A partir del jueves 28 de agosto de 2025, el Gobierno de México aplicará un arancel a la importación de calzado terminado proveniente de China, medida que busca proteger a la industria zapatera nacional tras varios años de afectaciones.
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), prohíbe que el Programa IMMEX sea utilizado para traer calzado terminado sin pagar impuestos. A partir de ahora, dicho esquema solo podrá aplicarse en la importación de materias primas y productos semifacturados, que deberán ser procesados en México antes de su exportación.
¿Por qué se impuso el arancel al calzado chino?
La Secretaría de Economía explicó que esta medida responde a las prácticas desleales que han golpeado al sector. Entre 2019 y 2024, el PIB de la industria del calzado cayó 3.1%, la producción se redujo 0.1% y el empleo formal disminuyó 2.8%. Solo en 2024 se perdieron cerca de 11 mil empleos y la producción se contrajo en 12.5%.
Además, las importaciones de calzado terminado bajo IMMEX crecieron de manera alarmante: en 2024 aumentaron 159% en volumen y 60% en valor respecto al año anterior. Si se compara con 2021, las cifras se multiplicaron hasta 24 veces en volumen y 12 en valor.
¿Qué cambia con el nuevo decreto?
El decreto incorpora al Anexo I del Programa IMMEX las fracciones arancelarias 64.01 a 64.05 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, que abarcan diversos tipos de calzado, entre ellos:
- Calzado impermeable de caucho o plástico.
- Zapatos con suela y parte superior de caucho, plástico o cuero natural.
- Calzado con suela de caucho o cuero y parte superior textil.
- Otros calzados con materiales mixtos como madera o corcho.
Con ello, México busca cerrar la puerta al contrabando técnico y garantizar condiciones más justas para los productores nacionales, que emplean directamente a más de 120 mil trabajadores.