Skip to content
La Condusef alerta sobre este tipo de fraude financiero. Para no caer debes estar atento a estas señales.

Cómo Funciona el Fraude de «Tallado de Tarjeta» y Cómo Evitar que Vacíen tu Cuenta Bancaria

El «tallado de tarjeta» es una modalidad de fraude financiero que ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente en cajeros automáticos. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha emitido alertas sobre este tipo de estafa, que puede llevar a que los delincuentes vacíen tu cuenta bancaria en cuestión de minutos. A continuación, te explicamos cómo funciona este fraude y qué señales debes tener en cuenta para protegerte.

¿Qué es el Tallado de Tarjeta?

El tallado de tarjeta es una técnica de fraude en la que los delincuentes manipulan los cajeros automáticos para engañar a los usuarios, obteniendo así sus tarjetas bancarias y los NIP asociados. Este método se ha vuelto cada vez más sofisticado, y los estafadores suelen trabajar en grupos organizados que se aprovechan de la distracción y la falta de conocimiento de las víctimas.

¿Cómo Operan los Delincuentes?

  1. Alteración del Cajero Automático: El primer paso en este tipo de fraude es alterar la ranura del cajero automático donde se inserta la tarjeta. Esto puede hacer que la tarjeta se quede atorada o que el cajero parezca estar funcionando mal. Los delincuentes también pueden usar dispositivos que capturan los datos de la tarjeta.
  2. Intervención del Cómplice: Una vez que la tarjeta parece estar atascada, un miembro del grupo delictivo se acerca a la víctima y se ofrece a «ayudar». Este individuo sugiere que la tarjeta debe ser «limpiada» y, en ese momento, realiza un cambio rápido, entregando a la víctima una tarjeta falsa.
  3. Robo de NIP: Mientras la víctima intenta usar la tarjeta falsa, otro cómplice observa discretamente el NIP que la persona ingresa. Una vez que la víctima abandona el cajero, creyendo que ha perdido su tarjeta original, los delincuentes utilizan la tarjeta verdadera para retirar dinero y realizar compras.

Señales de Advertencia y Cómo Protegerte

Para evitar ser víctima del tallado de tarjeta, es crucial estar atento a ciertas señales:

  • Cajero Manipulado: Si la ranura del cajero parece alterada o si la tarjeta se atora sin razón aparente, desconfía. No aceptes ayuda de desconocidos y contacta inmediatamente a tu banco.
  • Personas Sospechosas: Si alguien se ofrece a ayudarte con insistencia, mantente alerta. Es mejor cancelar la transacción y acudir a otro cajero.
  • Monitoreo del Entorno: Siempre cubre el teclado mientras ingresas tu NIP y asegúrate de que nadie te esté observando.

¿Cómo Denunciar el Fraude?

Si has sido víctima de este tipo de fraude, es fundamental que lo denuncies lo antes posible. La CONDUSEF ofrece varias formas de hacerlo:

  • Portal de Fraudes Financieros: Puedes reportar números de teléfono, páginas web, perfiles de redes sociales y correos electrónicos sospechosos a través del Portal de Fraudes Financieros.
  • Línea de Atención Telefónica: Llama al 01 800 999 80 80 para recibir orientación y presentar tu denuncia.
  • Sitio Web de CONDUSEF: En el sitio oficial www.gob.mx/condusef, encontrarás más información y opciones para protegerte.

En resumen, el tallado de tarjeta es una táctica de fraude que requiere estar alerta en todo momento al utilizar cajeros automáticos. La prevención y la denuncia oportuna son clave para evitar pérdidas financieras significativas.