“Lord Nutrisa” se vuelve viral tras reclamar a empleadas por no preparar su helado a su gusto

Un nuevo personaje apodado por internautas como “Lord Nutrisa” se ha convertido en tendencia en redes sociales, luego de protagonizar un momento de tensión dentro de una tienda de la cadena Nutrisa. El incidente fue grabado por otro cliente y difundido ampliamente en TikTok, Instagram y X (antes Twitter).

El protagonista del video es un hombre de aproximadamente 40 años, quien reclamó de forma insistente a dos empleadas por no preparar su helado exactamente como él lo había solicitado. Según se aprecia en la grabación, el cliente exigía que se respetara el orden específico de los ingredientes, lo cual no correspondía con el procedimiento habitual de la marca.

“No es como tú quieras, es como yo quiera. ¿Por qué no se puede?”, se escucha decir al hombre, visiblemente molesto, frente a otros clientes que esperaban su turno.

¿Qué motivó el reclamo?

Según el protocolo de atención en Nutrisa, los clientes deben elegir primero una mermelada y un cereal, luego se sirve el helado, y finalmente se añaden los toppings, como chocolate o fruta, pagando un extra si se desea.

Sin embargo, el cliente insistió en alterar ese orden y solicitó un tipo de helado no disponible en la sucursal. Al ser informado de que no podían atender su pedido fuera del formato estándar, el hombre exigió un reembolso y se retiró visiblemente enojado, diciendo:

“¿Y qué recetas manejas aquí? ¡Dame mi dinero!”

Polémica en redes: opiniones divididas

Como suele ocurrir con los llamados «Lords» y «Ladies», el episodio generó reacciones encontradas. Algunos usuarios defendieron al cliente, argumentando que tiene derecho a pedir un producto acorde a sus preferencias. Otros lo criticaron por su actitud prepotente, señalando que no es razonable exigir un servicio que no está dentro de las políticas de la empresa.

También surgió un debate sobre la costumbre de grabar y exhibir a personas en situaciones incómodas sin mostrar el contexto completo.

Hasta el momento, Nutrisa no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente ni ha confirmado en qué sucursal ocurrió. No obstante, el nombre de “Lord Nutrisa” ya circula ampliamente en plataformas digitales, sumándose a la larga lista de personajes virales en México que han causado polémica por su comportamiento en lugares públicos.

Fieles católicos inician ayuno de 40 días contra concierto de Marilyn Manson en la Fenapo 2025

La próxima presentación de Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, programada para el 10 de agosto, ha generado una ola de inconformidad en sectores conservadores del estado. En respuesta, un grupo de fieles católicos inició un ayuno de 40 días, acompañado de oración y obras de misericordia, como protesta ante lo que consideran un acto ofensivo para la comunidad creyente.

Desde que se anunció al polémico cantante como parte del cartel del Teatro del Pueblo, organizaciones religiosas y ciudadanos católicos manifestaron su rechazo. Incluso, la Iglesia Católica local envió una carta al gobernador Ricardo Gallardo Cardona solicitando reconsiderar su participación, dado que el evento es organizado por el gobierno estatal.

Sin embargo, al confirmarse que el concierto se mantiene en pie, los manifestantes comenzaron su jornada de ayuno el pasado 1 de julio, como una forma de expresar su oposición desde la fe. “No podemos normalizar la celebración de figuras cuyo mensaje está marcado por la provocación, la violencia y el escándalo”, señalaron los organizadores.

El grupo también cuestionó el origen del nombre artístico del cantante, que une a la actriz Marilyn Monroe y al asesino serial Charles Manson, además de recordar que la música de Marilyn Manson fue señalada como influencia en la masacre de Columbine en 1999, uno de los primeros tiroteos escolares masivos en Estados Unidos.

A esto se suman las acusaciones de abuso sexual y acoso que pesan sobre el artista, formuladas por figuras públicas como Evan Rachel Wood y Stoya, lo que refuerza el argumento de quienes consideran inadecuada su presencia en un evento financiado con recursos públicos.

