La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alerta que diciembre es el mes en el que más fraudes financieros se registran, especialmente durante los días 15, 30 y 31. Esto se debe a que muchas personas reciben aguinaldos y cajas de ahorro, lo que atrae la atención de los delincuentes.
¿Qué tipos de fraudes son comunes?
Los fraudes más comunes incluyen:
- Phishing, vishing y skimming
- Fraude en comercio electrónico
- Clonación de tarjetas
- Fraudes con créditos exprés y pirámides
Consejos para evitar fraudes
La Condusef recomienda:
- No aceptar ayuda de desconocidos en cajeros automáticos
- Verificar la seguridad de las páginas al realizar compras en línea (https:// y candado cerrado)
- No compartir datos personales por correo, mensaje o llamada telefónica
- Supervisar la terminal al pagar con tarjeta
¿Qué hacer si eres víctima de un fraude?
Si sufres un fraude, denuncia en el Ministerio Público o a través del Portal de Fraudes Financieros de la Condusef. También puedes llamar al “088” de la Guardia Nacional.
Recuerda, en diciembre hay un aumento significativo en los fraudes. Protege tus datos y mantente alerta.