Las pequeñas bolsas de nicotina, que se colocan entre el labio y las encías, están ganando popularidad como una nueva estrategia de la industria tabacalera para captar a consumidores, especialmente menores de edad. Líderes de organizaciones civiles han alzado la voz y exigen a las autoridades sanitarias que tomen medidas ante el creciente uso de estos productos. Aunque aparentemente inofensivas, estas bolsas de nicotina representan serios riesgos para la salud y generan preocupación por su fácil acceso y falta de regulación.
¿Qué son las bolsas de nicotina?
Estas bolsas contienen nicotina y se absorben lentamente a través de la mucosa oral. Aunque su proceso de absorción es más lento que el de un cigarro, los efectos adictivos son similares. Las organizaciones antitabaco han señalado que empresas como Philip Morris International y British American Tobacco son las principales promotoras de estos productos, que buscan normalizar el consumo de nicotina en nuevas generaciones.
¿Cuáles son los riesgos de las bolsas de nicotina?
El consumo prolongado de bolsas de nicotina puede llevar a la adicción, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Debido a la lenta absorción, las personas suelen consumir mayores dosis de nicotina, lo que intensifica estos riesgos. Las organizaciones de salud denuncian que, a pesar de estos peligros, las bolsas de nicotina están al alcance de menores de edad, sin una regulación adecuada.
Expertos alzan la voz
Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, destacó que México ha hecho grandes avances en la regulación del tabaco, prohibiendo la publicidad y promoción de estos productos. Sin embargo, señaló que la introducción de bolsas de nicotina pone en riesgo la salud de millones de mexicanos, especialmente de los más jóvenes. Según Ochoa, las tabacaleras están aprovechando el vacío legal para introducir un producto que genera adicción de manera silenciosa.
Maximiliano Cárdenas Denham, coordinador jurídico de Salud Justa Mx, también expresó su preocupación. «Nos oponemos firmemente a la comercialización de bolsas de nicotina por los graves riesgos que implican para la salud pública y la falta de regulación», comentó. Además, denunció que las empresas detrás de estos productos no proporcionan la información necesaria sobre sus efectos, lo que vulnera el derecho a la salud de los consumidores.
La fácil accesibilidad en tiendas
Otra preocupación es la disponibilidad de estos productos en tiendas de conveniencia como OXXO. Mario Vargas Mesa, de El Poder del Consumidor, señaló que muchos de estos establecimientos se encuentran cerca de escuelas, lo que facilita el acceso de los menores a productos dañinos. Un estudio reveló que el 88% de los productos en estas tiendas son empaquetados, incluyendo bebidas alcohólicas y tabaco, lo que contribuye al consumo de productos nocivos para la salud.
La estrategia detrás de las bolsas de nicotina
La industria tabacalera continúa utilizando tácticas agresivas para captar nuevos consumidores, como empaques llamativos y publicidad engañosa. Adriana Rocha Camarena, de Polithink, subrayó que estas estrategias buscan convertir a los jóvenes en adictos, utilizando colores y sabores atractivos para normalizar el consumo de nicotina.
La creciente popularidad de las bolsas de nicotina representa un nuevo reto para la salud pública en México. Las organizaciones civiles exigen que las autoridades, como Cofepris, regulen estos productos y protejan a los menores de edad de caer en la adicción. Las bolsas de nicotina no son inofensivas, y su consumo puede tener consecuencias graves para la salud.
Este llamado a la acción subraya la importancia de una mayor vigilancia y educación sobre los riesgos de estos productos, especialmente entre los jóvenes.