Volkswagen es acusado de prácticas de «esclavitud» durante la dictadura en Brasil

El grupo alemán Volkswagen, segundo constructor de automóviles a nivel mundial, se enfrenta a nuevas acusaciones relacionadas con la dictadura en Brasil, pero esta vez por prácticas de «esclavitud» entre 1974 y 1986, aseguraron este domingo varios medios alemanes.

Según la cadena de televisión pública ARD y el diario Süddeutsche Zeitung, Volkswagen está convocado el 14 de junio ante un tribunal laboral en Brasilia. La justicia local mandó una notificación a la empresa el 19 de mayo.

Interrogado por AFP, un portavoz de Volkswagen aseguró que la empresa tomaba «muy en serio» este caso y los «eventuales incidentes» que se habrían producido «y sobre las cuales se basan las investigaciones de las autoridades judiciales brasileñas».

Pero el grupo no quiso dar más detalles por ahora «debido a un posible procedimiento judicial».

Los hechos de los que se acusa al grupo se habrían producido entre 1974 y 1986, cuando en Brasil regía una dictadura (1964 a 1986). Empleados del grupo durante ese periodo llevan varios años reclamando indemnizaciones, pero hasta ahora sin éxito.

Tráficos de personas
Según los medios de comunicación alemanes, las denuncias examinadas por la justicia brasileña alegan que el fabricante de automóviles utilizó «prácticas análogas a la esclavitud» y «tráfico de personas» y acusan al grupo de haber sido cómplice de «violaciones sistemáticas de los derechos humanos».

En esa época, el proyecto del grupo era construir un gran sitio agrícola a orillas del Amazonas para el comercio de la carne, la «Companhia Vale do Rio Cristalino».

Para ello, fueron contratados a través de intermediarios cientos de jornaleros y trabajadores temporales para trabajos de deforestación en 70,000 hectáreas de terreno. Según los medios de comunicación alemanes, es probable que la dirección de la empresa consintiera esas contrataciones.

Los medios de prensa, que consultaron más de 2,000 páginas de testimonios e informes policiales, señalan que los obreros fueron a veces maltratados por los intermediarios y guardias armados.

Entre los documentos hay testimonios sobre malos tratos a los trabajadores que intentaron escapar e incluso desapariciones sospechosas. La esposa de un trabajador fue violada como castigo, según los medios de comunicación alemanes. Una madre afirma incluso que su hijo murió como consecuencia de los abusos.

Esclavistas modernos
«Era una forma moderna de esclavitud», indicó a los medios alemanes el fiscal de Rio de Janeiro encargado de la investigación, Rafael García.

Según indica, las condiciones de trabajo en el sitio eran inhumanas, «con obreros que tenían malaria, algunos de ellos morían (de la enfermedad) y eran enterrados en el lugar mismo sin que las familias estuvieran informadas».

«Aparentemente, VW no solo aceptó esta forma de esclavitud, sino que la fomentó, ya que era mano de obra barata», añadió el fiscal.

Volkswagen ya enfrentó en el pasado a la justicia brasileña para la época de la dictadura.

En 2020, el grupo aceptó pagar 36 millones de reales (5.5 millones de euros) para indemnizar familias de ex-obreros torturados o asesinados durante este periodo.

Los ex empleados y sus familias dijeron que el servicio de seguridad de VW en Brasil colaboró con los militares para identificar posibles sospechosos, que luego fueron detenidos y torturados.

Una colaboración confirmada por un informe independiente pedido por la empresa en 2016.

Más barato que un iPhone: AR-15, el rifle de los estadounidenses

El AR-15 fue el rifle de asalto usado por el Ejército de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam; sin embargo, hoy es más barato que un iPhone y el gusto por las armas lo ha colocado como el arma predilecta de los estadounidenses, pues según datos de la Asociación Nacional del Rifle, hay unas 10 millones de estas armas en manos civiles. Gustavo Ambrosio tiene los detalles del llamado rifle de los estadounidenses.

Bélgica es el primer país que declara cuarentena obligatoria por viruela del mono

Luego de que detectara cuatro casos de la viruela del mono en su territorio, Bélgica se convierte en el primer país del mundo en decretar cuarentena obligatoria de 21 días para quienes contraigan el virus, según informó el Grupo de Evaluación de Riesgos (RAG, por sus siglas en inglés).

“Las personas infectadas tendrán que entrar en aislamiento por contacto hasta que las heridas sanen (recibirán instrucciones concretas al respecto por parte del médico tratante)”, dice una versión traducida del comunicado emitido por las autoridades sanitarias.

