Gobierno de la CDMX inicia campaña contra franeleros y apartado ilegal de estacionamiento

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, presentó una nueva estrategia para regular el uso del espacio público y sancionar el apartado ilegal de lugares de estacionamiento en vía pública, práctica comúnmente realizada por los llamados franeleros y ‘viene, viene’.

La jefa de Gobierno informó que se propondrá una reforma legal para convertir en infracción cívica cualquier intento de intimidación o cobro por vigilar, cuidar, estacionar o lavar automóviles sin autorización. Esta nueva disposición contemplará un arresto inconmutable de hasta 36 horas, eliminando la posibilidad de pagar una multa o realizar trabajo comunitario para evitar la sanción.

Brugada explicó que muchos reinciden en esta conducta tras pagar la multa actual de aproximadamente mil 500 pesos, por lo que el nuevo esquema busca inhibir prácticas coercitivas mediante sanciones más firmes. En casos donde existan agresiones, amenazas o robo, se turnará directamente a la Fiscalía capitalina como un delito penal.

Por su parte, la consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas detalló que se añadirá un nuevo artículo en el Reglamento de Justicia Cívica para tipificar infracciones relacionadas con el apartado de lugares, ya sea con objetos, conos, botes o mediante presión verbal.

La mandataria capitalina aclaró que no se pretende criminalizar a quienes se dedican a esta actividad informal, sino ordenar el uso del espacio público. Además, anunció que se abrirá un diálogo con estos grupos para ofrecer alternativas laborales y explicarles las implicaciones legales de continuar con dicha práctica.

Esta campaña forma parte de una estrategia integral de la Ciudad de México para garantizar el libre tránsito, recuperar el orden en las calles y proteger el derecho ciudadano al espacio público.

IFT sanciona a Telcel y Oxxo con multa millonaria por prácticas monopólicas en la venta de chips SIM

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso una multa conjunta de 95.8 millones de dólares a Telcel, Oxxo y otras empresas, por incurrir en prácticas monopólicas relativas en la distribución de tarjetas SIM en tiendas de conveniencia a nivel nacional.

De acuerdo con el IFT, Radiomóvil Dipsa —razón social de Telcel— fue sancionada con una multa de 1,782.6 millones de pesos (equivalente a 93.8 millones de dólares) por implementar condiciones de comercialización que afectaron la libre competencia en el mercado de chips telefónicos. Esta práctica se realizó en colaboración con cadenas de tiendas como Oxxo, 7-Eleven, Extra y Circle K, que en conjunto controlaban más del 93% del mercado de distribución de SIMs en 2023.

Las tiendas de conveniencia también fueron sancionadas. El IFT impuso multas de 19.5 millones de pesos tanto a Oxxo como a Impulsora de Mercados de México (IMMEX), sumando una sanción total de 1,821.6 millones de pesos, aproximadamente 96 millones de dólares.

En respuesta, Telcel calificó la resolución del IFT como «desproporcionada, parcial y carente de pruebas», afirmando que la sanción representa un 3.03% de sus ingresos del primer trimestre de 2025. La compañía aseguró que no incurrió en ninguna práctica monopólica y que la multa está basada en declaraciones de un competidor, presuntamente AT&T, quien habría iniciado la denuncia en 2021.

Telcel anunció que interpondrá todos los recursos legales disponibles para revertir la resolución del regulador, al que acusó de haber realizado una investigación arbitraria.

Cabe destacar que el IFT, conforme al calendario legislativo, podría desaparecer en las próximas semanas, siendo reemplazado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), lo que agrega un componente político y jurídico relevante al proceso.

Proveedores de Pemex anuncian posible paro en Julio por deudas millonarias

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtió que, si Petróleos Mexicanos (Pemex) no liquida sus adeudos en las próximas semanas, numerosos proveedores estarían forzados a detener sus operaciones a partir de julio de 2025 debido a la falta de liquidez.

Según la Amespac, la deuda acumulada por parte de Pemex con sus afiliados supera los 50,000 millones de pesos, algunos de estos trabajos no han sido pagados en más de 12 meses. Esta situación crítica ha comprometido gravemente el flujo de efectivo de las empresas del sector, al grado de que muchas no pueden garantizar su continuidad operativa en el segundo semestre del año.

