pesar de la decisión del panel, el gobierno de México ha reiterado su postura de proteger su producción nacional de maíz, una medida que ha generado tensión con Estados Unidos y Canadá, principales exportadores del grano.

México sigue importando maíz pese a ser autosuficiente en maíz blanco

Si bien México es autosuficiente en maíz blanco, utilizado principalmente para el consumo humano, sigue dependiendo de las importaciones de maíz amarillo para la industria pecuaria y otros usos. En 2023, el país importó más de 3,500 millones de dólares en maíz de Estados Unidos, lo que muestra la relevancia de este producto en la balanza comercial.

La reforma busca fortalecer la producción local y reducir la dependencia del maíz transgénico importado, promoviendo una agricultura más sustentable y acorde con las tradiciones del campo mexicano.

Corridas de toros sin violencia: Congreso de CDMX debate el futuro de la tauromaquia

Este martes, el Congreso de la Ciudad de México discute una iniciativa que busca transformar las corridas de toros en espectáculos sin violencia. La propuesta prohíbe cualquier tipo de lesión o muerte del toro dentro y fuera de la plaza, lo que ha generado reacciones encontradas entre activistas, empresarios y aficionados.

Nueva iniciativa plantea corridas sin sangre ni sacrificio

La iniciativa, presentada inicialmente como una propuesta de prohibición total, fue modificada tras el anuncio de la jefa de gobierno, Clara Brugada, quien sugirió regular los eventos taurinos sin eliminar la tradición por completo.

El dictamen, que fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana, establece que en los «espectáculos taurinos sin violencia»:

  • Se prohíbe causar lesiones o la muerte al toro.
  • Se deben proteger sus cuernos para evitar daños a otros animales o personas.
  • Al finalizar, el toro será devuelto a la ganadería.
  • No se podrán usar objetos punzantes como la puya, banderillas, estoque, descabello y puntillas; solo se permitirá el uso del capote y la muleta.
  • El tiempo máximo de actuación será de 10 minutos por toro, con un límite de 6 ejemplares por evento.
  • Las sanciones por incumplimiento van de 226 mil 280 a 339 mil 420 pesos por cada animal lesionado o muerto.

Activistas ven el dictamen como un paso hacia la abolición

Organizaciones como Cultura Sin Tortura y Movimiento México Sin Toreo respaldaron la iniciativa como un avance significativo. Sin embargo, algunos activistas consideran que se trató de una «solución intermedia» y que su lucha sigue enfocada en la prohibición total de la tauromaquia.

«Es un gran paso, porque sabemos que la tauromaquia terminará. Ningún aficionado querrá asistir a corridas sin sangre», señaló Sofía Morín, promotora de la iniciativa original.

Tauromaquia mexicana rechaza la propuesta y pide diálogo

Empresarios taurinos y asociaciones como Tauromaquia Mexicana han calificado la medida como una «prohibición disfrazada». La Plaza México emitió un comunicado expresando que esta regulación desvirtúa la esencia de la tradición y pone en riesgo empleos dentro del sector.

El abogado Raúl Pérez Johnston, especialista en derecho constitucional, advirtió que esta medida podría afectar a comunidades y pueblos originarios, además de generar incertidumbre en la industria taurina.

Por su parte, Clara Brugada ha reiterado que la iniciativa busca equilibrar el bienestar animal con la preservación de empleos. El debate continúa y la resolución final podría marcar el futuro de la tauromaquia en la Ciudad de México.

Costco modifica su política de devoluciones y cancela membresías por abusos

Costco ha anunciado cambios en su política de devoluciones, con el objetivo de evitar abusos por parte de algunos clientes. A partir de ahora, la empresa cancelará la membresía de quienes realicen devoluciones inapropiadas, como productos usados, en mal estado o sin empaque original.

Razón del Cambio en las Devoluciones de Costco

El abuso en las devoluciones ha generado costos adicionales para la empresa, afectando su operación y su modelo de precios bajos. Aunque la política de Costco fue diseñada para proteger a los clientes insatisfechos o con productos defectuosos, algunos miembros han aprovechado el sistema para devolver artículos en condiciones inadecuadas.

Este ajuste no afectará a los consumidores responsables que devuelvan productos legítimamente dañados o que no cumplan con sus expectativas. Cada caso será evaluado antes de cancelar una membresía.