La viruela del mono es una rara infección vírica similar a la viruela humana y, aunque la mayoría de las personas infectadas se recupera en pocas semanas, en raras ocasiones puede ser mortal (en caso de que conviva con otra bacteria). Los síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza y erupciones en la piel que comienzan en la cara y se extienden al resto del cuerpo.

El virus no se propaga fácilmente entre las personas, pero la transmisión puede ocurrir a través del contacto con fluidos corporales, artículos como ropa de cama o ropa que se contamina de fluidos o llagas, o a través de gotitas respiratorias después del contacto prolongado cara a cara .

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el sábado se tenía conocimiento de 92 casos confirmados de viruela del mono en el mundo y 28 sospechosos; la mayoría en Europa, aunque también ya se tienen casos en Canadá, Estados Unidos y Australia.

Por otro lado, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) repudió este domingo comentarios “estereotipados” sobre la propagación de la viruela del mono que contribuyen a reforzar un estigma homófobo y racista contra la comunidad LGTBI+.

Australia aprueba una ley que prohíbe cultivar tus propios alimentos

El primer ministro australiano, Dan Andrews, ha aprobado una ley que prohíbe cultivar tus propios alimentos.

Un proyecto de ley para enmendar la Ley de Agricultura de 2022 ha pasado su segunda lectura en el Parlamento. El motivo del cambio es la bioseguridad.

Ampliar los poderes de las fuerzas del orden público, registrar propiedades y personas sin una orden judicial, aumentar las multas de 1.800 a 10.000 dólares por proporcionar información falsa o engañosa son parte del nuevo proyecto de ley.

Los funcionarios autorizados ya no necesitarán el consentimiento del propietario para retirar muestras, ganado (animales) y documentos.

Los funcionarios autorizados ya no estarán obligados a presentar una identificación oficial. Hay penas severas por obstruir el acceso a sus tierras.

 

Bill Gates cree que los tatuajes electrónicos reemplazarán a los teléfonos

Las tablets desbancaron a las computadoras y más tarde los smartphones coparon la escena volviédose omnipresentes. ¿Cuál será la próxima tecnología en subir al trono? Mientras muchos apuestan sus fichas a la realidad virtual, a la realidad aumentada y al metaverso; Bill Gates cree que los celulares serán reemplazados por los tatuajes electrónicos.

¿Cómo funcionan los tatuajes electrónicos a los que apuesta Bill Gates?
Según informa El Heraldo, Gates invirtió parte de su fortuna en Chaotic Moon Studios, una empresa especializada en tatuajes electrónicos e inscripta en el terreno de la biotecnología. De acuerdo al fundador de Microsoft, esa tecnología desplazará a los smartphones como grandes protagonistas ofreciendo muchas de sus funciones, y además se encargará de recopilar información médica de los usuarios.

Estos tattoos se colocan en la piel, tal como ocurre con los tradicionales, aunque en este caso incluyen pequeños procesadores capaces de registrar, medir y enviar información en tiempo real. La idea es ir un paso más allá de los wearables (dispositivos de vestir, como los relojes inteligentes), ofreciendo un control de la salud, de la actividad física y de los signos vitales; sirviendo además como un método para la eventual detección temprana de enfermedades.

En directo vínculo con la biotecnología, esta innovación permitiría por caso medir la fiebre del usuario, enviando la información a otros dispositivos conectados.

Además, estos tatuajes temporales permitirán recibir mensajes, hacer llamadas y compartir geolocalización. Estos dibujos en la piel contendrían sensores y rastreadores diminutos, que posteriormente conducirán la electricidad que se utilizará para enviar y recibir información, esto gracias a la tecnología NFC (la misma que se emplea en teléfonos para, por ejemplo, hacer pagos sin contacto).

A diferencia de propuestas como la de Neuralink, el proyecto de Elon Musk para instalar chips dentro del cerebro humano; esta idea opera desde el cuerpo humano pero con un método no invasivo.

Cabe señalar que los tattoos electrónicos ya circulan de la mano de ciertos desarrollos, aunque el vaticinio de Gates apunta a que éstos se convertirán en un producto de uso masivo, notando además que los de Chaotic Moon se encuentran en fase de desarrollo. Con sede en suelo estadounidense, la firma Chaotic Moon nació en el año 2010 y en 2015 fue adquirida por Accenture.

