Skip to content

Estas son las tres marcas de queso panela que se pudren rápido y no se recomiendan en México

El consumo de queso panela es muy común en los hogares mexicanos, ya que se trata de un alimento versátil, fresco y de precio accesible. Sin embargo, no todas las marcas cumplen con la calidad esperada. Un reciente análisis reveló que tres quesos estilo panela presentan irregularidades importantes, ya que se pudren con rapidez y no cumplen con las normas de elaboración y etiquetado.

Quesos con irregularidades detectadas

El estudio señaló que estos productos no garantizan un manejo sanitario adecuado en su preparación, lo que afecta directamente la calidad y seguridad para el consumidor. Uno de los casos más llamativos es de un queso que solo se comercializa en Walmart, mientras que los otros dos se distribuyen en supermercados y tiendas de conveniencia a nivel nacional.

Además, se encontró que al menos uno de ellos ni siquiera puede considerarse como queso panela real, pues se trata de una imitación que utiliza denominaciones como “tipo” o “estilo”, lo cual está prohibido por la normativa mexicana. Este incumplimiento genera confusión en los consumidores y representa una práctica engañosa.

Por qué se pudren más rápido

De acuerdo con los especialistas, el deterioro acelerado se debe a deficiencias en el proceso de producción y conservación. Entre los principales problemas se encuentran:

  • Uso de materias primas de baja calidad.
  • Falta de refrigeración adecuada en su cadena de distribución.
  • Procesos de elaboración que no cumplen con los estándares higiénicos.

Estos factores provocan que el producto tenga una vida útil más corta, genere olores desagradables y presente cambios en su textura y sabor antes de lo esperado.

Recomendaciones para el consumidor

Para evitar riesgos a la salud y pérdidas económicas, se recomienda:

  • Revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos.
  • Confirmar que el queso cuente con la denominación “queso panela” y no con términos como “tipo” o “estilo”.
  • Verificar fecha de caducidad y condiciones de refrigeración.
  • Comprar en lugares confiables que garanticen una cadena de frío adecuada.

El consumidor debe estar informado y elegir opciones que cumplan con las normativas, pues un producto en mal estado no solo afecta el bolsillo, sino que también puede representar un riesgo para la salud.