A pesar de los compromisos asumidos por el Gobierno Federal desde noviembre de 2024, los pagos no han sido regularizados. La presidenta Claudia Sheinbaum había prometido resolver una parte sustancial de los pasivos en el primer trimestre de 2025, pero los datos muestran avances limitados.

Al cierre del tercer trimestre, Pemex reportó cuentas por pagar por 404,000 millones de pesos, apenas un 20% menos que los más de 500,000 millones de pesos acumulados al final de 2024. Esta cifra representa un aumento del 260% respecto a los niveles de deuda registrados en 2018, lo que agrava el panorama financiero de la paraestatal y sus contratistas.

Frente a este escenario, la Amespac solicitó una mesa de negociación urgente con la Presidencia de la República, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía y la directiva de Pemex. Los puntos clave de esta propuesta son:

  1. Reconocer y liberar la facturación de servicios certificados durante 2024.
  2. Garantizar el pago puntual de los servicios prestados en 2025.
  3. Establecer un programa de pagos para saldar adeudos históricos.

La Amespac considera que la situación actual es “sombría” y pone en riesgo la cadena productiva del sector energético. La falta de pagos no solo afecta a los proveedores, sino que compromete la viabilidad operativa de los proyectos petroleros del país.

Le prestaron $14 mil y ahora Coppel exige $80 mil: caso desata alerta entre consumidores

Una emprendedora de Guadalajara, identificada como @keniliaz en TikTok, denunció públicamente que su deuda inicial de 14 mil pesos con Coppel se elevó inexplicablemente a más de 80 mil pesos, a pesar de que asegura haber realizado los pagos puntualmente. Su caso se volvió viral en redes sociales y generó preocupación entre otros usuarios de la tienda.

En uno de sus videos, la joven explicó que el monto mínimo que ahora le solicitan supera los 30 mil pesos mensuales, y que recibe constantes llamadas por supuestos retrasos. “Todo el día me llaman, les explico y no saben qué decirme. No quiero terminar en el Buró de Crédito”, señaló.

¿Qué causó el incremento de la deuda?

Según la tienda, el problema podría deberse a un posible hackeo en sus sistemas, que habría afectado los saldos de varios clientes. Otros usuarios comentaron experiencias similares, mencionando errores en los montos y cargos inesperados.

Hasta octubre de 2024, el caso de @keniliaz seguía sin resolverse. Aunque no ha dado nuevas actualizaciones, se mantiene activa en redes sociales.

¿Qué hacer si enfrentas una deuda no reconocida?

Si te encuentras en una situación similar, sigue estas recomendaciones:

  • Revisa el contrato: Asegúrate de entender las tasas de interés y condiciones del crédito.
  • Solicita aclaraciones en la tienda: Presenta tus comprobantes y exige un desglose del adeudo.
  • Contacta a la Condusef: La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros puede ayudarte a mediar.

¿Cómo presentar una queja ante Condusef?

  1. Reúne tu contrato, recibos y estados de cuenta.
  2. Llena el formulario de queja en www.condusef.gob.mx o en sus oficinas.
  3. Da seguimiento al caso. La Condusef contactará a la empresa y te mantendrá informado.

Cómo evitar sorpresas en tus créditos en 2025

Casos como este destacan la importancia de ser cuidadoso al adquirir créditos:

  • Lee siempre los términos y condiciones.
  • Guarda todos tus comprobantes de pago.
  • Consulta frecuentemente tus estados de cuenta.
  • No adquieras préstamos que excedan tu capacidad de pago.

¿Coppel puede reportarte al Buró de Crédito?

Sí. Desde el momento en que solicitas un préstamo o tarjeta, Coppel puede reportar tu comportamiento financiero al Buró de Crédito. Si pagas a tiempo, mejora tu historial. Si incumples, puede afectarlo negativamente y limitar tu acceso a créditos hipotecarios o automotrices.

WhatsApp integrará publicidad en Canales y permitirá suscripciones de pago a partir de 2025

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería propiedad de Meta, anunció este lunes una transformación significativa en su modelo de negocio: comenzará a mostrar publicidad en la pestaña Novedades y permitirá la activación de canales con suscripción de pago. Esta decisión marca un giro importante en la estrategia de monetización de la plataforma, que hasta ahora se había mantenido casi libre de anuncios desde su adquisición en 2014.

