Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentaron los precios más competitivos para consumidores en tres rubros clave: gasolina Magna, canasta básica y remesas. Estos datos buscan orientar a la ciudadanía sobre dónde obtener mayor beneficio por su dinero.
Gasolina Magna más barata en México
Al 15 de agosto, el precio promedio de la gasolina Magna fue de 23.56 pesos por litro. Entre las estaciones monitoreadas, Petroblue en Zapopan, Jalisco, destacó con el precio más justo, de 23.16 pesos por litro. En contraste, la estación con el precio más elevado fue Petro Seven en Saltillo, Coahuila, con 24.99 pesos por litro.
Este monitoreo mostró que, en ninguna región del país, el margen de ganancia por litro supera los dos pesos, garantizando cierta estabilidad en los precios de la gasolina.
Canasta básica más barata
En cuanto a los 24 productos esenciales de la canasta básica, el precio más bajo se registró en Chedraui de Campeche, donde la suma total fue de 756.80 pesos. En el extremo opuesto, el precio más alto se detectó en un H-E-B de San Luis Potosí, con un costo de 955.65 pesos.
Entre los productos evaluados, el tomate verde sin cáscara se cotizó en un promedio de 33.29 pesos por kilo, mostrando variaciones importantes según la región.
Mejor opción para enviar remesas
En materia de remesas, la mejor opción resultó ser Finabien, que ofreció un tipo de cambio promedio de 19.14 pesos por dólar, con comisiones competitivas. En un envío de 400 dólares, esta empresa entregó un monto de 7,598.77 pesos.
En contraste, la que menos beneficio dio fue Ria Money Transfer, con 7,250.85 pesos. Para quienes prefieren envíos en efectivo, la más conveniente fue Pagaphone Smart Pay, con 7,559.83 pesos, mientras que Wells Fargo quedó en el último lugar con 7,265.36 pesos.
Con estos datos, los consumidores pueden tomar mejores decisiones para ahorrar en gasolina, alimentos y envío de dinero, tres aspectos esenciales en la economía de los hogares mexicanos.