Skip to content

SAT advierte sobre tarjetas departamentales: gastos no justificados podrían causar multas y sanciones

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una advertencia a los usuarios de tarjetas departamentales como las de Coppel, Liverpool, Elektra y Suburbia, debido al riesgo de incurrir en discrepancias fiscales que pueden derivar en multas, recargos e incluso procesos penales.

Aunque estas tarjetas no son emitidas por bancos tradicionales, las tiendas que las otorgan están obligadas a reportar los movimientos financieros al SAT, el cual puede cruzar esta información con las declaraciones fiscales de cada contribuyente.

La autoridad fiscal explicó que si una persona gasta más dinero del que declara como ingreso, se podría interpretar como ingresos no reportados, lo que representa una inconsistencia fiscal grave. Esto puede derivar en multas que van del 15% al 70% del monto no justificado, recargos, embargos de bienes o incluso acusaciones por defraudación fiscal.

Además, el SAT aclaró que incluso si el titular presta la tarjeta a familiares o amigos, todas las compras quedan registradas a su nombre, por lo que podría enfrentar las consecuencias legales derivadas de esos gastos.

¿Qué recomienda el SAT?

Para evitar problemas con el fisco, el SAT recomienda utilizar las tarjetas departamentales de forma responsable y solo para realizar gastos compatibles con los ingresos reportados. También es fundamental conservar comprobantes fiscales (CFDI) y llevar un registro detallado de los movimientos para justificar adecuadamente las compras ante cualquier revisión.

El uso incorrecto o descontrolado de este tipo de tarjetas puede representar un riesgo fiscal innecesario, por lo que los contribuyentes deben mantenerse informados y actuar con responsabilidad financiera.