La emblemática Banda El Recodo, originaria de Sinaloa, anunció su decisión de dejar de interpretar corridos tumbados en sus presentaciones, en respuesta a las nuevas restricciones impuestas por autoridades de distintos estados de la República Mexicana. La agrupación confirmó esta postura en una entrevista reciente con el programa Ventaneando, donde también lamentaron los hechos ocurridos en el concierto de Luis R. Conriquez en Texcoco 2025.
Conocidos por éxitos como “Te presumo”, “La quebradora” y “La mejor de todas”, los integrantes de El Recodo afirmaron que, aunque sus corridos no hacen apología del crimen, respetarán las disposiciones oficiales que prohíben este tipo de contenido musical en espacios públicos.
“Son corridos ficticios, de revolución, que no hablan de nadie en específico. Sin embargo, no vamos a tocar ninguno de ellos”, declaró el vocalista Ricardo Yocupicio Ulloa.
La banda enfatizó que acatar las reglas forma parte de su ética profesional, independientemente de si las medidas afectan o benefician a ciertos artistas.
“Si las autoridades dicen que están prohibidos, se prohíben. Hay que respetar”, agregó Yocupicio.
Durante la entrevista, también expresaron su rechazo a la violencia sufrida por el equipo de Luis R. Conriquez en el Palenque de Texcoco, donde el público reaccionó con agresividad tras la negativa del cantante a interpretar narcocorridos, lo que resultó en la destrucción de instrumentos y daños en el escenario.
“El público que hace eso no es fan. Atacar a los músicos y sus instrumentos es una falta de respeto”, opinó el vocalista Geovanni Mondragón.
Respecto a los rumores de que algunos artistas del regional mexicano enfrentan dificultades para tramitar su visa por la interpretación de temas que hacen apología del delito, la banda aseguró no tener información confirmada.
“Desconocemos lo que pasa. Yo batallé cuatro años para conseguir la visa de turista”, compartió Mondragón.
Actualmente, El Recodo se prepara para su gira junto a Banda Machos, tras haber inaugurado la Feria de la Primavera en Jerez, Zacatecas.
Conductores de “Ventaneando” critican la censura a los corridos
Durante la emisión, la presentadora Mónica Castañeda expresó su desacuerdo con las restricciones, argumentando que muchas bandas sinaloenses son reconocidas precisamente por ese estilo musical. Pedro Sola y Ricardo Murrieta también mostraron su preocupación por las consecuencias de estas medidas, tanto para los artistas como para el público.