 

Austria suspende la ley para la vacunación obligatoria contra el Covid

El Gobierno alega la complejidad de su aplicación y la imposibilidad de llevar a cabo los controles necesarios.

El primer intento europeo de hacer obligatoria la vacuna contra el coronavirus ha resultado un fracaso. El Gobierno de Austria acaba de anunciar la suspensión «al menos durante tres meses» de la ley que obligaba a vacunarse a los mayores de 18 años y que había entrado en vigor el 1 de febrero. El motivo de la suspensión es que la complejidad de su aplicación y la imposibilidad de llevar a cabo los controles necesarios para garantizar su cumplimiento la dejaban en papel mojado. A eso hay que añadir que la evolución de la pandemia permite ya prescindir de la obligación. El ministro de Sanidad, el ecologista Johannes Rauch, ha comparecido junto a la ministra de Asuntos Constitucionales, la conservadora Karoline Edtstadler, para explicar la decisión del Consejo de Ministros.

«La suspensión ha sido decidida por el gabinete sobre la base de un informe de una comisión de expertos según la cual actualmenteno hay razón para iniciar una vacuna obligatoria», ha dicho Rauch.

«La comisión recomienda suspender la vacunación obligatoria hasta su próxima evaluación», que tendrá lugar dentro de tres meses, ha explicado el ministro en la que era, además, su primera rueda de prensa. Rauch acaba de ocupar el cargo en sustitución del ministro que hizo aprobar la ley, Wolfgang Mückstein, que ha dimitido alegando motivos de «agotamiento» por la gestión de la pandemia.
Ha explicado que tomar una «decisión definitiva» requiere «más evidencias y más conocimiento científico sobre la duración de la eficacia de las vacunas contra el coronavirus, así como sobre el propio virus». «Por otro lado, la vacunación obligatoria también es una cuestión de tiempo», ha agregado, señalando que el informe de los expertos «muestra claramente que la vacunación sigue siendo el medio por el cual podemos controlar la pandemia a largo plazo pero también muestra que con la vacunación no será suficiente para erradicar el virus».

EdStadler, por su parte, ha recordado que en la variante omicron del SARS-COV-2, actualmente predominante, la vacuna obligatoria no responde en principio a la «proporcionalidad» entre los beneficios que aporta a la sociedad y las limitaciones a las libertades individuales que exige la Constitución de Austria. Ha defendido la ley aprobada por este mismo gobierno de coalición entre conservadores y verdes, negándose a calificarla como un «fracaso». La ley, por el momento,no será derogada, pero permanece temporalmente suspendida a la espera de ser puesta en marcha rápidamente en cualquier momento que se considere necesario. «Nos permite reaccionar rápida e inmediatamente al virus, porque no sabemos qué más ha planeado el virus para nosotros», ha justificado EdStadler.

La suspensión se decide a pocos días del 16 de marzo, fecha en que temrinaba la fase inicial prevista en la citada ley, un periodo de transición e información previa a los controles de cumplimiento. Para el Gobiernohabía resultado imposible implementar tales controles y la decisión tomada implica que no se cobrarán las multas previstas para los no vacunados, desde los 600 euros hasta los 3.600 en caso de reincidencia. La ley contaba con el rechazo de hasta el 72% de los austriacos, según las encuestas, y excluía de la obligación solamente a las mujeres embarazadas. En las últimas semanas se habían repetido las manifestaciones de protesta y las declaraciones políticas desde diversos partidos habían ido volviéndose más escépticas. «La invasión de los derechos fundamentales no es necesaria en este momento», ha terminado reconociendo Edtstadler.

El Ministerio austriaco de Sanidad emitirá ahora un reglamento que suspende por completo la obligación de vacunarse, que también debe pasar por el comité principal del Consejo Nacional. La información sobre los detalles y el alcance de este reglamento solo se puede dar después de que se haya completado.

La comisión que ha emitido el informe sobre el que el Gobierno de Austria toma la decisión está encabezada por la doctora Eva Schernhammer y al infectólogo Herwig Kollaritsch, junto al abogado constitucionalista y médico Karl Stöger y a la jurista Christiane Wendehorst. El experto en derechos constitucionales de Viena Benjamin Kneihs, que no pertenece a la comisión, certifica que «constitucionalmente,el estado actualmente no está obligado a ordenar la vacunación, ni tiene prohibido hacerlo en las condiciones actuales». «La suspensión o el mantenimiento de la obligación de vacunar es, por tanto, neutra desde el punto de vista constitucional” y entra dentro del margen legal y político del legislador», explica el jurista.