De acuerdo con el anuncio oficial, los anuncios no afectarán los chats personales ni los grupos privados, ya que solo aparecerán en la sección de Novedades, que incluye Canales y Estados, funciones que son utilizadas diariamente por más de 1,500 millones de usuarios en todo el mundo.

Entre las nuevas funciones destacan tres herramientas diseñadas para impulsar ingresos sin comprometer la experiencia del usuario:

  • Suscripciones de pago a Canales.
  • Anuncios promocionados en la sección Explorar.
  • Publicidad en los Estados, similares a las Historias de Instagram.

Nikila Srinivasan, vicepresidenta de gestión de productos de Meta, aseguró que estas funciones han sido diseñadas con un enfoque centrado en la privacidad. «Tus mensajes personales, llamadas y estados seguirán cifrados de extremo a extremo, lo que significa que nadie, ni siquiera nosotros, puede acceder a ellos para fines publicitarios», explicó.

WhatsApp también subrayó que no compartirá ni venderá los números de teléfono de los usuarios a anunciantes. La segmentación de los anuncios en Canales y Estados se basará en información básica, como el país o ciudad del usuario, el idioma del dispositivo y la actividad en la pestaña Actualizaciones.

Hasta ahora, la publicidad en WhatsApp había estado limitada a anuncios de WhatsApp Business y algunas pruebas piloto en Estados en mercados seleccionados. Este nuevo enfoque responde a la necesidad de diversificar los ingresos sin comprometer la confianza de los usuarios.

Con más de 2,000 millones de usuarios activos al mes, WhatsApp se consolida como una de las plataformas más usadas a nivel mundial. Esta evolución podría abrir nuevas oportunidades tanto para creadores de contenido como para marcas que buscan conectar directamente con audiencias segmentadas, sin alterar la experiencia central de mensajería.

Falla en juego mecánico deja ocho menores lesionados en feria de Nuevo León; autoridades investigan

Una falla mecánica en un juego infantil dejó como saldo ocho menores lesionados en una feria instalada en el municipio de El Carmen, Nuevo León, lo que provocó la movilización de cuerpos de emergencia y el inicio de una investigación para determinar responsabilidades.

De acuerdo con información de Protección Civil del Estado de Nuevo León, el accidente ocurrió la noche del domingo en una feria particular ubicada sobre la vialidad Sendero Divisorio, esquina con avenida Buena Vista, en el fraccionamiento del mismo nombre. El juego presentó una falla en una de sus poleas, lo que provocó su colapso mientras se encontraba en funcionamiento.

Las víctimas del incidente fueron identificadas como: Axel, de 10 años; Bairon, de 15 años; Luis Cristofer, de 14; Yuli Chantal, de 14; Alison Esmeralda, de 15; Marcos Elías, de 14; Ever Yoan, de 11; y Luis Ángel, de 17 años. Todos fueron trasladados a distintos hospitales del área metropolitana para su valoración médica. Hasta el momento, no se ha informado sobre lesiones de gravedad.

Protección Civil y Bomberos de El Carmen aclararon que la feria no fue organizada por el municipio y que no se detectaron irregularidades previas al inicio de sus actividades. Sin embargo, tras el accidente, se tomó la decisión de suspender temporalmente el funcionamiento de todos los juegos mecánicos mientras se lleva a cabo una revisión exhaustiva.

Asimismo, se confirmó que se abrirá una carpeta de investigación para esclarecer los motivos técnicos de la falla y determinar posibles responsables legales del accidente. Las autoridades locales reiteraron su compromiso con la seguridad de las familias y aseguraron que se implementarán nuevas medidas de supervisión en ferias particulares.

El incidente ha generado preocupación entre la comunidad, especialmente ante la proximidad de las vacaciones escolares, cuando se incrementa la afluencia de menores a este tipo de eventos.

Farmacias Similares lanza SimiPet Care y entra al mercado veterinario con consultas desde 75 pesos

Farmacias Similares ha dado un paso importante en la diversificación de sus servicios con el lanzamiento oficial de SimiPet Care, su nueva línea de atención veterinaria en la Ciudad de México. La primera sucursal abrió sus puertas en la colonia Escandón I, en la alcaldía Miguel Hidalgo, con el objetivo de ofrecer servicios médicos veterinarios accesibles y de calidad para perros, gatos y otras mascotas.

