Skip to content

Natanael Cano denuncia censura en México por restricciones a los corridos tumbados

El cantante Natanael Cano rompió el silencio y expresó su rechazo ante las nuevas medidas legislativas en México que buscan restringir canciones relacionadas con el crimen organizado, especialmente dentro del género de los corridos tumbados.

A través de sus redes sociales, Cano compartió una historia en Instagram donde aparece con una imagen editada llorando sangre, acompañada del mensaje:
«San Nata llorando sangre por ver cómo México va de mal en peor y quieren tapar el sol con un dedo… Lo peor es que hay gente que los apoya, cegados por el odio y la envidia.»

El comentario llega en medio del debate nacional sobre la censura musical que ya ha generado consecuencias en la programación de eventos y en la actuación de artistas en foros tanto nacionales como internacionales.

Acusaciones y amenazas

En enero de 2025, Cano también fue blanco de amenazas por parte del grupo criminal Los Mata Salas, quienes exigieron a varios intérpretes cortar presuntos vínculos con Los Salazar, célula del Cártel de Sinaloa. Como respuesta, el cantante publicó una imagen irónica con cobijas estampadas con su rostro, minimizando las amenazas. Sin embargo, la publicación fue eliminada posteriormente.

En las últimas semanas, narcomantas en Hermosillo, Sonora mencionaron a Cano como presunto colaborador financiero de organizaciones delictivas, algo que el artista ha negado públicamente. A pesar de ello, el contenido de sus canciones ha mantenido la controversia encendida.

Controversias legales y repercusiones en la música regional

Natanael Cano ha enfrentado otros señalamientos por presunto soborno a autoridades y por proporcionar alcohol a menores de edad en un centro nocturno.

Pese a las polémicas, su impacto en la música regional es innegable. Se le reconoce como uno de los creadores del subgénero corridos tumbados, que fusiona corridos tradicionales con elementos del trap y hip-hop. Colaboraciones como «Soy el Diablo Remix» con Bad Bunny y el éxito de su álbum «Nata Montana» lo consolidan como una figura clave de esta nueva corriente musical.

La implementación de leyes que prohíben los narcocorridos ha provocado cancelaciones de presentaciones en México y la negativa de ingreso a artistas en Estados Unidos, lo que ha afectado la agenda de músicos como Grupo Firme y Luis R. Conríquez.