 

Tormenta solar incendia 40 satélites de SpaceX

La empresa de Elon Musk afirmó que los satélites que están cayendo a la atmósfera terrestre no representan peligro, ya sea en órbita o en tierra.

Las malas noticias persiguen a Elon Musk: Hasta 40 de los 49 satélites de SpaceX, casi el 80 por ciento de los lanzados la semana pasada, han reingresado a la atmósfera y se han incinerado o están a punto de hacerlo, informó la compañía la noche de este martes.

SpaceX precisó que una tormenta geomagnética el viernes pasado hizo más densa la atmósfera, lo que aumentó la resistencia aerodinámica sobre los satélites Starlink, condenándolos a desplome.

Los controladores de misión trataron de salvar los satélites colocándolos en una especie de hibernación y volarlos en una forma que minimizara la resistencia, pero la atracción atmosférica fue demasiada y los satélites no lograron subir a una órbita más estable, añadió la compañía.

SpaceX tiene aún cerca de 2 mil satélites en la órbita terrestre y ofreciendo servicio de internet a rincones remotos en el mundo. Orbitan el planeta a una altitud de 550 kilómetros.

Los satélites dañados por la tormenta solar estaban en una órbita temporal. SpaceX los lanzó deliberadamente a esa órbita inusualmente baja para que cualquier satélite defectuoso pudiera ingresar rápidamente a la atmósfera y no amenazar otras naves.

Esos nuevos satélites no representan peligro, ya sea en órbita o en tierra, dijo la compañía. Cada satélite pesa menos de 260 kilogramos.

SpaceX dijo que la pérdida de los satélites es una “situación única”. Esas tormentas geomagnéticas son causadas por actividad solar intensa, como las fulguraciones, que pueden enviar corrientes de plasma desde la corona del Sol al espacio y hacia la Tierra.

Desde que lanzó sus primeros satélites Starlink en 2019, el fundador de SpaceX, Elon Musk ha soñado con una constelación de más de miles de satélites para incrementar el servicio de internet. SpaceX está tratando de ayudar a restaurar el servicio en Tonga a través de su red luego de una devastadora erupción volcánica y el subsiguiente tsunami.

OneWeb, basada en Londres, tiene su propia red de satélites. Y Amazon planea comenzar a lanzar los suyos este año.

Los astrónomos temen que esas acumulaciones de satélites vayan a dificultar la observación del espacio desde la Tierra. La Unión Astronómica Internacional está formando un centro para la protección de los llamados cielos oscuros.

Indemnizará mecanismo COVAX de la OMS a quienes sufran secuelas por vacunación Covid-19

El programa de indemnización sin culpa para las vacunas contra la COVID-19, el primero del mundo, contempla todas aquellas vacunas que hayan sido recibidas por los paises mediante el Mecanismo COVAX.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Chubb Limited (Bolsa de Nueva York: CB) –a través de ESIS Inc., una compañía de Chubb– firmaron el 17 de febrero de 2021 un acuerdo en nombre del Mecanismo COVAX para la administración de un programa de indemnización sin culpa dirigido a los 92 países y economías que pueden optar a apoyo a través del compromiso anticipado de mercado (AMC) del Mecanismo COVAX- en inglés.

Este programa, el primer y único mecanismo de indemnización por lesiones debidas a las vacunas que funciona a escala internacional, ofrecerá a las personas que cumplan ciertos requisitos en los países y economías que pueden optar al AMC un proceso rápido, justo, sólido y transparente para ser indemnizadas por eventos adversos raros pero graves relacionados con las vacunas distribuidas por COVAX hasta el 30 de junio de 2022.

Al ofrecer una suma fija de indemnización sin culpa para la solución completa y definitiva de toda reclamación, el Programa de COVAX pretende reducir considerablemente la necesidad de recurrir a los tribunales, un proceso que puede ser largo y costoso.

ESIS, el administrador independiente del programa, fue seleccionado con arreglo a las normas y procedimientos de la OMS sobre adquisiciones, y no factura honorarios a los solicitantes.

Todas las vacunas adquiridas y distribuidas a través del Mecanismo COVAX son objeto de una aprobación reglamentaria o una autorización de uso en emergencias que confirma su seguridad y eficacia.

Ahora bien, al igual que con todos los medicamentos, incluso las vacunas aprobadas para uso general pueden, en casos excepcionales, causar reacciones adversas graves.

