La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha determinado que el mercado de harina de maíz para tortillas en México está dominado por Gruma, la compañía dueña de Maseca, lo que ha limitado la competencia efectiva. Según el organismo, Gruma controla entre el 50% y el 90% del mercado en diferentes regiones del país, lo que le permite fijar precios y consolidar su posición sin enfrentar una presión significativa de sus competidores. Esta falta de competencia impacta directamente en el precio de las tortillas, un alimento básico para la población mexicana.
La investigación de la Cofece, que abarcó del 23 de noviembre de 2022 al 24 de junio de 2024, reveló que Gruma tiene una ventaja considerable sobre sus competidores más cercanos, como Minsa. Esta estructura concentrada en el mercado impide la entrada de nuevos competidores y afecta la competitividad, destacando la capacidad de Gruma para fijar precios en promedio 9.5% más altos que sus rivales, sin perder una base significativa de clientes.
Barreras para la competencia
La Cofece identificó varias barreras clave que dificultan la entrada de nuevos competidores en el mercado de harina de maíz:
- Acceso al financiamiento: Gruma tiene acceso preferencial al capital a través de la bolsa de valores, lo que le permite financiarse de manera más eficiente que sus competidores más pequeños.
- Canales de distribución: La creación de una red de distribución efectiva requiere grandes inversiones en logística y transporte, donde Gruma ya tiene una infraestructura consolidada.
- Altos costos de inversión: Las nuevas empresas enfrentan inversiones elevadas en plantas y equipos, con plazos de recuperación que pueden tardar hasta 20 años.
- Escala mínima eficiente: Las harineras líderes como Gruma operan a gran escala, lo que les permite reducir sus costos, mientras que los nuevos entrantes no logran alcanzar estos volúmenes.
- Infraestructura ferroviaria: Gruma también se beneficia de tener acceso al transporte ferroviario, lo que le otorga una ventaja logística significativa.
Estas barreras hacen que el mercado se mantenga dominado por las grandes empresas, lo que afecta la competitividad y los precios finales que los consumidores deben pagar por productos derivados de la harina de maíz, como las tortillas.
Medidas correctivas
Como resultado del dictamen, la Cofece ordenó a Gruma implementar varias medidas correctivas para mejorar la competitividad del mercado. Entre ellas, la prohibición de estrategias comerciales que incluyan compromisos de compra mínima o acuerdos exclusivos con clientes, así como la vinculación de deudas a la adquisición de harina.
Gruma, por su parte, señaló que está revisando el dictamen y que colaborará con las autoridades para presentar los recursos legales correspondientes. La empresa, que tiene operaciones en múltiples regiones del mundo, ha expresado su disposición a cooperar durante todo el proceso.
Este fallo preliminar por parte de la Cofece podría tener implicaciones importantes para el mercado de la tortilla en México, y los consumidores podrían ver cambios en los precios de este producto básico en los próximos meses.
En respuesta a la noticia, las acciones de Gruma en la Bolsa Mexicana de Valores cayeron un 5.16% en la mañana del lunes, reflejando la incertidumbre sobre las posibles consecuencias de este dictamen.