Los organizadores del ayuno afirman que respetan la libertad de pensamiento, pero subrayan que su protesta es una llamada a la reflexión social y espiritual sobre los mensajes que se están promoviendo desde escenarios públicos.

La verdad detrás del salmón rosado: en realidad es blanco y lo tiñen para vender más

Al ver un filete de salmón en el supermercado, es difícil no sentirse atraído por ese característico tono rosado que parece gritar «saludable y natural». Pero hay una verdad incómoda que pocos conocen: el salmón de granja no es rosado… es blanco.

Así es. Su color es una ilusión cuidadosamente fabricada. La industria acuícola, que abastece más del 70 % del mercado global de salmón, recurre a pigmentos artificiales para pintar esa apariencia apetecible. En realidad, los salmones criados en cautiverio no tienen acceso a la dieta rica en crustáceos y krill que consume su contraparte salvaje —la fuente natural de carotenoides, el compuesto responsable del color coral.

Las granjas añaden estos pigmentos —ya sea de origen natural o sintético— al alimento del pez. Y no es casualidad. Según el criador Don Read, entrevistado por la revista Time, “los consumidores simplemente no comprarían salmón blanco. Pagan por lo que conocen”. Un estudio de DSM confirmó este fenómeno: los filetes con un tono más intenso obtienen mejores precios y ventas.

Pero el color no es la única diferencia. El salmón de granja suele tener más grasa, ya que vive en estanques sin necesidad de nadar ríos arriba como lo hace el salmón salvaje para reproducirse. La falta de ejercicio y el confinamiento también inciden en la textura y el sabor.

La próxima vez que elijas salmón, tal vez querrás mirar más allá del color. Porque lo que parece natural, muchas veces es solo marketing disfrazado de frescura.

Alarma en Smart Fit: Otro usuario muere en el gimnasio de Atizapán y crecen las críticas

Un nuevo caso de fallecimiento en las instalaciones de Smart Fit ha desatado indignación y preocupación entre usuarios y expertos. Esta vez, el hecho ocurrió en la sucursal ubicada en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, donde un hombre perdió la vida mientras realizaba ejercicios de estiramiento en el área designada del gimnasio.

El periodista especializado en seguridad, Carlos Jiménez, fue quien dio a conocer el suceso a través de sus redes sociales. En su publicación, denunció una vez más que, al igual que en otros casos, no hubo atención médica adecuada para el usuario, lo que pone en duda los protocolos de emergencia de la cadena de gimnasios.


Ya van al menos ocho muertes en Smart Fit

En redes sociales, usuarios recordaron que esta no es la primera vez que ocurre una tragedia en un gimnasio de esta cadena. De acuerdo con recuentos hechos por internautas, ya se han registrado al menos ocho muertes en diferentes sucursales de Smart Fit en México.

La situación ha generado una ola de comentarios y exigencias. Algunos usuarios sugieren que los gimnasios deben implementar requisitos más estrictos, como:

  • Exigir certificados médicos avalados por especialistas en medicina del deporte.
  • Contar con un médico en cada sucursal.
  • Supervisar rigurosamente los entrenamientos y los productos recomendados por los instructores.
  • Capacitar adecuadamente al personal para reaccionar ante emergencias.

¿Qué está provocando estos fallecimientos?

Algunos usuarios plantean posibles causas detrás de estas muertes. Se menciona el uso excesivo de suplementos alimenticios, combinados con esfuerzos físicos intensos, que podrían desencadenar paros cardíacos en personas con condiciones médicas preexistentes. Otros critican el perfil de los usuarios, señalando que algunos asisten sin un adecuado estado de salud o sin evaluaciones médicas previas.

Mientras tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya ha iniciado una investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar si hubo omisiones por parte del personal del gimnasio.


Este nuevo caso pone nuevamente en el centro del debate la seguridad en los gimnasios, especialmente en cadenas como Smart Fit, donde miles de personas entrenan a diario. Las autoridades y la empresa deberán responder a las crecientes exigencias de la sociedad que pide, más que nunca, protocolos reales para proteger la vida de los usuarios.

