Skip to content

Jugadores denuncian a PlayStation por esta razón: falta de transparencia en la PS Store

Usuarios de PlayStation en México han presentado una nueva denuncia contra la compañía debido a la práctica de mostrar los precios de juegos y servicios en dólares estadounidenses en su tienda en línea, la PS Store. Esta queja, que data desde los tiempos de la llegada de PlayStation Network con la consola PS3, ha vuelto a generar debate entre los jugadores, especialmente después de que un usuario de Reddit, @magestick1, hiciera pública su denuncia formal en agosto de 2025.

¿Por qué la denuncia contra PlayStation?

El jugador sostiene que PlayStation está incumpliendo con la obligación de mostrar los precios reales de sus productos digitales en pesos mexicanos. Además, señala que la compañía no menciona que los precios mostrados no incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el momento de la transacción. Esta falta de transparencia ha generado malestar entre los consumidores, quienes se sienten desinformados respecto a los costos finales.

Comparativa con competidores: Xbox y Nintendo

En contraste, competidores como Xbox y Nintendo han optado por mostrar los precios en pesos mexicanos desde el inicio, además de incluir los impuestos en los precios visibles, lo que ofrece una mayor claridad para los usuarios. Esta diferencia ha provocado que los jugadores de PlayStation en México exijan un trato similar y más justo en cuanto a la presentación de los precios.

Una historia de quejas recurrentes

La denuncia de 2025 no es la primera que enfrenta PlayStation en México. En 2020, la empresa invalidó una promoción de descuentos durante el lanzamiento de la PS5, lo que llevó a que, en 2024, las autoridades invitaran a los jugadores afectados a presentar quejas. Este caso aún está en proceso, lo que ha generado un precedente en las relaciones entre la compañía y los consumidores mexicanos.

Reacciones en redes sociales

El tema ha causado opiniones divididas en redes sociales. Algunos usuarios celebran la intervención de las autoridades, con la esperanza de que se obligue a PlayStation a cambiar su política de precios y ofrecer mayor transparencia. Sin embargo, otros se muestran escépticos, considerando que las tiendas digitales de la compañía siguen políticas globales que no siempre están sujetas a las regulaciones locales.

Precios en dólares desde la PS3

La controversia sobre los precios en dólares comenzó con el lanzamiento de PlayStation Network en la era de la PS3, cuando la tienda digital de PlayStation solo mostraba los precios en moneda extranjera, sin realizar ninguna conversión a la moneda local. A pesar de que México es uno de los principales mercados de PlayStation en América Latina, esta política ha permanecido sin cambios durante años.

Mientras los jugadores esperan una respuesta oficial de la compañía, el caso sigue generando discusiones sobre la transparencia de los precios y la protección al consumidor en plataformas digitales de videojuegos.