Skip to content
En los últimos años, el auge de las tiendas chinas ha comenzado a acaparar el mercado en diversas zonas de la ciudad, generando preocupación entre los comerciantes locales.

Amenazan tiendas chinas el comercio local: Canaco

En los últimos años, el auge de las tiendas chinas ha comenzado a acaparar el mercado en diversas zonas de la ciudad, generando preocupación entre los comerciantes locales. La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) ha señalado que esta situación no solo afecta la economía de los negocios locales, sino que también pone en riesgo la viabilidad de muchos de ellos, resultando en el cierre de algunos establecimientos.

Nayeli Victorino García, presidenta de Canaco, advirtió que muchas de estas tiendas operan de manera informal, sin cumplir con las normativas y regulaciones que rigen el comercio en México. «La mayoría de estas tiendas no están registradas dentro del marco legal y no respetan las normas que regulan sus actividades económicas», afirmó. Además, resaltó que los empleados de estas tiendas a menudo superan las 10 horas de trabajo diarias, lo que representa una clara violación de los derechos laborales.

“Es preocupante observar que, cuando se les solicita facturas o comprobantes fiscales, estas empresas se niegan a proporcionarlos. Además, los trabajadores no cuentan con las condiciones adecuadas, como sillas para descansar durante su jornada laboral. Lo más alarmante es que muchos de ellos no están dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significa que carecen de prestaciones básicas como salud y acceso a Infonavit”, argumentó Victorino García.

La presidenta de Canaco también destacó que la situación no se limita a Durango, sino que se extiende a nivel nacional, lo que exige una respuesta coordinada de las autoridades para regular el mercado informal. “Este problema del comercio informal necesita ser abordado de manera urgente en todo el país. Desde la Cámara de Comercio y Turismo del estado, estamos trabajando en conjunto con las autoridades para solicitar apoyo y garantizar que todos los comerciantes que operan legalmente tengan las mismas oportunidades”, añadió.

Para contrarrestar el impacto negativo de esta competencia desleal, Victorino García hizo un llamado a la ciudadanía. “Invitamos a los duranguenses a optar por el comercio local. Comprar en establecimientos locales no solo fortalece la economía de la región, sino que también asegura la calidad y el compromiso de los productos y servicios mexicanos”, concluyó.

La situación de las tiendas chinas resalta la importancia de fortalecer el comercio local y de apoyar a los negocios que cumplen con la ley, asegurando un entorno comercial justo y equitativo para todos.

Tags:
Canaco