Durante la inauguración, estuvieron presentes Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Grupo Por un País Mejor, y Víctor González Torres, el conocido “Doctor Simi”, presidente fundador de la farmacéutica. González Herrera destacó que en México existen más de 60 millones de perros, pero muchos no reciben atención veterinaria debido al alto costo de consultas y tratamientos.

Según datos del Inegi, el 73.4% de la población adulta en México vive con al menos una mascota, lo que representa un enorme potencial para este nuevo servicio. SimiPet Care nace como una respuesta a esta necesidad, con consultas veterinarias desde 75 pesos, atención de lunes a sábado de 9:00 a 21:00 horas y domingos hasta las 15:00 horas.

Las clínicas estarán operadas por médicos veterinarios certificados, bajo supervisión de la División General de Profesionales de Farmacias Similares. Además, se planea abrir 20 sucursales en la capital, con al menos 10 en funcionamiento para julio.

Entre los servicios disponibles se incluyen vacunación, desparasitación, curaciones, vendajes, pruebas de glucosa y certificados de salud para viajes. También ofrecerán atención a animales sin hogar y promociones especiales durante la semana.

Aunque el clásico personaje del “Doctor Simi” no estará representado en esta nueva línea, SimiPet Care tendrá su propia identidad visual bajo el nombre “Doctora Lares”, símbolo de la nueva etapa de la marca.

El mercado de la atención veterinaria en México tiene un valor estimado de 1,240 millones de dólares en 2025 y podría alcanzar los 1,700 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 6.39%, según un reporte de Mordor Intelligence.

La competencia en el sector también se intensifica, ya que Farmacias del Ahorro anunció su nueva línea “Mascotas del Ahorro”, que incluirá módulos en sucursales, tienda en línea, y orientación veterinaria gratuita en Monterrey.

Con esta estrategia, Farmacias Similares busca democratizar el acceso a la salud animal, replicando el modelo de éxito de sus farmacias con precios bajos y servicios eficientes.

Coppel renueva su imagen con un diseño minimalista y una campaña centrada en el cliente

Grupo Coppel ha lanzado una nueva identidad visual como parte de su campaña “Tú eres la llave”, un esfuerzo por modernizar su imagen y fortalecer la conexión emocional con sus clientes. La empresa busca reflejar una estética contemporánea y flexible, al tiempo que posiciona a sus usuarios como los protagonistas de su historia.

La campaña, presentada oficialmente por Liliana Íñigo, directora corporativa de Mercadotecnia de Grupo Coppel, destaca que la llave, símbolo tradicional de la marca, evoluciona para representar el potencial personal de cada individuo. “Desde su origen, la llave ha representado algo más que acceso al crédito: ha sido símbolo de confianza, inclusión, movilidad social y la posibilidad de construir un patrimonio”, explicó la ejecutiva.


Diseño minimalista para una marca más versátil

El nuevo logotipo de Coppel mantiene el espíritu de cercanía que ha caracterizado a la empresa, pero con una estética más minimalista, modular y adaptable a diversos entornos. Esta nueva imagen fue diseñada para funcionar en todos los puntos de contacto, desde tiendas físicas hasta plataformas digitales y campañas multimedia.

El rediseño contó con la participación de agencias de prestigio internacional como Wolff Olins, con sede en Londres; The Juju, presente en América Latina; y la mexicana Brands&People, especializada en marcas con propósito.

Ya es posible ver la nueva identidad visual en el sitio web oficial de Coppel, su aplicación móvil y canales digitales. Además, como parte del proceso de transformación, se prevé que 500 tiendas en México serán renovadas visualmente antes de que finalice 2025, integrando elementos que promueven una experiencia de compra más ágil, cercana y eficiente.


Inversión histórica para modernizar su ecosistema físico y digital

Durante la presentación de su nueva imagen, Grupo Coppel anunció una inversión de más de 80,000 millones de pesos en los próximos cinco años. Esta cifra se suma a los 14,200 millones de pesos anunciados en enero y forma parte de su estrategia de evolución hacia un ecosistema omnicanal que incluya modernización de infraestructura, aceleración digital, inclusión financiera y sostenibilidad.

Actualmente, Coppel opera más de 1,800 tiendas en 629 ciudades y pueblos de México, así como 27 tiendas en Argentina, y planea consolidar su posición como una de las marcas más reconocidas del retail en América Latina.