La naturaleza sin precedentes de la pandemia de COVID-19 ha ido acompañada del mayor despliegue jamás visto de nuevas vacunas en el marco del Acelerador ACT y su pilar de vacunas, COVAX.

Este mecanismo de indemnización sin culpa contribuye a garantizar que las personas de los países y economías que pueden optar al AMC se beneficien de los conocimientos científicos de vanguardia que han permitido el desarrollo de vacunas contra la COVID-19 en un tiempo récord», señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Nos complace colaborar con Chubb, que está capacitado para apoyar al Mecanismo COVAX gracias a su red mundial y su capacidad para tramitar reclamaciones.

El acuerdo de la OMS con Chubb ofrece una protección añadida y da más confianza en el poder de las vacunas para salvar vidas.

El fondo de indemnización sin culpa es un ingente acicate para el objetivo de COVAX de ofrecer acceso mundial equitativo a las vacunas: al ofrecer un mecanismo robusto, transparente e independiente para dar respuesta a los eventos adversos graves, ayuda a los habitantes de esos países que puedan presentar esos efectos y a los los fabricantes a hacer llegar las vacunas a los países más deprisa, y es una ventaja clave para los gobiernos de ingreso bajo que adquieren vacunas a través del AMC Gavi-COVAX», señaló el Dr. Seth Berkley, Director Ejecutivo de Gavi.

El Programa de indemnización sin culpa de COVAX se pondrá en marcha a más tardar el 31 de marzo de 2021 a través de su portal web (www.covaxclaims.com), que incluirá recursos como el Protocolo del Programa, preguntas frecuentes e información sobre cómo presentar una solicitud.

Las personas que cumplen los requisitos pueden solicitar indemnización en virtud del programa cuando el portal esté operativo, incluso si la vacuna distribuida por COVAX se les ha administrado antes del 31 de marzo de 2021.

El programa se financia inicialmente a través de financiación de los donantes del AMC de COVAX, calculado un gravamen que se recauda por cada dosis de las vacunas contra la COVID-19 distribuidas a través del Mecanismo COVAX a las economías que pueden optar al AMC hasta el 30 de junio de 2022.

La OMS colabora con Chubb para garantizar la cobertura de seguros del programa, con Chubb como el asegurador principal.

«Para Chubb es un orgullo y un honor colaborar con la Organización Mundial de la Salud y sus asociados en este importantísimo programa de COVAX», señaló Evan G. Greenberg, Presidente y Director Ejecutivo de Chubb. «La pandemia de COVID-19 ha tenido un efecto devastador en los habitantes y las economías del todo el mundo, y el desarrollo y despliegue de vacunas eficaces es un paso crucial hacia el fin de esta crisis.

Ahora bien, la eficacia de una estrategia de vacunación se mide en función del número de personas a las que llega, razón por la cual el Mecanismo COVAX es tan importante. El acceso a la protección que ofrece una vacuna no debería estar limitado ni restringido. Todos los países, independientemente de su nivel de ingreso, deberían tener igual acceso a estas vacunas esenciales».

La distribución de vacunas contra la COVID-19 durante 2021 será el despliegue mundial de una nueva vacuna más rápido y de mayor magnitud de la historia. El Mecanismo COVAX tiene previsto distribuir, para finales de 2021, al menos 2000 millones de vacunas seguras, eficaces y de calidad asegurada a todos los países participantes, así como al menos 1300 millones de dosis a los 92 países y economías que pueden optar al AMC, al mismo tiempo que las naciones más ricas.

Para más información sobre el proceso de indemnización ingresa al portal del  Programa de compensación sin culpa del COVAX para las economías que pueden optar al AMC   y también información complementaria en el sitio de de la OMS

Si deseas asesoria legal, en Defensa del Consumidor te brindamos acompañamiento a través de abogados expertos en diversas materias, que te guiaran en este y otros procesos.

Acerca del Mecanismo COVAX

El Mecanismo COVAX, administrado por Gavi, es una parte fundamental del pilar de las vacunas (COVAX) del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT), una iniciativa mundial de colaboración dirigida a acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a pruebas de detección, tratamiento y vacunas contra la COVID-19. COVAX está dirigido conjuntamente por Gavi, la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la OMS, en colaboración con fabricantes de vacunas de países desarrollados y en desarrollo.

Con información de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y Mecanismo COVAX

Mujer gana demanda de 2 mdd a Walmart tras ser acusada de robo

Walmart tendrá que pagar 2.1 millones de dólares, aproximadamente 42 millones de pesos mexicanos, a una mujer después de que en 2016 se le acusó de robar artículos por un valor de 48 dólares.