Reacciones de los Clientes ante los Cambios

Las modificaciones han generado opiniones divididas entre los consumidores:

✔ Algunos apoyan la medida, argumentando que reducirá los abusos y ayudará a mantener los precios bajos.
✔ Otros consideran que la política de devoluciones es un derecho del cliente y temen que Costco limite su flexibilidad.

Costco Busca un Equilibrio entre Clientes y Negocio

La empresa asegura que las devoluciones legítimas seguirán siendo aceptadas, pero se tomarán medidas contra los abusos para garantizar un mejor servicio y estabilidad en los costos.

Esta estrategia también responde a la evolución del mercado minorista, donde la competencia y las expectativas de los consumidores están en constante cambio. Costco busca mantenerse como una opción confiable y proteger la experiencia de compra de sus clientes honestos.

Con este ajuste, Costco podría marcar un precedente en el sector, impulsando a otros minoristas a reforzar sus políticas de devolución y fomentar un consumo más responsable.

Ticket de compra: Un derecho del consumidor que no pueden negarte

Los boletos de compra son documentos esenciales que validan una transacción comercial. No solo sirven como prueba de pago , sino que también permiten realizar devoluciones, cambios, garantías o reembolsos.

¿Te Negaron el Ticket de Compra? Esto Debes Saber

Recientemente, las autoridades de protección al consumidor recordaron que ningún comercio puede negarse a emitir un ticket con excusas como falta de papel, tinta o problemas de conexión.

Según el Artículo 12 de la Ley Federal de Protección al Consumidor , todo establecimiento está obligado a entregar un comprobante de compra a sus clientes. Esto aplica para tiendas de conveniencia, supermercados, restaurantes y cualquier otro comercio que realice transacciones con el público.

¿Por Qué Es Importante Exigir tu Ticket de Compra?

Si un comercio no te proporciona un ticket, podrías enfrentar dificultades para:

Realizar devoluciones o cambios en caso de productos defectuosos.
Hacer válida una garantía ante el proveedor.
Demostrar tu compra en caso de cobros incorrectos o reclamos.

Además, la falta de emisión de boletos podría indicar evasión fiscal , ya que el comercio podría estar omitiendo el registro de sus ventas.

¿Qué Hacer si un Establecimiento No Te Entrega un Boleto?

Si un negocio se niega a proporcionar el ticket de compra, puede reportarlo ante las autoridades de protección al consumidor. Este comprobante no solo protege tu derecho como comprador, sino que también contribuye a la transparencia y legalidad de las transacciones comerciales .

📌 Recuerda: Exigir tu ticket es tu derecho, y ningún comercio puede negártelo.

BBVA cancelará cuentas inactivas a partir del 21 de Marzo: ¿Tu cuenta está en riesgo?

Si tienes una cuenta bancaria sin movimientos recientes, es posible que BBVA México la cancele próximamente. La institución ha anunciado que, en cumplimiento con la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, procederá a dar de baja aquellas cuentas sin actividad en los últimos tres meses y con saldo cero.

¿Qué es una Cuenta Bancaria Inactiva?

Una cuenta inactiva es aquella que no ha registrado movimientos en un periodo prolongado. En general:

Cuentas de ahorro o nómina: Se consideran inactivas tras dos años sin transacciones.
Cuentas corrientes: Pueden ser marcadas como inactivas después de un año sin uso.
Cuentas latentes: Algunas entidades las clasifican así tras tres años sin movimientos.

Los bancos utilizan esta clasificación para evitar fraudes o actividades no autorizadas. Aunque la cuenta siga generando intereses, el usuario podría enfrentar restricciones en su uso.

Consecuencias de una Cuenta Inactiva

Si tu cuenta bancaria es inactiva, podrías perder acceso a los siguientes servicios:

Emitir cheques
Renovar tarjetas de débito o ATM
Modificar tu dirección o firma registrada
Realizar transacciones en cajeros automáticos
Usar la banca en línea
Hacer depósitos o retiros en sucursales

Calendario de Cancelación de Cuentas Inactivas en BBVA

BBVA ha establecido un cronograma de cierre de cuentas según la falta de actividad en los últimos tres meses y saldo cero. Algunas fechas clave son:

📅 21 de marzo de 2025 → Cancelación de cuentas sin actividad en diciembre 2024, enero y febrero 2025.
📅 18 de abril de 2025 → Cancelación de cuentas sin actividad en enero, febrero y marzo 2025.
📅 16 de mayo de 2025 → Cancelación de cuentas sin actividad en febrero, marzo y abril 2025.

