Skip to content

Dead End: Paranormal Park, la serie de Netflix que generó polémica por Elon Musk

Elon Musk volvió a colocarse en el centro de la polémica al pedir públicamente cancelar Netflix. A través de un mensaje en redes sociales, el magnate afirmó: “Cancela Netflix por la salud de tus hijos”, acompañando el texto con una ilustración de un Caballo de Troya que llevaba inscrito el nombre de la plataforma y la frase “Agenda Transgénero Woke” en su interior.

El comentario de Musk rápidamente se viralizó, generando debate entre quienes apoyaron su postura y quienes la criticaron. La controversia se relaciona directamente con la serie animada Dead End: Paranormal Park, producida por Netflix y acusada por el empresario de “promover mensajes sobre la comunidad transgénero a los niños”.

¿De qué trata Dead End: Paranormal Park?

La serie, estrenada en 2022, combina elementos de fantasía, comedia y terror juvenil. La historia sigue a Barney, un adolescente transgénero, y a Norma, su mejor amiga, quienes trabajan en un parque de diversiones. Ambos descubren que la atracción de la casa embrujada esconde un portal hacia un mundo sobrenatural lleno de demonios y fuerzas oscuras.

Junto a Pugsley, el perro parlante de Barney, los protagonistas enfrentan aventuras que buscan evitar un apocalipsis sobrenatural. La trama aborda con naturalidad temas de diversidad e identidad, lo que ha generado tanto reconocimiento como controversia.

En total, Dead End: Paranormal Park cuenta con dos temporadas y 20 capítulos, aunque fue cancelada por Netflix en 2023, dejando inconclusa la posibilidad de una tercera entrega.

El trasfondo de la polémica

De acuerdo con medios especializados, el boicot de Musk a Netflix también habría surgido tras una burla del creador de la serie, Hamish Steele, hacia la muerte del comentarista conservador Charlie Kirk. Sin embargo, el centro de la discusión pública ha sido el papel de las plataformas de streaming en la representación de temas de diversidad dentro del entretenimiento infantil y juvenil.

La serie continúa disponible en el catálogo de Netflix y se mantiene como un ejemplo del giro hacia narrativas inclusivas dentro de la animación contemporánea.