Suspenden venta de más de 11 mil productos importados en tienda de Puebla por incumplir normas mexicanas

Un total de 11 mil 696 productos importados fueron inmovilizados en una tienda de la ciudad de Puebla tras detectarse incumplimientos a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), en un operativo de vigilancia comercial que busca garantizar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

La tienda señalada, conocida como Merca Asia, se dedica a la importación y comercialización de artículos textiles, accesorios y otros productos de uso cotidiano. Durante la inspección, las autoridades colocaron tres sellos de suspensión por diversas irregularidades en los artículos ofertados al público.

Uno de los principales hallazgos fue que 6 mil 246 productos no cumplen con la NOM-004-SE2021, referente al etiquetado de textiles, ropa y artículos del hogar. Estos productos carecen de información básica como el nombre del fabricante o importador, además de no indicar el país de origen, lo que infringe la normativa vigente.

Por otro lado, 5 mil 450 artículos más incumplen la NOM-050-SCFI-2004, relacionada con el etiquetado general en español. En este caso, los productos sólo contienen información en inglés, lo cual impide al consumidor mexicano conocer claramente las especificaciones del producto.

Adicionalmente, se identificaron prácticas comerciales que afectan los derechos del consumidor: ausencia de precios visibles, comprobantes de pago incompletos, y promociones sin información clara sobre sus condiciones.

Estas acciones buscan reforzar el comercio justo y proteger a los consumidores ante productos que no cumplen con los lineamientos mínimos de información y seguridad. Las autoridades exhortaron a las tiendas importadoras a verificar el cumplimiento de las normas antes de ofrecer sus productos en el mercado nacional.

Totalplay desata controversia por ajustes inesperados en sus servicios

Totalplay, una de las principales empresas de telecomunicaciones en México, ha sido señalada en redes sociales por miles de usuarios que acusan cambios unilaterales en sus contratos de servicio. Las quejas comenzaron a circular esta semana, luego de que se detectaran posibles modificaciones en los términos de consumo de datos incluidos en los distintos planes de internet residencial.

Actualmente, estos son los planes y límites de consumo de Totalplay según los usuarios:

Velocidad ContratadaConsumo Incluido (GB)
30 Megas1,000 GB
80 a 100 Megas1,500 GB
200 a 250 Megas2,000 GB
300 a 350 Megas2,500 GB
500 Megas3,000 GB
700 a 800 Megas3,500 GB
1,000 a 1,200 Megas3,999 GB

Ante el aumento de reportes en redes sociales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un boletín advirtiendo que ningún proveedor está autorizado para modificar unilateralmente las condiciones de los contratos de adhesión. Además, informó que sostendrá una reunión con Totalplay para solicitar explicaciones y exigir que se ofrezcan alternativas justas a los usuarios en caso de desacuerdo.

Profeco también recordó que cualquier persona puede denunciar irregularidades por correo a denuncias.telecom@profeco.gob.mx, al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722), o en sus redes sociales oficiales: @AtencionProfeco, @Profeco y ProfecoOficial en Facebook.

Acusan a Costco Gas de vender huachicol y operar sin permisos en gasolineras de Coahuila

La Asociación de Gasolineros de Coahuila y Durango denunció públicamente a la empresa Costco Gas S.A. de C.V. por la presunta venta de combustible ilegal (huachicol) y por operar estaciones de servicio sin cumplir con la normativa mexicana. Según su representante legal, Alma Marcela Pérez Silva, estas prácticas se han detectado especialmente en Saltillo y Torreón, donde la empresa extranjera habría incurrido en múltiples irregularidades.

Una de las gasolineras señaladas está ubicada en la carretera Torreón-San Pedro, en el Ejido La Unión, fracciones 4, 5 y 7. Esta estación, inaugurada el 14 de noviembre de 2024, inició operaciones sin contar con la autorización de inicio emitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ni con los permisos de impacto ambiental, impacto social ni ocupación superficial requeridos por la Secretaría de Energía.

Además, los denunciantes acusan a Costco Gas de haber instalado más bombas de las autorizadas y de traficar influencias para evitar sanciones, sobornando a autoridades locales y federales. Según afirman, estas prácticas representan una competencia desleal y han dañado motores de vehículos por la baja calidad del combustible vendido.