Este proceso continuará hasta diciembre de 2025, con cancelaciones mensuales.

Cuentas Bancarias Afectadas por la Cancelación

Entre los productos financieros que podrían ser dados de baja se encuentran:

Libretón Mi Despensa
Tarjeta Nómina BBVA
Cuenta Express
Libretón Básico
Membresía BP Link Card
Libretón Premium Solución Personal

Si tienes alguna de estas cuentas y no la has usado recientemente, revisa su estatus y considera realizar un movimiento para evitar su cancelación.

¿Cómo Evitar la Cancelación de tu Cuenta?

Para mantener tu cuenta activa, es recomendable:

Realizar depósitos o retiros periódicos.
Utilizar la banca en línea para transferencias o pagos.
Actualizar tu información en caso de cambios de domicilio o datos personales.
Verificar tu estado de cuenta para evitar restricciones inesperadas.

Si crees que tu cuenta puede estar en riesgo de cancelación, acude a una sucursal BBVA o contacta al servicio de atención a clientes para verificar su estado y conocer las opciones disponibles.

Clausuran Cinépolis Las Américas en Mérida tras denuncia por plaga de cucarachas

El Cinépolis Las Américas en Mérida fue clausurado por las autoridades sanitarias luego de que se viralizara un video en redes sociales donde se observaban cucarachas en las salas de cine.

La denuncia, realizada por una usuaria en Facebook, mostraba la presencia de estos insectos en asientos y pisos del establecimiento, lo que generó indignación entre los internautas y llevó a una inspección inmediata por parte de la Secretaría de Salud de Yucatán.

Clausura de Cinépolis Las Américas: ¿qué se sabe?

Tras la difusión del video, las autoridades realizaron una visita al cine y procedieron a su clausura temporal para evaluar las condiciones sanitarias.

Mientras se llevan a cabo las investigaciones, solo se permitió el acceso a clientes que habían comprado boletos en línea, con el fin de que pudieran solicitar su reembolso.

Experiencia de los clientes afectados

La denuncia señala que los asistentes detectaron múltiples cucarachas en la sala 5, fila F. Al encender la linterna de sus celulares, confirmaron que los insectos se encontraban en asientos, pisos y alrededores.

Aunque el personal del cine ofreció cortesías y cambio de asiento, los clientes aseguraron que la plaga estaba presente en toda la sala.

Además, una ex trabajadora del cine comentó en redes sociales que este problema afecta a toda la plaza comercial, mencionando la presencia de cucarachas y roedores en diversas áreas.

Cinépolis no ha emitido un comunicado oficial

Hasta el momento, la empresa no ha dado declaraciones sobre la clausura ni las medidas que tomará para erradicar la plaga. Se espera que el cine implemente acciones sanitarias inmediatas para poder reabrir sus puertas.

Mientras tanto, la opinión pública sigue atenta a la respuesta de Cinépolis y las medidas que tomarán las autoridades para evitar que este problema se repita.

Condusef advierte sobre el fraude Man-in-the-Middle: cómo proteger tus datos financieros en línea

El avance de la banca digital ha facilitado las transacciones financieras, pero también ha dado paso a nuevas ciberamenazas. Ante este panorama, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado sobre un ataque cada vez más frecuente: el fraude Man-in-the-Middle (MitM), una técnica utilizada por ciberdelincuentes para interceptar información personal y financiera sin que la víctima lo perciba.

¿Qué es el fraude Man-in-the-Middle y cómo funciona?

El término «Man-in-the-Middle» (Hombre en el medio) hace referencia a un tipo de ataque cibernético en el que un hacker se infiltra en la comunicación entre dos partes, como un usuario y su banco, sin que estos lo noten. Este ataque permite a los delincuentes interceptar, modificar o robar datos confidenciales, poniendo en riesgo la seguridad financiera de los usuarios.

Un ejemplo común ocurre cuando una persona se conecta a una red Wi-Fi pública no segura para revisar su cuenta bancaria. Si un hacker está en la misma red, puede interceptar la conexión y robar datos sin que el usuario lo detecte.