Precio de la canasta básica baja 3.81% a nivel nacional gracias a nuevas medidas económicas

El precio de la canasta básica en México ha registrado una reducción del 3.81% a nivel nacional desde la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) en noviembre pasado, según se informó en la conferencia matutina de este lunes, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su intervención, Iván Escalante, titular del organismo de defensa del consumidor, destacó que esta disminución es el resultado de un trabajo coordinado entre instituciones públicas y empresas de autoservicio, lo cual ha permitido estabilizar el costo de los alimentos esenciales para millones de familias mexicanas.

“En los últimos monitoreos, particularmente en las últimas tres semanas, hemos detectado que cada vez hay más establecimientos que ofrecen la canasta básica por menos de 910 pesos. Esto refleja un avance positivo en el control de precios”, explicó Escalante desde el Palacio Nacional.

Esta baja en los precios es vista como un efecto directo de las medidas implementadas en el nuevo PACIC, el cual busca combatir los efectos de la inflación y proteger el poder adquisitivo de los hogares mexicanos, especialmente los más vulnerables.

Entre los productos incluidos en la canasta básica se encuentran alimentos esenciales como aceite, frijol, arroz, tortillas, pan, leche, huevo y azúcar. Las autoridades resaltaron que el monitoreo constante y la colaboración con cadenas de autoservicio han sido clave para lograr esta reducción.

El gobierno federal reiteró su compromiso de seguir vigilando el comportamiento de los precios y fortalecer los acuerdos con el sector privado para mantener la tendencia a la baja, garantizando así el acceso a alimentos básicos a precios justos en todo el país.

BYD cancela construcción de planta en México por presión arancelaria y tensiones con Estados Unidos

La automotriz china BYD (Build Your Dreams), el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, canceló oficialmente su proyecto de construir una planta en México, en respuesta a la creciente presión arancelaria de Estados Unidos y a las tensiones geopolíticas derivadas de las políticas impulsadas por el expresidente Donald Trump.

Inicialmente, la planta estaba proyectada para comenzar operaciones después de 2025, con el objetivo de abastecer al mercado mexicano, a Latinoamérica y, eventualmente, al mercado estadounidense. En 2023, la compañía había anunciado que esta fábrica tendría una capacidad anual de 150,000 vehículos y generaría hasta 10,000 empleos.

Sin embargo, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, declaró recientemente desde Brasil que la empresa ha decidido replantear su estrategia global y que no tiene previsto realizar nuevas inversiones en el corto plazo, a pesar de que América Latina sigue siendo una región clave para la compañía.

“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz. Ahora todos están replanteando sus estrategias. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”, señaló Li, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

A esta decisión se suma el hecho de que el Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación del proyecto en México, debido al temor de que la tecnología de BYD pudiera ser aprovechada por Estados Unidos, según reveló el Financial Times.

En enero pasado, el director general de BYD en México, Jorge Vallejo, había indicado que se encontraban en proceso de selección de ubicación para la planta. No obstante, en marzo, la entonces jefa de gobierno y ahora presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que la empresa no presentó una oferta formal de inversión.

Por el momento, BYD continúa su expansión en América con la apertura de su primera planta fuera de Asia en Brasil, mientras mantiene en pausa cualquier movimiento de manufactura en territorio mexicano.

Fans de K-Pop protestan contra Ocesa por venta injusta de boletos para Super Junior

«Sin precios, no compramos»: Fans de Super Junior protestan contra Ocesa y Ticketmaster por falta de transparencia

La polémica vuelve a rodear a Ocesa y Ticketmaster luego del anuncio de la preventa de boletos para el concierto del grupo surcoreano Super Junior en México. Los fanáticos del K-Pop han alzado la voz una vez más, denunciando prácticas injustas en la venta de entradas y exigiendo mayor transparencia en los precios.

