La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) ha anunciado un cambio significativo en el formato de los estados de cuenta de las tarjetas de crédito en México. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la comprensión y gestión de las finanzas personales de los usuarios.
¿Cuándo entrará en vigor el nuevo formato?
A partir del 1 de octubre de 2024, todos los bancos que operan en México deberán adoptar este nuevo formato, conocido como Estado de Cuenta Universal. Sin embargo, los usuarios verán reflejado este cambio en sus estados de cuenta a más tardar el 15 de octubre de 2024. Esta medida busca mejorar la transparencia y accesibilidad de la información financiera, permitiendo comparaciones más sencillas entre las diversas entidades bancarias.
Beneficios del Estado de Cuenta Universal
El Estado de Cuenta Universal presentará una serie de ventajas para los consumidores. Este formato estandarizado incluirá información esencial, como:
- Pago requerido: el monto total que debe pagarse.
- Periodo de facturación: el tiempo correspondiente al estado de cuenta.
- Fecha de corte y fecha límite de pago: para que los usuarios puedan planificar sus pagos.
- Pago necesario para evitar intereses: para ayudar a los usuarios a mantener sus cuentas al día.
Además, se incluirá un resumen de cargos, abonos del periodo, montos de intereses, comisiones y anualidad, así como el Costo Anual Total (CAT) y la Tasa de Interés Anual Ordinaria. También se detallará el nivel de uso de la tarjeta de crédito, que incluirá saldos, límite de crédito, crédito disponible y otras líneas de crédito.
Una herramienta para el usuario
La Condusef enfatiza que este cambio responde a la necesidad de hacer la información financiera más transparente y accesible. El nuevo formato permitirá a los usuarios familiarizarse rápidamente con su contenido, sin importar el banco emisor. Esto simplifica la lectura y el análisis de los estados de cuenta, ayudando a los consumidores a tomar decisiones financieras más informadas.
Para ayudar a los usuarios en esta transición, la Condusef ha preparado una guía práctica que explica cómo interpretar el nuevo estado de cuenta de manera clara y sencilla. Los usuarios podrán recibir sus estados de cuenta en su domicilio, por correo electrónico o en su sucursal bancaria sin costo alguno. También tendrán la opción de descargarlos desde la banca por Internet o mediante aplicaciones móviles.
Aumento en el uso de tarjetas de crédito
Este cambio se aplicará también a las tarjetas emitidas por las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes ER). Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la emisión de tarjetas de crédito en México ha alcanzado un récord histórico, con 34.6 millones de plásticos contabilizados hasta marzo de 2024. Con el nuevo Estado de Cuenta Universal, la Condusef espera que los usuarios de tarjetas de crédito cuenten con una herramienta más efectiva para gestionar sus finanzas y mantener un control adecuado sobre sus gastos y deudas.