Según un informe de la firma de ciberseguridad Fortinet, durante la primera mitad de 2024, México registró 31 mil millones de intentos de ciberataques, lo que representa el 55% del total de ataques en América Latina. Estos datos evidencian el crecimiento de los fraudes digitales y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad.

¿Cómo operan los ciberdelincuentes con este método?

Los hackers utilizan diferentes técnicas para llevar a cabo el fraude Man-in-the-Middle, entre las más comunes destacan:

  • Uso de redes Wi-Fi públicas sin seguridad: Los atacantes interceptan la información transmitida, incluyendo credenciales bancarias y contraseñas.
  • Páginas web falsas y correos de phishing: Envían enlaces fraudulentos para engañar a los usuarios y hacerlos ingresar sus datos en sitios clonados.
  • Intercepción de correos electrónicos empresariales: Pueden tomar el control de cuentas de empresas financieras y robar datos de clientes para cometer fraudes.

Recomendaciones de la Condusef para evitar el fraude MitM

Para reducir el riesgo de ser víctima del fraude Man-in-the-Middle, la Condusef recomienda adoptar las siguientes medidas de seguridad digital:

Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas: Si es necesario usarlas, emplea una VPN para cifrar la conexión y proteger tus datos.
Verifica que los sitios web sean seguros: Asegúrate de que la página tenga el prefijo «https://» antes de ingresar información sensible.
No descargues archivos ni aplicaciones de fuentes desconocidas: Utiliza tiendas oficiales como Google Play o App Store.
Instala y actualiza un antivirus confiable: Mantén protegidos tus dispositivos contra amenazas digitales.
Activa la autenticación en dos pasos en tus cuentas bancarias: Esta capa adicional de seguridad puede evitar accesos no autorizados.

La importancia de la seguridad digital en las finanzas

En un mundo cada vez más digitalizado, proteger la información personal y financiera es fundamental. La Condusef recomienda estar siempre alerta y verificar la autenticidad de los sitios web y correos electrónicos antes de ingresar datos confidenciales.

Adoptar hábitos de seguridad digital y utilizar herramientas como VPNs, autenticación en dos pasos y software de protección es clave para prevenir el fraude en línea y garantizar la seguridad de tus finanzas.

El mejor jabón de 9 pesos para el cuidado de la piel

Elegir un buen jabón de tocador no solo es una cuestión de precio, sino también de calidad y beneficios para la piel. Un reciente análisis en México ha revelado cuáles son las mejores opciones accesibles que cumplen con estándares de higiene y cuidado dermatológico.

¿Qué características debe tener un buen jabón de tocador?

El jabón es un elemento clave en la higiene diaria. Dependiendo de su fórmula e ingredientes, puede ofrecer propiedades hidratantes, exfoliantes o antibacterianas. Sin embargo, no todos los jabones son adecuados para el cuidado de la piel, ya que algunos contienen agentes agresivos que pueden causar resequedad o irritación.

Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Washington, publicado en el American Journal of Infection Control, señala que la espuma no es un indicador de eficacia, sino solo una sensación de limpieza. Es por eso que al elegir un jabón, es fundamental fijarse en su composición química y no solo en su apariencia.

El mejor jabón económico: calidad y accesibilidad en un solo producto

Entre los jabones analizados, uno de los que destacó por su calidad y precio accesible fue el Botanical Spa Frutos Rojos, con un peso de 125 gramos y un costo aproximado de 9 pesos.

Este jabón cumple con los estándares establecidos en las normativas de calidad en México. Sus características principales incluyen:

✅ Bajo contenido de álcali libre (0.038%-0.021%), lo que evita la resequedad.
✅ Humedad dentro del límite permitido (11%-13%), garantizando una textura adecuada.
✅ Alto porcentaje de ácidos grasos totales (43%-75%), lo que contribuye a una mejor hidratación.

Su fórmula asegura una limpieza efectiva sin afectar el equilibrio natural de la piel, convirtiéndolo en una excelente opción para el uso diario.

Otras opciones de jabones accesibles y recomendados

Si bien el Botanical Spa Frutos Rojos es una alternativa económica de calidad, también hay otras opciones accesibles que cumplen con los mismos estándares:

Palmolive (100 g, 11 pesos): Bajo contenido de álcali libre (0.029%), humedad controlada (8%-16%) y un nivel de ácidos grasos totales entre 61% y 67%.