De acuerdo con los seguidores, los precios de los boletos no han sido revelados con anticipación, lo que consideran una estrategia abusiva. Esta falta de información obliga a muchos fans a adquirir cualquier entrada disponible durante la preventa, sin saber realmente cuánto pagarán ni qué beneficios incluye cada sección. Algunas páginas en redes sociales han filtrado precios estimados, pero no son oficiales ni confiables.

Frente a esta situación, los seguidores de Super Junior en México han iniciado una protesta digital bajo el lema “Sin precios, no compramos”, exigiendo a Ocesa y Ticketmaster condiciones claras y justas en la venta de boletos. Esta no es la primera vez que ocurre: en el caso del evento SM Town, las protestas previas lograron que se redujeran los precios originales.

La protesta ha ganado fuerza en redes sociales, donde fans de otros países se han sumado en solidaridad con la comunidad mexicana. Usuarios de América Latina han compartido mensajes de apoyo y han criticado el modelo de venta opaco que, según ellos, perjudica a los verdaderos seguidores.

Hasta el momento, Ocesa no ha emitido un comunicado oficial ni ha publicado los precios definitivos. La preventa para el concierto de Super Junior está programada para el 10 de julio a través de Ticketmaster, lo que mantiene la tensión y expectativa entre los fanáticos.

Con esta protesta, la comunidad K-Pop mexicana busca sentar un precedente para futuras ventas de boletos, exigiendo respeto, claridad y trato justo por parte de las promotoras de espectáculos.

Fans de Super Junior denuncian manipulación e intimidación por parte de OCESA en campaña #SinPreciosNoCompramos

El fandom mexicano de Super Junior, conocido como E.L.F., continúa su campaña #SinPreciosNoCompramos en protesta contra la promotora OCESA, a la que acusan de prácticas manipuladoras, intimidación digital y violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

La inconformidad comenzó tras la falta de información sobre precios, mapas y condiciones de venta para el Super Show 10, parte del 20th Anniversary Tour del grupo surcoreano. Las fans exigieron claridad por parte de OCESA y solicitaron la intervención de Profeco, señalando que no solo E.L.F., sino otros fandoms han sido afectados por prácticas similares.

Desde el 26 de junio, las fans activaron campañas en redes sociales como X (antes Twitter), usando los hashtags #OcesaAnunciaPreciosSS10 y #SinPreciosNoCompramos. Sin embargo, denunciaron bloqueo de cuentas, eliminación de tweets y manipulación de reseñas en Google, donde observaron que sus calificaciones negativas desaparecían o eran reemplazadas, pese a haber bajado la puntuación a 3.1.

Además, E.L.F. asegura que OCESA ha intentado intimidarlas a través de cuentas de terceros, que divulgaron supuestas cancelaciones del concierto o difundieron mensajes internos para generar división en el movimiento. También acusan que la promotora utiliza estrategias de venta que se aprovechan de la ansiedad de los fans para presionar compras rápidas.

El silencio por parte de OCESA ha provocado más descontento. Mientras tanto, las fans han decidido no participar en la preventa ni comprar boletos hasta que la empresa publique precios, mapas de asientos y garantías de seguridad. El movimiento ha sido respaldado por otros fandoms a través de la campaña #MiExperienciaConOCESA.

En un comunicado difundido por Unión E.L.F., se pidió mantener la presión a través del nuevo hashtag #ELF_NO_COMPRA. Además, se solicitó la intervención directa de SM Entertainment, empresa surcoreana responsable de Super Junior, para exigir a la promotora una respuesta clara.

“Ahora más que nunca debemos mantenernos firmes y demostrar la importancia de escuchar a los consumidores y hacer valer nuestros derechos”, concluye el comunicado del fandom.

Aseguran 880 mil litros de huachicol en Cunduacán, Tabasco durante operativo federal

En un nuevo operativo contra el robo de combustible, elementos de seguridad federal aseguraron 880 mil litros de huachicol en el municipio de Cunduacán, Tabasco. El decomiso fue resultado de dos cateos ejecutados por autoridades federales como parte de una estrategia para combatir el tráfico ilegal de hidrocarburos en la región.