Los reclamos de los consumidores también han sido documentados en medios como El Zócalo de Saltillo, el Periódico Central de Puebla y en redes sociales como Facebook y YouTube, donde se reportan fallas en los vehículos por el combustible distribuido por Costco Gas.

Ante esta situación, los gasolineros afectados exigen la intervención de autoridades federales y estatales, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, la FGR, Profeco, la Secretaría de Energía, Protección Civil y gobiernos estatales y municipales, para frenar estas irregularidades.

Autoridades presentan denuncia penal por exhibición de imágenes de ‘El Mencho’ durante concierto

La proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara (UdeG), provocó una fuerte respuesta de autoridades estatales y municipales, incluyendo denuncias penales y declaraciones públicas de reprobación.

El hecho ocurrió el pasado viernes durante la presentación del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco, quienes interpretaron un corrido dedicado al líder criminal, acompañado de fotografías suyas en su juventud. El contenido, considerado como una posible apología del delito, fue proyectado en un espacio público universitario, lo que generó un amplio rechazo social.

El Ayuntamiento de Zapopan presentó este lunes una denuncia penal contra los responsables de la administración del recinto. Paralelamente, la Fiscalía del Estado de Jalisco abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025, al considerar que la exaltación de la figura de ‘El Mencho’ podría constituir un delito grave.

El gobernador Pablo Lemus y el alcalde Juan José Frangie condenaron públicamente lo sucedido, subrayando la gravedad del contexto, dado que recientemente se descubrieron narco ranchos en Teuchitlán vinculados al CJNG, donde presuntamente se entrenaban sicarios y se cometían homicidios.

Por su parte, Ricardo Villanueva, rector saliente de la UdeG, reconoció que el incidente fue inapropiado y anunció que en adelante todos los contratos del auditorio incluirán cláusulas para impedir contenido que promueva la violencia o haga apología del crimen.

La presidenta Claudia Sheinbaum también expresó su condena desde la conferencia matutina presidencial, sumándose a las voces que exigen responsabilidad en el uso de espacios públicos.

Sheinbaum condena homenaje a ‘El Mencho’ en la Universidad de Guadalajara y exige investigación

Durante su conferencia matutina de este lunes 31 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció enérgicamente contra un evento realizado en un auditorio de la Universidad de Guadalajara, donde se rindió homenaje al presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.

Acompañada por Iván Escalante, titular de la Profeco, y los directores del IMSS e ISSSTE, Zoé Robledo y Martí Batres, Sheinbaum calificó el hecho como inaceptable y pidió una investigación a fondo.

“No debería de ocurrir eso, no está bien. Que se haga una investigación. Hay que ver si tiene una connotación y de qué tipo, hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo, porque no se puede hacer promoción a actos de violencia ni apología del delito”, declaró la mandataria desde Palacio Nacional.

Durante el evento en cuestión, se proyectaron imágenes del líder del CJNG acompañadas de narcocorridos interpretados por la banda sinaloense Los Alegres del Barranco. Entre las canciones destacaron temas como “El Dueño del Palenque”, en los que se incluyeron fotografías históricas de Oseguera, incluso una supuestamente tomada durante su arresto en Estados Unidos en los años 80.

El caso ha generado polémica en redes sociales y entre la comunidad académica, al considerar que este tipo de actos representan un riesgo para la juventud y fomentan la cultura del narcotráfico.

Sheinbaum subrayó que se debe evitar cualquier forma de apología del delito en espacios universitarios y reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad y la cultura de paz en el país.

Escuelas en México recibirán multas de hasta 113,000 pesos por vender comida chatarra

A partir del 29 de marzo, las escuelas que permitan la comercialización de alimentos no saludables serán multadas con sanciones que van desde los 11,314 pesos hasta los 113,140 pesos. Esta medida forma parte de un esfuerzo del gobierno federal para promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes, conforme a las nuevas regulaciones establecidas en la Ley General de Educación.

¿Qué Alimentos Serán Prohibidos en las Escuelas?