Farmacias del Ahorro lanza su nueva línea para mascotas y entra al mercado veterinario en México

Farmacias del Ahorro ha dado un paso estratégico hacia la diversificación de su oferta al anunciar oficialmente su entrada al mercado de productos para mascotas en México. Con esta iniciativa, la cadena busca capitalizar un segmento en auge, impulsado por el creciente interés de las familias mexicanas en el cuidado y bienestar de sus animales de compañía.

El proyecto contempla la instalación de módulos especializados en sucursales seleccionadas, donde se ofrecerán alimentos premium y super premium, suplementos, accesorios y medicamentos veterinarios. También se habilitará una sección específica para mascotas en su tienda en línea y en su aplicación móvil, ampliando el alcance a nivel nacional.

Según datos de la empresa, más del 70% de los hogares en México tienen al menos una mascota, y el 45% de los dueños buscan opciones de alimentación especializadas. “Cada vez hay más conciencia sobre el cuidado integral de las mascotas”, comentó Gabriel Zavala, director de operaciones de Farmacias del Ahorro.

Además de la venta de productos, la cadena lanzará un servicio de Orientación Veterinaria Gratuita en línea, disponible desde su sitio web y app. Este servicio será atendido por veterinarios especialistas, lo que permitirá brindar asesoría sin costo a los dueños de mascotas en todo el país.

El plan piloto iniciará en Monterrey, Nuevo León, con la instalación de las primeras secciones físicas para mascotas. Posteriormente, la empresa busca lograr una cobertura nacional a través del canal digital y continuar con la expansión física en sus sucursales.

La estrategia también incluye la integración de estos productos al programa Monedero del Ahorro, lo que permitirá a los clientes acumular puntos y obtener descuentos en compras futuras, fortaleciendo así la fidelización.

Este movimiento llega en un contexto competitivo, poco después del anuncio de Farmacias Similares con su nueva marca SimiPet Care. Ambas cadenas buscan aprovechar un mercado que, según Mordor Intelligence, alcanzará un valor de 1,590 millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual del 6.39%.

Con esta apuesta, Farmacias del Ahorro se posiciona como un nuevo competidor en el sector veterinario minorista, ofreciendo una experiencia integral tanto en tiendas físicas como en línea, dirigida a satisfacer la demanda creciente por productos especializados para mascotas.

Coppel apuesta por la digitalización: invertirá 80 mil millones de pesos para competir con Amazon y Mercado Libre

En un ambicioso plan de transformación, Grupo Coppel, el minorista privado más grande de México, anunció una inversión de 80 mil millones de pesos (aproximadamente 4,200 millones de dólares) durante los próximos cinco años. El objetivo principal: digitalizar sus tiendas, fortalecer su plataforma de comercio electrónico y modernizar sus sucursales físicas.

Con esta inversión, Coppel busca duplicar sus ventas digitales, pasando del actual 10% al 20% del total, en un esfuerzo por competir de manera más agresiva con gigantes como Amazon y Mercado Libre, líderes en el comercio en línea en América Latina.

Transformación digital y expansión física

De acuerdo con un comunicado oficial de la empresa, el plan de inversión contempla tres ejes principales:

  • 50% se destinará a la expansión de tiendas físicas y centros de distribución.
  • 40% se enfocará en el fortalecimiento de su ecosistema digital, incluyendo comercio electrónico y servicios financieros.
  • 10% se invertirá en sostenibilidad, logística y transporte.

Además, Coppel confirmó que añadirá decenas de nuevas sucursales en el país y continuará modernizando las existentes. Esta estrategia se suma a los 14,200 millones de pesos ya invertidos a inicios de 2025, que permitieron abrir 100 nuevas tiendas y renovar otras 66 sucursales.

Inclusión financiera a través de BanCoppel

Como parte del mismo plan, BanCoppel, la filial financiera del grupo, utilizará una parte de los recursos para incorporar a 3 millones de personas no bancarizadas al sistema financiero, apostando por la digitalización de servicios financieros en sectores tradicionalmente desatendidos.

Una estrategia para mantenerse competitivo

Coppel continúa posicionándose como un competidor sólido frente al avance del comercio digital. Su modelo de negocio, basado en tiendas físicas, crédito al consumo y ahora un ecosistema digital más robusto, busca adaptarse a las nuevas tendencias del consumidor mexicano.

Con sede en Culiacán, Sinaloa, Grupo Coppel refuerza así su compromiso con la innovación, la inclusión y la transformación tecnológica en México.