Skip to content
McDonald's suspendió indefinidamente el aprovisionamiento de cebollas de Taylor Farms, aparente causante de las intoxicaciones

McDonald’s Retoma la Venta de Hamburguesas en EE.UU. tras Contaminación por E. coli: Causas y Respuesta de la Empresa

Después de una ola de intoxicaciones que afectó a aproximadamente 75 personas en Estados Unidos, McDonald’s ha anunciado que reanudará la venta de hamburguesas en las áreas impactadas. La cadena de comida rápida tomó la decisión tras confirmar que los resultados de los análisis más recientes dieron negativo para la bacteria Escherichia coli. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) informó que, de las personas afectadas, al menos 22 fueron hospitalizadas y una falleció a causa de la contaminación.

Investigación de la FDA y Origen de la Contaminación

La investigación preliminar realizada por la FDA encontró una posible relación entre los casos de E. coli y las cebollas suministradas por la compañía Taylor Farms, que proveía a casi 900 locales de McDonald’s en Colorado y otros estados. Según los resultados, la bacteria estaba relacionada específicamente con la hamburguesa “Cuarto de libra” y el ingrediente comprometido solo se utilizaba en este producto.

Acciones y Medidas Tomadas por McDonald’s

McDonald’s reaccionó de inmediato suspendiendo el suministro de cebollas de Taylor Farms y deteniendo temporalmente la venta de la “Cuarto de libra” en los establecimientos afectados, ubicados en Colorado y otros 11 estados. La empresa informó que las autoridades del Departamento de Agricultura del estado de Colorado realizaron pruebas adicionales en los locales afectados, y estos resultados resultaron negativos para E. coli. A raíz de estos resultados, las autoridades confirmaron que no se realizarán más pruebas en este momento.

La empresa ha anunciado su “confianza” en que cualquier producto vinculado a esta contaminación ha sido retirado de la cadena de suministro, asegurando que han tomado medidas para garantizar la seguridad alimentaria de sus productos.

Intoxicaciones y Denuncias de los Afectados

El brote de E. coli que afectó a los clientes de McDonald’s causó síntomas graves como calambres abdominales, diarrea y vómitos, que en algunos casos derivaron en complicaciones. Al menos dos demandas legales ya han sido presentadas en contra de McDonald’s por parte de afectados, quienes buscan una compensación de 50,000 dólares cada uno por los daños sufridos. Ron Simon, abogado de las presuntas víctimas, informó que se esperan más denuncias en los próximos días.

La cadena de comida rápida tiene previsto retomar la venta de la hamburguesa “Cuarto de libra” en los locales afectados en un plazo de una semana, asegurando a sus clientes que han tomado las medidas necesarias para evitar futuros incidentes de esta naturaleza.