Manilva (150 g, 15 pesos): Formulación con 0.035% de álcali libre, 14% de humedad y 70% de ácidos grasos totales, ideal para quienes buscan un jabón económico sin sacrificar calidad.

Precissimo (100 g, 9 pesos): Contiene entre 60% y 73% de ácidos grasos totales, con niveles adecuados de humedad (12%-14%) y cloruro de sodio (0.2%-1.3%), asegurando una limpieza efectiva sin afectar la piel.

¿Cómo elegir el mejor jabón para la piel?

Al comprar un jabón de tocador, es recomendable considerar los siguientes aspectos:

🔹 Ingredientes naturales: Optar por jabones con aceites esenciales y sin químicos agresivos.
🔹 Nivel de humedad adecuado: Un buen jabón debe evitar la resequedad y mantener la hidratación de la piel.
🔹 Bajo contenido de álcali libre: Esto ayuda a prevenir irritaciones y es clave para pieles sensibles.

En conclusión, encontrar un jabón económico y de calidad es posible si se consideran estos factores. Con opciones como Botanical Spa Frutos Rojos, Palmolive, Manilva y Precissimo, es posible cuidar la piel sin gastar de más.

Uso frecuente de Listerine podría afectar el microbioma oral, advierten científicos

Un estudio reciente publicado en el Journal of Medical Microbiology ha encendido las alarmas sobre los efectos del uso prolongado de enjuagues bucales a base de alcohol, como Listerine Cool Mint, en el microbioma oral. Los investigadores encontraron cambios significativos en la composición de bacterias en la boca, lo que podría estar relacionado con enfermedades periodontales, cáncer de esófago y colorrectal.

¿Qué es el microbioma oral y por qué es importante?

El microbioma oral es la comunidad de bacterias que habita en la boca y desempeña un papel clave en la digestión, la salud bucal y la regulación del sistema inmunológico. Alteraciones en este equilibrio pueden favorecer el crecimiento de bacterias oportunistas, aumentando el riesgo de enfermedades.

Los investigadores del Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Bélgica, analizaron los efectos del uso diario de Listerine Cool Mint durante tres meses en un grupo de participantes. Los resultados mostraron un aumento significativo en la presencia de bacterias relacionadas con enfermedades bucales y sistémicas.

Bacterias oportunistas y riesgos para la salud

El estudio reveló que el enjuague bucal favoreció la proliferación de dos bacterias oportunistas:

  • Fusobacterium nucleatum
  • Streptococcus anginosus

Ambas han sido vinculadas con enfermedades de las encías y cánceres de esófago y colorrectal. Además, los científicos notaron una disminución de actinobacterias, un grupo de microorganismos esenciales para la regulación de la presión arterial.

El Dr. Jolein Laumen, autor principal del estudio, advirtió sobre la necesidad de cautela en el uso prolongado de enjuagues bucales:

«Los enjuagues bucales a base de alcohol están ampliamente disponibles y muchas personas los usan a diario para combatir el mal aliento o prevenir la periodontitis. Sin embargo, es importante conocer sus posibles efectos secundarios. Idealmente, su uso prolongado debería ser supervisado por profesionales de la salud.»

Limitaciones del estudio y llamados a más investigaciones

A pesar de los hallazgos, los investigadores subrayan que el estudio presenta limitaciones, ya que no se consideraron factores como hábitos alimentarios y tabaquismo, los cuales pueden influir en la composición del microbioma oral. Además, el tamaño de la muestra fue reducido, por lo que los resultados no son totalmente representativos de la población general.

El profesor Chris Kenyon, coautor del estudio, añadió que hasta la mitad de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres utilizan enjuagues bucales regularmente. Este estudio sugiere que su uso podría estar alterando el equilibrio natural del microbioma oral, lo que requiere más investigaciones para comprender mejor sus efectos a largo plazo.

¿Es seguro el uso diario de Listerine?

Si bien los enjuagues bucales como Listerine Cool Mint siguen siendo recomendados para la higiene bucal, este estudio destaca la importancia de no abusar de su uso sin supervisión médica. Se recomienda a los consumidores consultar con un dentista para evaluar alternativas más seguras y adecuadas para su salud oral.