Las nuevas normativas buscan reducir el consumo de productos altos en azúcares, grasas saturadas y sodio, conocidos como comida chatarra. Entre los alimentos prohibidos se incluyen refrescos, frituras, cereales azucarados y bebidas energéticas, los cuales se han asociado con problemas de salud como la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Estos productos estarán sujetos a sanciones si se comercializan en el interior de las instituciones educativas.

La diputada federal Cintia Cuevas Sánchez subrayó la importancia de estas medidas para prevenir enfermedades crónicas entre los jóvenes, señalando que durante la pandemia, México evidenció una población altamente vulnerable a enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

Involucramiento de Padres, Estudiantes y Docentes

Además de las multas, el gobierno federal implementará capacitaciones sobre nutrición para maestros, padres de familia y estudiantes. Se espera que los comités de alimentación, integrados por la comunidad escolar, trabajen para fomentar una dieta saludable y la eliminación de los alimentos chatarra en las escuelas.

La Secretaría de Salud proporcionará herramientas educativas sobre sistemas alimentarios, y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) será responsable de la supervisión y las verificaciones en las instituciones educativas.

Medidas en Coahuila y Durango

Estados como Coahuila y Durango ya se han adelantado a la implementación de estas normativas, con proyectos piloto en varias escuelas para promover una nutrición adecuada y combatir el sobrepeso y la obesidad infantil.

Alimentos Permitidos en las Escuelas

Entre los productos permitidos en las escuelas se encuentran frutas y verduras frescas, agua natural, yogurt natural y carnes magras como pollo sin piel y pescado. Además, se permitirá la venta de alimentos como elote, esquites, cacahuates con cáscara y pasitas, entre otros.

Con estas nuevas medidas, el gobierno de México busca crear un entorno más saludable para los estudiantes, mejorando su nutrición y reduciendo los riesgos asociados con la mala alimentación.

Starbucks apunta a usar 100% café mexicano en sus tiendas

Starbucks ha establecido como meta que el 100% del café que sirve en sus tiendas en México sea de origen nacional. Actualmente, el 96% del café utilizado en sus bebidas proviene de México, con el café espresso siendo 100% mexicano, proveniente de regiones productoras como Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla.

Francisco Tosso, director general de Starbucks México, comentó: “Vamos a hacer todo lo posible para lograr el 100% de café mexicano. Sabemos que existen restricciones de producción, pero nuestro objetivo es trabajar con el mejor café del mundo, que en este caso es el de México”. A pesar de la alta calidad del café mexicano, la empresa también busca ofrecer a sus clientes variedades internacionales, lo que ha retrasado alcanzar su meta de usar solo café nacional en todas sus bebidas.

El compromiso de Starbucks con los caficultores mexicanos es una prioridad. Para lograr su objetivo, la empresa apoya a los productores locales a través de su programa Prácticas C.A.F.E. (Coffee and Farmer Equity), que ha incrementado la producción de café hasta cuatro veces más por hectárea cultivada.

En el marco de la celebración de la apertura de su tienda número 900 en México, Tosso explicó que, después de Colombia, México será el segundo mercado productor de café donde Starbucks trabajará exclusivamente con producción local. El café expreso de Starbucks en México ya es completamente nacional, lo que refuerza su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

Impulso al Café Mexicano
La empresa busca continuar apoyando a los caficultores mexicanos, asegurando que el café de México sea reconocido globalmente por su excelencia. Con la expansión de su programa Prácticas C.A.F.E., Starbucks se alinea con los productores para lograr un futuro más sostenible y una mayor producción local.

Felicia Garza muere simbólicamente: Felipe Gil retoma su identidad tras una transformación personal

Felicia Garza, la compositora y cantante que surgió en 2014 tras la exitosa carrera de Felipe Gil, ha tomado una decisión trascendental en su vida, anunciando su retiro del mundo del espectáculo y el regreso a su identidad original. Según el periodista argentino Maximiliano Lumbia, en una reciente conversación telefónica, Felicia Garza expresó que ya no quería ser referida por ese nombre y deseaba retomar su vida como Felipe Gil, marcando un «renacer simbólico».

