Skip to content
Alerta Alimentaria: Riesgo de Toxicidad Crónica en Algunas Marcas de Arroz en México

Alerta Alimentaria: Riesgo de Toxicidad Crónica en Algunas Marcas de Arroz en México

Recientemente, se ha emitido una alerta sobre la posible toxicidad crónica asociada al consumo de arroz en México, un alimento básico que ocupa el cuarto lugar en la dieta de la población. Este grano es apreciado por su riqueza en nutrientes, incluyendo vitamina B, calcio, fósforo, hierro, sodio y potasio. Además, es altamente digerible y bajo en grasas, lo que lo convierte en un elemento esencial en la gastronomía nacional y en diversas industrias, como la cervecera y la producción de harinas y alimentos para animales.

A pesar de sus beneficios, un estudio reciente ha señalado que algunas marcas de arroz disponibles en los supermercados podrían contener sustancias perjudiciales para la salud. Estas sustancias, según el análisis de toxicidad crónica, podrían generar efectos dañinos a largo plazo, potencialmente cancerígenos o teratogénicos, especialmente tras exposiciones continuas o repetidas. La Norma Oficial Mexicana NOM-165-SEMARNAT-2013 establece pautas claras sobre la evaluación de estas sustancias.

Las marcas de arroz que han sido señaladas incluyen:

  1. Abeto
  2. Río Escondido
  3. Soberano
  4. Aires de Campo
  5. Schettino
  6. Morelos Insurgente
  7. La Merced
  8. San Lázaro
  9. Arroz Chapultepec
  10. Altea

Aunque aún no se tiene información detallada sobre la fuente exacta de esta toxicidad, es probable que esté relacionada con la exposición a plaguicidas. Estos químicos son conocidos por sus efectos nocivos a largo plazo, que pueden incluir el desarrollo de tumores, lesiones en órganos específicos, anemia aplástica y alteraciones del sistema nervioso central.

El documento de Conceptos Básicos de Toxicología publicado por el Gobierno Federal señala que, a pesar de los avances en el conocimiento sobre los efectos tóxicos de diversas sustancias, aún queda mucho por aprender. Cada día se presentan nuevas necesidades de investigación, dado el creciente número de sustancias potencialmente dañinas a las que estamos expuestos y cuyos efectos a corto y largo plazo en la salud a menudo son desconocidos.

Por este motivo, se aconseja a los consumidores que estén atentos a los productos que eligen, priorizando aquellos que cumplen con los estándares de calidad. Además, si experimentan síntomas relacionados con el consumo de arroz, es fundamental acudir a un médico especialista para recibir el tratamiento adecuado.

Mantente informado y cuida tu salud y la de tu familia al seleccionar los alimentos que consumes.