Skip to content

CDMX hace historia: aprueban custodia compartida de mascotas en casos de divorcio

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil local que marca un antes y un después en la protección de los animales de compañía. A partir de ahora, en los procesos de divorcio, los jueces podrán determinar la custodia compartida de mascotas, reconociendo su importancia en la vida familiar y su condición de seres sintientes.

Una reforma pionera en México

La iniciativa, impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, adiciona la fracción VII al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal. Con esta modificación, la Ciudad de México se convierte en la primera entidad del país en otorgar un marco legal que regula la guardia, custodia y plan de cuidados de mascotas en casos de disolución matrimonial.

El legislador Royfid Torres González enfatizó durante el debate: “Estos seres son más que mascotas, son un miembro más de la familia”. Con ello, se reconoce el derecho de perros, gatos y otros animales de compañía a contar con un ambiente seguro, atención suficiente y recursos adecuados para su bienestar.

Custodia basada en el bienestar animal

La reforma establece que el responsable de la custodia será aquel con mejores condiciones para garantizar un entorno saludable y seguro. Además, el convenio de divorcio podrá incluir un plan de cuidados que asegure la continuidad de su protección.

Debate sobre la humanización de los animales

Especialistas han advertido sobre la tendencia creciente de considerar a las mascotas como “perrhijos” o “gathijos”. El investigador Raúl Valadez Azúa, de la UNAM, señaló que humanizar a los animales puede alterar su naturaleza y generar desequilibrios en su desarrollo. Por su parte, la veterinaria Diana Merino Lima explicó que exponerlos a ambientes no diseñados para ellos, como restaurantes o centros comerciales, puede ocasionar estrés y problemas de salud.

Protección y responsabilidad compartida

Más allá del debate, esta reforma representa un avance jurídico en materia de bienestar animal en México, al reconocer a las mascotas como seres que merecen protección y cuidado dentro del marco legal familiar.