Skip to content

Marcelo Ebrard defiende aumento de aranceles: “Es una decisión soberana y legítima, sin criterio geopolítico”

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la decisión del Gobierno de México de aumentar los aranceles a productos importados de países con los que no existen tratados de libre comercio es un acto soberano, legítimo y sin motivaciones geopolíticas.

En un comunicado oficial, Ebrard destacó que todas las medidas comerciales tomadas por México respetan los límites arancelarios fijados por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Subrayó que la principal motivación de esta iniciativa es proteger a la industria nacional y a los trabajadores mexicanos, así como reducir el déficit comercial que, según cifras oficiales, ha alcanzado hasta un 83% en los últimos cinco años.

México responde a investigación de China

Las declaraciones del secretario llegan luego de que el Ministerio de Comercio de China anunciara el inicio de una investigación sobre la política comercial mexicana, la cual incluye la propuesta de elevar gravámenes a 1,463 fracciones arancelarias y otras restricciones aplicadas en los últimos años a bienes y capitales chinos.

En este contexto, Ebrard sostuvo una reunión con el embajador de China en México, Daojiang Chen, y su equipo diplomático, donde reafirmó que las decisiones de política arancelaria están guiadas exclusivamente por intereses económicos y no por presiones externas.

Protección a la planta productiva nacional

“La Secretaría de Economía establece que todas las decisiones de política comercial de México, incluyendo las referentes a temas arancelarios, tienen como objetivo impulsar los intereses económicos del país y garantizar la protección de la planta productiva y de los trabajadores nacionales”, puntualizó el funcionario.

La medida forma parte de la estrategia del Gobierno mexicano para fortalecer el mercado interno y fomentar condiciones más equitativas frente a la competencia internacional, en un contexto global donde los ajustes fiscales y arancelarios se han convertido en herramientas clave de política económica.