La Cámara de Diputados ha dado un paso significativo en favor de los consumidores al aprobar por unanimidad una reforma que prohíbe el cobro de comisiones por el uso de tarjetas bancarias como medio de pago. Con 446 votos a favor de todos los grupos parlamentarios, esta medida busca proteger los bolsillos de los ciudadanos y evitar abusos por parte de los proveedores de bienes y servicios.
La reforma, que modifica la Ley Federal de Protección al Consumidor, establece claramente que los proveedores no podrán cobrar comisiones adicionales a los consumidores cuando utilicen tarjetas de débito, crédito u otros medios de disposición física de recursos para realizar sus pagos. Esta medida representa un avance importante en la lucha contra prácticas abusivas que afectan la economía de los ciudadanos.
Aquellos proveedores que incumplan con esta disposición podrán enfrentar multas significativas que van desde los $701.15 hasta los $2,243,671.49 pesos, lo cual refleja la gravedad con la que se tomarán estas violaciones a la normativa.
El diputado René Figueroa Reyes del PAN, destacó que esta reforma beneficiará la vida económica de la población al eliminar los cobros injustificados por el uso de tarjetas de crédito. Asimismo, recordó que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha declarado ilegal esta práctica, instando a los consumidores a denunciar cualquier caso de cobro indebido.
Por su parte, la diputada Maribel Martínez Ruiz del PT, señaló que esta medida contribuirá a poner fin a los abusos contra los consumidores, enfatizando que no existe justificación para trasladar el costo del servicio al usuario final.
En resumen, esta reforma representa un importante avance en la protección de los derechos de los consumidores y en la promoción de una mayor transparencia y equidad en las relaciones comerciales en México.