Felipe Gil, conocido por éxitos como «Lo que pasó, pasó» y «La felicidad», había sorprendido al público en 2014 al anunciar su transición de género a los 74 años. Sin embargo, tras años de visibilidad y de ser un referente en la comunidad trans, ha decidido alejarse de los reflectores y abandonar la identidad de Felicia Garza. Lumbia señaló que, aunque se desconocen las razones exactas, este cambio podría estar vinculado a cuestiones personales, como la necesidad de restaurar relaciones familiares o escapar del dolor emocional vivido.

La historia de Felipe Gil es un testimonio de lucha y transformación. Nacido en 1940, Gil vivió una infancia marcada por el rechazo y el sufrimiento. A lo largo de su vida, enfrentó una “hipermasculinización” impuesta por su entorno, hasta que decidió emprender una búsqueda personal para convertirse en la mujer que siempre quiso ser. A los 74 años, sorprendió al mundo al revelar su identidad como Felicia Garza, una mujer transgénero, pero ahora ha optado por regresar a su vida como Felipe Gil.

A lo largo de los años, Gil enfrentó diversos problemas de salud, incluidos graves efectos secundarios por su proceso de hormonización. En 2021, compartió su lucha contra problemas trombóticos relacionados con su tratamiento hormonal.

Walmart México anuncia inversión de 6,000 millones de dólares para expansión y nuevas tiendas en 2025

Walmart México y Centroamérica ha revelado que invertirá más de 6,000 millones de dólares en 2025 para expandir su presencia en el país. Esta inversión permitirá la apertura de nuevas tiendas bajo diversos formatos como Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, además de la construcción de dos nuevos centros de distribución de última generación.

La iniciativa generará 5,500 nuevos empleos directos, sumándose a los más de 200,000 puestos de trabajo actuales que Walmart crea en México. Ignacio Caride, director general de Walmart México y Centroamérica, comentó que la empresa continuará fortaleciendo su presencia en el país para ofrecer una mejor experiencia de compra omnicanal a los más de 5 millones de clientes diarios.

Los nuevos centros de distribución, que se ubicarán en el Bajío y Tlaxcala, incorporarán tecnologías avanzadas como robótica e inteligencia artificial. Estos se sumarán a los 21 centros de distribución ya operativos en México, consolidando aún más la infraestructura logística de la empresa.

La inversión de Walmart está alineada con el Plan de México y destaca su compromiso con las pequeñas y medianas empresas, ya que el 85% de sus 30,000 proveedores en el país son de este sector. Además, el 83% de los productos vendidos en sus más de 3,200 tiendas provienen de producción nacional, contribuyendo al crecimiento de la economía local.

Este anuncio refuerza el compromiso de Walmart con México, un mercado clave en su estrategia de expansión en América Latina.

México presenta Taruk, el primer autobús eléctrico 100% nacional para transporte público

México da un paso firme hacia la electromovilidad con la presentación oficial de Taruk, el primer autobús eléctrico 100% diseñado, fabricado y patentado en el país. La innovadora unidad es resultado del trabajo de la empresa de ingeniería mexicana Megaflux y fue presentada este martes en las instalaciones de la Secretaría de Economía.

El vehículo, desarrollado íntegramente por talento nacional, no está sujeto a variaciones del tipo de cambio, y su mantenimiento, refacciones y soporte técnico se encuentran disponibles en territorio mexicano. Según explicó Roberto Gottfried, CEO de Megaflux, Taruk no es un modelo importado ni adaptado, sino una solución creada desde cero para atender las necesidades de las ciudades mexicanas.

“El nombre Taruk significa ‘correcaminos’ en lengua yaqui. Este autobús ha sido diseñado para recorrer con eficiencia, resistencia y agilidad el territorio nacional. Es un orgullo tecnológico hecho en México”, destacó Gottfried durante el evento.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró este logro como fruto de un esfuerzo conjunto entre el sector público, la iniciativa privada y el ámbito académico. Mencionó que el proyecto comenzó durante la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Taruk ha pasado por meses de pruebas y ajustes técnicos para optimizar su rendimiento, autonomía y eficiencia energética, logrando superar incluso a modelos eléctricos provenientes de Asia. Próximamente, el autobús será puesto en operación en las avenidas de Ensenada, Baja California.

Este desarrollo marca un hito en la industria automotriz nacional y posiciona a México como un referente emergente en tecnología de movilidad sustentable.