Skip to content
Esta modalidad engaña a usuarios con promesas de dinero fácil, pero deja a las víctimas sin un peso.

Alerta de Estafa: ¿Qué son los ‘Montalikes’ y cómo evitar caer en ellos?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha emitido una advertencia sobre un nuevo esquema de estafa que ha cobrado fuerza en redes sociales: los llamados «Montalikes». Esta modalidad engaña a usuarios con promesas de dinero fácil, pero deja a las víctimas sin un peso. A continuación, te explicamos cómo funcionan y cómo protegerte de estos fraudes.

¿Qué es la estafa de los «Montalikes»?

Los estafadores detrás de los «Montalikes» aprovechan la necesidad de ingresos rápidos, ofreciendo trabajos aparentemente sencillos a través de redes sociales. Prometen sueldos semanales atractivos, que oscilan entre los 500 y 2,000 pesos, a cambio de actividades simples como compartir publicaciones, reaccionar a fotos o generar tráfico en páginas web.

El modus operandi de los delincuentes es muy convincente. Primero, lanzan ofertas de trabajo sin requisitos de experiencia o registros formales. Una vez que la persona interesada acepta, se le pide que realice las tareas mencionadas en sus propias redes sociales. Con el tiempo, los estafadores solicitan datos personales y bancarios bajo la excusa de realizar los depósitos prometidos.

Al principio, algunas víctimas reciben pequeños pagos, lo que genera confianza. No obstante, después de varias semanas, los estafadores incrementan las promesas de pago, pero el dinero deja de llegar, y los afectados terminan con su información bancaria comprometida y sin los ahorros que habían invertido.

Impacto de los «Montalikes» en México

De acuerdo con la CONDUSEF, durante este año ya se han registrado más de cinco mil reportes relacionados con este tipo de estafa en todo el país. Esta cifra alarmante ha llevado a la institución a reforzar las campañas de prevención y a emitir recomendaciones claras para que los usuarios no caigan en este tipo de engaños.

¿Cómo evitar caer en la estafa de los «Montalikes»?

Para evitar ser víctima de los «Montalikes», es crucial seguir estas recomendaciones:

  1. Verifica la autenticidad: Antes de proporcionar cualquier tipo de información personal o financiera, asegúrate de que la empresa o persona con la que interactúas sea legítima.
  2. Desconfía de ofertas poco claras: No compartas tus datos personales en aplicaciones o sitios web que no sean confiables o que carezcan de información verificable.
  3. Lee los términos y condiciones: No firmes ningún documento sin revisarlo cuidadosamente. Los contratos pueden ocultar condiciones que comprometan tu seguridad financiera.

Si tienes dudas o sospechas sobre una posible estafa, contacta de inmediato a la CONDUSEF para recibir orientación y asesoría gratuita.

Los «Montalikes» son una nueva forma de estafa que está afectando a miles de personas en México. Aunque las ofertas pueden parecer tentadoras, es vital mantenerse alerta y no caer en la trampa. Recuerda que no existen fórmulas mágicas para ganar dinero de forma rápida y sencilla, y siempre es mejor verificar la legitimidad de cualquier oportunidad antes de comprometerse.