Skip to content

Congreso aprueba iniciativa para prohibir venta de bebidas energéticas a menores en México

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud que busca prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad en México. El proyecto, presentado por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y con modificaciones de los grupos parlamentarios del PRI y PAN, fue avalado con 20 votos a favor y será turnado a la Mesa Directiva de San Lázaro para continuar su trámite legislativo.

Riesgos del consumo de bebidas energéticas en menores

El dictamen alerta que en los últimos años ha aumentado el consumo de bebidas energizantes entre niños y adolescentes, lo cual representa un riesgo considerable para la salud. Estas bebidas contienen altas concentraciones de cafeína, taurina, guaraná, ginseng y azúcares añadidos, ingredientes que generan un fuerte efecto estimulante sobre el sistema nervioso y cardiovascular.

Estudios nacionales e internacionales han demostrado que su consumo en menores de 18 años está relacionado con trastornos del sueño, ansiedad, irritabilidad, déficit de atención y alteraciones en la memoria. En el plano físico, se asocia con hipertensión, arritmias, deshidratación, convulsiones, riesgo de accidentes cerebrovasculares e incluso muerte súbita.

El documento subraya que los adolescentes son especialmente vulnerables debido a que su organismo metaboliza de forma distinta la cafeína. Además, la mercadotecnia de estos productos se dirige directamente a este sector, vinculando las bebidas energéticas con resistencia física y energía ilimitada.

Multas y sanciones para quienes incumplan la ley

La iniciativa establece que quedará prohibida la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años en tiendas, plataformas digitales e incluso en planteles escolares. Quien incumpla con la disposición podría recibir una multa de hasta 2 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a más de 226 mil pesos.

Durante la discusión, Monreal pidió a los legisladores resistir la presión de los cabilderos de las empresas refresqueras y enfatizó que esta medida busca proteger la salud de niñas, niños y adolescentes. “Hay que luchar por nuestros jóvenes, la prohibición la van a agradecer los padres de familia”, señaló.

En la misma sesión también se aprobó, con 27 votos a favor, la propuesta de la legisladora de MC Amancay González Franco, que reconoce la prevención como un derecho en materia de salud, con el objetivo de equilibrar los recursos destinados a medidas preventivas frente a los tratamientos curativos.