La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha emitido un dictamen preliminar que señala que Gruma, uno de los principales productores de harina de maíz en México, debe vender cinco de sus plantas de producción. Esta medida busca reactivar la competencia en el mercado de harina de maíz nixtamalizada, un alimento básico para la población mexicana.
Contexto de la Investigación
La Autoridad Investigadora (AI) de la Cofece concluyó que, actualmente, no existen condiciones de competencia en el mercado de harina de maíz nixtamalizada. A través de un análisis detallado, la AI identificó que Gruma tiene una participación de mercado entre el 50% y el 90% en diferentes regiones del país, lo que significa que en algunas zonas, casi nueve de cada diez kilos de harina son vendidos por esta empresa. Además, su precio promedio es casi un 10% más alto que el de sus competidores, lo que pone de manifiesto su dominio en el sector.
El análisis se realizó dividiendo al país en ocho regiones y evaluando las ventas totales y la capacidad instalada de las empresas entre 2016 y 2022. La AI encontró que Gruma mantiene una ventaja significativa e irreversible que le permite establecer precios elevados sin competencia suficiente.
Relevancia del Dictamen Preliminar
La tortilla de maíz es fundamental en la dieta mexicana, consumida por el 98.6% de la población, con un 68% que la consume diariamente, según datos de Profeco. Además, representa casi el 6% del gasto en alimentos de los hogares mexicanos. Por lo tanto, la propuesta de la AI tiene un impacto potencial significativo en los precios de la tortilla y, por ende, en el bienestar económico de las familias.
Las medidas correctivas propuestas por la AI no solo buscan fomentar la competencia, sino también motivar a Gruma a reducir precios, innovar y mejorar la calidad de sus productos. Para ello, se ha recomendado que la empresa venda cinco plantas de producción de harina de maíz nixtamalizado y su flota de distribución, además de eliminar las estrategias que impiden que las tortillerías cambien de proveedor.
Pasos a Seguir
Este dictamen preliminar es solo el primer paso del procedimiento. Las partes interesadas ahora tienen la oportunidad de presentar sus argumentos y pruebas. Posteriormente, el Pleno de la Cofece analizará toda la evidencia y emitirá una resolución final, que puede adoptar, modificar o rechazar las propuestas iniciales de la AI.
Es importante señalar que, hasta que se emita una resolución final, Gruma no está obligada a implementar las medidas correctivas propuestas. La investigación busca establecer un mercado más competitivo en la harina de maíz, beneficiando así al consumidor final y promoviendo un entorno más dinámico en este sector esencial.