Miami, Florida.– La cadena mexicana Cinemex enfrenta una nueva crisis financiera en Estados Unidos. Su filial, Cinemex Holdings USA, se declaró en bancarrota por segunda vez en menos de cinco años, luego de no lograr recuperarse de los efectos económicos provocados por la pandemia y la transformación del mercado del entretenimiento.
De acuerdo con documentos judiciales presentados ante el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Florida, la compañía reportó activos estimados de entre 100 mil y 500 mil dólares, frente a pasivos que superan los 50 mil dólares. Su operadora directa, CMX Cinemas, formalizó el proceso legal ante la imposibilidad de mantener sus operaciones con viabilidad financiera.
Streaming, pandemia y cambio de hábitos: el golpe a la industria
El auge de plataformas como Netflix, Disney+ y HBO Max, junto con el cambio de hábitos de consumo y la persistente preferencia por el entretenimiento en casa, ha reducido significativamente los ingresos por taquilla. A esto se suma la lenta recuperación post-pandemia, que obligó a Cinemex a cerrar salas, reestructurar deuda y abandonar algunos mercados clave en EE.UU.
Según Bloomberg News, la compañía podría verse obligada a vender activos o cerrar complejos cinematográficos, incluidos sus formatos premium como IMAX o salas VIP.
La figura de Germán Larrea en el centro del debate
Cinemex Holdings USA pertenece a Entretenimiento GM de México, parte del conglomerado Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea Mota-Velasco, considerado el segundo hombre más rico del país.
Larrea ha sido blanco de críticas en los últimos años por su bajo perfil público, su fallido intento por adquirir Citibanamex y sus conflictos con el gobierno federal, particularmente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo ha acusado de actuar con represalias tras retirarle concesiones del Tren Maya y expropiarle vías ferroviarias.
Además de Cinemex, Larrea es dueño de Ferromex y otras empresas señaladas en temas de conflictos laborales, impactos ambientales y crisis migratorias.
¿Qué pasará con las salas de Cinemex en EE.UU.?
Aunque la cadena mantiene operaciones en México sin afectación directa, la viabilidad de sus complejos en Estados Unidos queda en duda. La decisión dependerá del curso del proceso judicial, la renegociación con acreedores y la capacidad de la empresa para adaptarse al entorno actual del mercado cinematográfico.