En un nuevo capítulo de la creciente rivalidad entre gigantes de la moda rápida, Shein ha presentado una demanda contra Temu, acusándolo de apropiarse indebidamente de secretos comerciales y suplantar su identidad en plataformas digitales. La acción legal, interpuesta en un tribunal federal en Washington, DC, subraya las tensiones en el competitivo mercado de la moda, donde ambas empresas han ganado terreno gracias a sus precios ultra bajos y su capacidad para adaptarse rápidamente a las tendencias.
Acusaciones de Shein contra Temu
Shein, conocida por sus precios accesibles y su amplia variedad de productos, afirma que Temu ha construido su negocio mediante prácticas desleales, incluyendo la venta de productos falsificados y la apropiación indebida de diseños protegidos. Según la demanda, Temu, propiedad de PDD Holdings, alienta a sus vendedores a copiar los diseños de otras marcas, y les impide retirar productos incluso después de reconocer infracciones.
La denuncia también alega que Temu utiliza tácticas fraudulentas para atraer a los consumidores estadounidenses, prometiendo precios extremadamente bajos que, en realidad, no generan beneficios para la empresa. En cambio, Temu subsidia cada venta, lo que, según Shein, solo es sostenible debido a las infracciones de propiedad intelectual que se le atribuyen.
La respuesta de Temu
Un portavoz de Temu no tardó en responder, calificando las acusaciones de Shein como «increíbles» y subrayando la ironía de que una empresa, que enfrenta múltiples demandas por infracción de propiedad intelectual, acuse a otros de la misma conducta. Temu sostiene que Shein ha recurrido a tácticas de intimidación para obligar a sus proveedores a firmar acuerdos de exclusividad, limitando así la competencia en el mercado.
Detalles de la demanda
La demanda de Shein incluye alegaciones de que un empleado de Temu robó valiosos secretos comerciales, incluyendo información sobre productos más vendidos y detalles internos sobre precios. Con esta información, Temu habría ordenado a sus vendedores copiar esos productos y otros éxitos de ventas de Shein para ofrecer versiones imitadas en su plataforma.
Shein también acusa a Temu de suplantar su identidad en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), con el objetivo de desviar a los clientes hacia la plataforma de Temu. La denuncia presenta pruebas como capturas de pantalla de anuncios patrocinados por Temu que muestran a Shein en el título, pero con la dirección web de Temu.
Además, la demanda revela que Temu ha instruido a sus influencers pagados en redes sociales para que promuevan falsamente sus productos como más baratos y de mejor calidad que los de Shein. Según la demanda, Temu ha llegado a robar recursos, empleados y proveedores de Shein, lo que subraya la intensidad de esta competencia.
Shein solicita al tribunal una sentencia favorable que incluya la prohibición de que Temu utilice cualquier información confidencial obtenida indebidamente, entre otras medidas. Este conflicto legal no solo resalta la feroz competencia en la industria de la moda rápida, sino también las complejidades legales que enfrentan estas empresas en su lucha por la supremacía del mercado.