Skip to content

Bitcoin supera los 120 mil dólares por primera vez impulsado por apoyo político en Estados Unidos

Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando por primera vez los 120 mil dólares por unidad, impulsado por el creciente respaldo político en Estados Unidos y el inicio de la llamada Crypto Week en el Congreso. La criptomoneda líder del mercado subió hasta un 1.9 %, alcanzando los 121,344 dólares, acumulando una ganancia del 30 % desde diciembre.

Este nuevo repunte ocurre en un contexto de renovado optimismo tras la victoria electoral de Donald Trump, quien ha reiterado su apoyo a las criptomonedas como parte de su agenda económica. Durante meses, el precio de Bitcoin se mantuvo en un rango estable, fluctuando alrededor de los 100 mil dólares, en medio de la incertidumbre sobre las futuras políticas económicas del nuevo gobierno.

Analistas como George Mandres, operador sénior en XBTO Trading LLC, explican que el repunte actual refleja una madurez en la percepción del Bitcoin, ya no solo como un activo especulativo, sino como una reserva de valor y cobertura macroeconómica. Factores como el regreso de máximos históricos en los mercados bursátiles y la entrada masiva de capital institucional en ETFs spot de Bitcoin y Ethereum han contribuido a este crecimiento sostenido y menos volátil que en ciclos anteriores.

La liquidación de posiciones bajistas también desempeñó un papel clave en el impulso. Más de mil millones de dólares en posiciones en corto fueron eliminadas, según datos de Coinglass, aumentando así la presión alcista sobre el activo digital.

La expectativa gira ahora en torno a la Crypto Week en el Congreso de Estados Unidos, donde se espera que legisladores debatan una legislación clave que podría transformar el ecosistema cripto en el país. Esta iniciativa podría volver a posicionar a Estados Unidos como el epicentro mundial del mercado de criptomonedas.

No obstante, algunos analistas como Nicolai Sondergaard, de la firma Nansen, advierten que el repunte podría no ser completamente sostenible a largo plazo. Aun así, reconoce que el entorno macroeconómico, con expansión fiscal y posibles medidas de flexibilización monetaria, ofrece un contexto favorable para el crecimiento de activos digitales como Bitcoin.