Soriana se une a la campaña “Hecho en México”: Impulso al comercio local y productos 100% mexicanos

Soriana, una de las cadenas de retail más importantes de México, se ha sumado oficialmente a la campaña “Hecho en México”, una iniciativa promovida por la Secretaría de Economía para fortalecer la economía local y promover los productos nacionales. Esta adhesión convierte a Soriana en la segunda cadena de retail en unirse a este programa, siguiendo los pasos de Walmart, que también ha manifestado su apoyo a la iniciativa.

El anuncio se realizó en un evento encabezado por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien destacó que esta campaña forma parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la presentación, Ebrard estuvo acompañado por Bárbara Botello, encargada de la marca “Hecho en México”; Diego Cosío, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); y Francisco Martínez, director de Operaciones de Soriana.

Soriana y su compromiso con los productos mexicanos

Francisco Martínez, representante de Soriana, anunció el lanzamiento de la campaña “Soriana, hoy más que nunca, la de todos los mexicanos”, que refuerza el compromiso de la cadena con el desarrollo de proveedores nacionales. Martínez destacó que Soriana cuenta con una campaña permanente para sustituir productos de importación por alternativas locales.

“Realizamos ferias con pequeñas y medianas empresas en todos los estados del país. Estamos convencidos de que ellas son el motor de nuestra economía y que, al desarrollarlas, contribuimos al crecimiento de nuestras comunidades”, afirmó Martínez. Además, resaltó que cerca del 90% de los productos que ofrece Soriana son 100% mexicanos, desde su origen hasta su instalación en los anaqueles.

Soriana también impulsa sus 12 marcas propias, las cuales ofrecen un portafolio de más de 1,800 productos. Este esfuerzo refleja la apuesta de la empresa por fortalecer la producción nacional y ofrecer a los consumidores opciones de alta calidad con sello mexicano.

El impacto de la campaña “Hecho en México”

La iniciativa “Hecho en México” fue presentada oficialmente el pasado 18 de febrero por la Secretaría de Economía. Su objetivo principal es promover y dar mayor reconocimiento a los productos elaborados en el país, visibilizando el esfuerzo de los fabricantes nacionales y fomentando el crecimiento económico local. Además, busca concientizar a los consumidores sobre la importancia de apoyar a las empresas que generan empleos y oportunidades de desarrollo en cada región.

Diego Cosío, presidente de la ANTAD, destacó que esta marca es una garantía de cumplimiento de una promesa: calidad, disponibilidad, precios competitivos y una experiencia de compra satisfactoria. La ANTAD, que agrupa a más de 50,000 tiendas y emplea a 921,000 personas en 157 cadenas comerciales, juega un papel clave en la promoción de esta iniciativa.

Otras marcas que se han sumado a “Hecho en México”

Además de Soriana, otras empresas líderes en sus sectores han anunciado su adhesión a la campaña. Entre ellas destacan:

  1. Grupo Modelo: Con más de 30,000 empleados, esta compañía es reconocida mundialmente por marcas como Corona. Según el ranking de Kantar, es la marca mexicana mejor posicionada a nivel global.
  2. Walmart de México y Centroamérica: Con cerca de 200,000 colaboradores, fue la primera cadena de retail en sumarse al programa, comprometiéndose a etiquetar productos nacionales con la marca “Hecho en México”.
  3. Stori: Este unicornio mexicano inspiró el primer contenido de Historias de Hecho en México, que la Secretaría de Economía difundirá semanalmente.
  4. Bitso: Plataforma líder en la compra, venta y custodia de criptomonedas.
  5. Zacua: Armadora de autos eléctricos mexicanos.
  6. Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC): Anunció su adhesión el 28 de febrero, reforzando su compromiso con la producción local.

¿Por qué es importante apoyar lo “Hecho en México”?

La campaña “Hecho en México” no solo busca promover el consumo de productos nacionales, sino también fortalecer la cadena de valor local, generar empleos y reducir la dependencia de importaciones. Al elegir productos con este sello, los consumidores contribuyen directamente al crecimiento económico del país y al bienestar de las comunidades.

Soriana, al sumarse a esta iniciativa, refuerza su compromiso con los mexicanos y se posiciona como un aliado clave en el impulso de la economía local. Con el 90% de sus productos de origen nacional, la cadena demuestra que es posible ofrecer calidad y variedad mientras se apoya a los productores locales.

En resumen, la adhesión de Soriana a la campaña “Hecho en México” es un paso más hacia la consolidación de una economía fuerte y autosuficiente, donde los productos mexicanos sean la primera opción para los consumidores.