De acuerdo con The New York Times, Lesleigh Nurse fue detenida en 2016 por un grupo de empleados a la salida de una tienda Walmart en Alabama, Estados Unidos.

Nurse relata que aunque les explicó que su esposo había pagado el total de la cuenta con su tarjeta, la llevaron a un cuarto trasero y llamaron a las autoridades.

Diez días después se emitió una orden judicial en su contra, por lo que decidió entregarse a las autoridades y la mantuvieron detenida por cuatro horas hasta que pagó una fianza.

Aunque el cargo por robo se retiró en marzo de 2017, cuando el especialista en protección de activos de la tienda no se presentó a la corte, Lesleigh Nurse aseguró que seguía recibiendo cartas de Walmart amenazando con demandarla si no pagaba 200 dólares.

En 2018 la mujer decidió demandar alegando abuso en el proceso, pero debido a la pandemia el seguimiento al caso se pospuso.

Ella alegó que sus hijos fueron víctimas de burlas por la detención de su madre, además de que el negocio de su marido sufrió pérdidas debido al daño a su reputación.

Recientemente un jurado falló a su favor de forma unánime y se obligó a Walmarta pagarle 2.1 millones de dólares como reparación del daño.

En tanto, Walmart advirtió que presentará recursos legales en contra del veredicto, pues consideran que el monto excede lo permitido por la ley.

Si haz pasado por una situación como la de Nurse, debes saber que en Defensa del Consumidor somos expertos, podemos asesorarte juridicamente o representarte ante la ley. ¡Contáctanos!

 

Modelo Colombiana deja su camioneta de lujo en el taller y lo encuentra en centro comercial

Tremenda sorpresa se llevó la ex participante de «Guerreros» Luisa Cortina, al descubrir que su auto lo manejaba alguien más y lo encontró en un centro comercial.

La modelo colombiana de 27 años de edad, Luisa Cortina y ex participante de «Guerreros Colombia», denunció en sus redes sociales que encontró su auto estacionado en un popular centro comercial, cuando se supone que su coche debía estar, desde hace semanas, en la Concesionaria DS Colombia porque lo llevó para una revisión dado que presentó fallas en el motor.

Luisa Cortina se encontraba en una sesión fotográfica, fue en ese momento donde recibió una notificación en su celular donde le indicaba que su vehículo no se encontraba en el taller sino que alguien lo estaba usando para transportarse y que minutos antes había estado en el centro comercial Fontanar, ubicado en el municipio de Chía, Colombia.

Cabe mencionar que el automóvil, de la marca DS, fue un regalo de parte de su novio y al presentar fallas, la modelo optó por llevarlo a la concesionaria para tener mejores resultados. Esta marca de auto es de gama alta por lo que da notificaciones al propietario cuando el coche fue usado o bien. se encuentra ahí.

Para la fortuna de Luisa, en ese momento tenía una llave de repuesto por lo que fue al lugar donde supuestamente estaba estacionado su coche y fue a verificar si la notificación que recibió fue un error o efectivamente alguien usó el auto sin su permiso y en efecto, ahí lo encontró.

“Se supone que mi camioneta estaba en el taller hace un mes y vea dónde me lo encuentro, y aparte estaban de viaje, ¿no?, porque tienen el baúl lleno de maletas ¡Esto es un robo! ¡Me robaron el carro y lo encontré en Fontanar! (…) Y lo peor de todo es que no fue con un taller cualquiera, sino con el concesionario DS Colombia”, explicó.

En el vídeo que subió a su red social, comentó que la persona que utilizó su camioneta pudo haberle dado un mal uso, como haber cometido un delito o ser objeto de un accidente por lo cual ella habría sido culpada por dichos sucesos puesto qué ella es la propietaria.

Agregó que interpondrá la denuncia respectiva ante la autoridad competente hacía los encargados de la concesionaria por abuso de confianza y robo. Todavía no se ha pronunciado nadie de la agencia DS para dar una explicación a la modelo de los hechos.

“Luego de darme cuenta de todo llamé a la Policía y me comuniqué con el concesionario para ver qué estaba pasando, y ellos enviaron un representante legal que, debo confesar, me dio la razón en todo momento porque pues igual yo la tenía. Después de ver esto y saber que pudo haber pasado cualquier cosa con el carro mientras yo no estaba, uno mejor se cura en salud y pone la denuncia. Ya de ahí para allá vamos a ver qué pasa”, concluyó Cortina.