Skip to content
En respuesta a las irregularidades detectadas, se han tomado medidas para retirar del mercado los productos que no cumplen con la norma.

Bebidas Etiquetadas como Cerveza Sin Alcohol No Cumplen con Normas Mexicanas

En México, la comercialización de bebidas etiquetadas como «cerveza sin alcohol» ha sido objeto de controversia debido a incumplimientos con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM). Recientemente, se ha llevado a cabo una revisión de estos productos, revelando que muchas de estas bebidas no cumplen con los estándares requeridos para ser denominadas como cervezas.

La NOM-199-SCFI-2017 establece que una cerveza debe contener un mínimo de alcohol para ser clasificada como tal. En general, las cervezas tienen un contenido alcohólico que varía entre el 2% y el 20% en volumen. Las bebidas que tienen menos del 2% de alcohol no pueden considerarse cervezas, sino que se clasifican como bebidas no alcohólicas. Este estándar es crucial para evitar la confusión entre los consumidores sobre la naturaleza de los productos que están comprando.

En un estudio reciente publicado en la Revista del Consumidor, se analizó una variedad de bebidas etiquetadas como «sin alcohol». El estudio encontró que muchas de estas bebidas contenían menos del 0.5% de alcohol, lo que les coloca en la categoría de bebidas no alcohólicas según la normativa mexicana. Sin embargo, algunos productos en el mercado aún se comercializan como cervezas, lo que lleva a confusión y posibles incumplimientos de las regulaciones.

Métodos de Producción de Bebidas Sin Alcohol

Para reducir el contenido de alcohol en las cervezas, los fabricantes emplean diversos métodos, entre ellos:

  1. Destilación al Vacío: Este proceso recupera el etanol del vapor generado a temperaturas inferiores al punto de ebullición del alcohol.
  2. Ósmosis Inversa: Utiliza una membrana impermeable para separar el etanol del resto de la bebida.
  3. Uso de Levaduras Específicas: Se emplean levaduras que producen niveles mínimos de etanol durante la fermentación.

Estos métodos permiten obtener bebidas con menos de 0.5% de alcohol, pero la elaboración y la clasificación de estos productos deben ajustarse a las normativas vigentes.

Medidas Correctivas y Procedimientos

En respuesta a las irregularidades detectadas, se han tomado medidas para retirar del mercado los productos que no cumplen con la norma. Dos lotes de la marca Mahou, de origen español, han sido retirados debido a que su etiquetado indicaba erróneamente que se trataba de una «cerveza». La acción incluye la notificación al proveedor para aclarar y corregir la situación.

La revisión de estos productos es fundamental para garantizar que los consumidores reciban información precisa sobre los productos que compran y para asegurar que todas las bebidas en el mercado cumplan con las regulaciones establecidas. Esto también contribuye a proteger al medioambiente y a mantener la integridad del mercado de bebidas alcohólicas y no alcohólicas en México.

El cumplimiento de las normativas garantiza que los consumidores puedan confiar en la calidad y la seguridad de los productos que eligen, asegurando que las etiquetas reflejen con precisión el contenido y las características del producto.

4o mini