La inflación en México registró un ligero repunte en agosto de 2025, al ubicarse en 3.57% anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 140.867 puntos, lo que representó un aumento mensual de 0.06%. En comparación, en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue de 0.01% y la anual se situó en 4.99%.
Inflación subyacente y no subyacente
El índice de precios subyacente, considerado un mejor indicador para medir la tendencia de la inflación al excluir productos de alta volatilidad, subió 0.22% a tasa mensual. Al interior de este índice, las mercancías aumentaron 0.21% y los servicios 0.23%.
Por el contrario, el índice no subyacente registró una disminución mensual de 0.47%. Dentro de este rubro, los productos agropecuarios cayeron 1.07%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron apenas 0.02%.
Productos con mayor impacto en los precios
Los productos y servicios con mayores incrementos de precio en agosto fueron la vivienda propia, las loncherías y fondas, el chile serrano y el tomate verde. En contraste, se registraron disminuciones en los precios del pollo, jitomate, transporte aéreo y entradas al cine.
El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) reportó un alza mensual de 0.03% y un avance anual de 3.45%, cifras menores a las de 2024, cuando creció 0.17% mensual y 4.99% anual.
Contexto económico
Cabe recordar que los precios al consumidor cerraron 2024 en 4.21% anual, por debajo de las expectativas del mercado. El dato de agosto de 2025 muestra que la inflación se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, aunque con presiones en algunos productos básicos y servicios.
Con este resultado, los analistas estarán atentos a la evolución de la inflación hacia finales de año, especialmente en un entorno marcado por la volatilidad de los precios agropecuarios y energéticos.