La acción fue encabezada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyo de efectivos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Estatal. Durante los cateos también fueron localizados siete vehículos y dos montacargas, presuntamente utilizados para el transporte y manejo del combustible ilegal.

Este hallazgo representa uno de los decomisos más significativos del año en Tabasco, una entidad que se ha convertido en punto estratégico para las redes dedicadas al robo y distribución de hidrocarburos. Las investigaciones continúan para determinar la procedencia del combustible y dar con los responsables de su almacenamiento y comercialización.

Cabe destacar que este no es un hecho aislado. El pasado 15 de mayo, en el municipio de Comalcalco, se reportó el aseguramiento de más de 1.5 millones de litros de huachicol. Poco después, el 29 de mayo, en el municipio de Centro, las autoridades decomisaron aproximadamente 3 millones de litros. Incluso a principios de año, el 30 de enero, se aseguraron 4 mil litros en otra operación también en Cunduacán.

Estos operativos forman parte de una estrategia federal para frenar el crecimiento de las redes de huachicoleo en el sureste del país, que afectan no solo a la economía nacional, sino también a la seguridad y al medio ambiente.

Hasta el momento, no se ha confirmado la detención de personas relacionadas con este nuevo decomiso, pero las autoridades han reiterado su compromiso de combatir el robo de combustible de forma coordinada y permanente.

Uñas postizas, hongos y riesgo de cáncer: lo que debes saber antes de tu próxima manicura, según dermatóloga

El arte en las uñas ha dejado de ser una simple tendencia estética para convertirse en una expresión cultural con millones de seguidoras. Sin embargo, expertos alertan sobre los riesgos para la salud asociados con el uso frecuente de uñas postizas, gelish y acrílico, especialmente cuando no se aplican con las medidas adecuadas de higiene y protección.

Durante una entrevista, la dermatóloga Miriam Nery Carmona, integrante de la Fundación Mexicana de Dermatología y especialista en cáncer de piel, explicó que los productos utilizados en manicuras —como monómeros, acrílicos, esmaltes y resinas— alteran la función natural de las uñas. “La uña no solo es estética, también detecta temperatura, textura y vibraciones. Al cubrirla con materiales gruesos, su capacidad sensorial disminuye”, advirtió.

Riesgos comunes al usar uñas postizas

Entre los principales problemas detectados se encuentran:

  • Formación de hongos y bacterias por mala aplicación o daño en la cutícula.
  • Sensibilidad reducida en los dedos y pérdida de la fuerza manual.
  • Daños en el lecho ungueal, responsables del crecimiento y salud de la uña.
  • Exposición a radiación UV por lámparas secadoras, lo que podría aumentar el riesgo de cáncer de piel si no se utiliza protector solar.

Además, las manchas oscuras o deformaciones bajo la uña podrían ser síntomas de problemas serios, como el melanoma subungueal, un tipo agresivo de cáncer que puede ser confundido con hongos. La dermatóloga compartió el caso de una paciente joven que tuvo que amputarse un dedo por no haber detectado a tiempo el cáncer oculto tras una uña postiza.

Recomendaciones para prevenir daños

  • Elegir manicuristas profesionales y espacios con buena ventilación.
  • No aplicar uñas postizas de manera continua; dejar descansar las uñas uno o dos meses.
  • Usar protector solar 30 minutos antes de exponer las manos a lámparas UV.
  • Evitar este tipo de productos en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con cáncer o enfermedades tiroideas.

¿Y las manicuristas?

Las profesionales también deben protegerse. El polvo del acrílico, vapores químicos y el limado constante pueden afectar los pulmones y, con el tiempo, generar fibrosis pulmonar o lesiones similares a las de una persona fumadora crónica. Aunque usen cubrebocas, si no hay ventilación adecuada ni filtros, el riesgo persiste.

Por ello, organismos como la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) recomiendan el uso de gafas protectoras, guantes, mascarillas especializadas y ventilación constante en espacios de trabajo.