Skip to content
Hasta abril de este año, 108 entidades, incluyendo la reconocida Afore Profuturo, han sido víctimas de esta práctica delictiva, lo que pone en riesgo a los usuarios y clientes de servicios financieros.

Alerta de Condusef: Suplantación de Identidad en 108 Instituciones Financieras, Incluyendo Profuturo Afore

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta ante el creciente número de casos de suplantación de identidad en instituciones financieras. Hasta abril de este año, 108 entidades, incluyendo la reconocida Afore Profuturo, han sido víctimas de esta práctica delictiva, lo que pone en riesgo a los usuarios y clientes de servicios financieros.

Suplantación de Identidad: Un Riesgo en Crecimiento

La suplantación de identidad en instituciones financieras ha aumentado considerablemente en los últimos meses. Según la Condusef, 59 entidades ya habían reportado ser víctimas de esta actividad criminal a principios de año. En las últimas semanas, 49 nuevas instituciones han sido afectadas, elevando el total a 108.

Entre las entidades afectadas se encuentran 41 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM, E.N.R.), dos Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, dos Sociedades Financieras Populares, una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), una Institución de Seguros, una Institución de Financiamiento Colectivo, y una empresa de Fianzas.

Algunas de las instituciones que han sufrido suplantación de identidad incluyen:

  • Admiral Capital, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • AVLA Seguros, S.A. de C.V.
  • Profuturo Afore, S.A. de C.V.
  • Komatsu Finance México, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • Fintigo, S.A.P.I. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo
  • Y muchas más…

Modus Operandi de los Defraudadores

Los defraudadores utilizan nombres comerciales, logotipos y datos fiscales de estas instituciones sin autorización, creando sitios web falsos, perfiles en redes sociales y enviando mensajes a través de plataformas como WhatsApp. Su objetivo es engañar a los usuarios haciéndose pasar por las entidades legítimas para obtener información personal o financiera.

Una de las tácticas más comunes es solicitar depósitos de dinero a las víctimas, prometiéndoles créditos que nunca se materializan. Las cantidades solicitadas pueden variar desde 1,000 hasta 200,000 pesos, supuestamente para cubrir gastos de apertura, mensualidades adelantadas o fianzas. Una vez realizado el depósito, los defraudadores desaparecen sin dejar rastro.

Recomendaciones de la Condusef para Evitar Fraudes

La Condusef ha emitido varias recomendaciones para que los usuarios de servicios financieros puedan protegerse contra estos fraudes:

  1. No Anticipes Dinero: Ninguna entidad financiera legítima solicita pagos por adelantado para otorgar créditos.
  2. Verifica la Autenticidad de la Entidad: Asegúrate de que la institución esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) y verifica sus datos a través del portal oficial.
  3. No Proporciones Información Personal en Plataformas No Oficiales: Evita compartir datos sensibles a través de WhatsApp, redes sociales o páginas web sospechosas.
  4. Confirma la Seguridad de las Páginas Web: Verifica que la página web que estás utilizando sea segura y realmente pertenezca a la entidad financiera.
  5. Evita Realizar Operaciones Financieras en Redes Sociales: No utilices Facebook, WhatsApp o similares para gestionar tus finanzas.

Mantente Informado y Protege tus Finanzas

Con la creciente sofisticación de los métodos de los defraudadores, es vital que los usuarios estén informados y tomen medidas preventivas. La Condusef subraya la importancia de verificar siempre la autenticidad de cualquier institución financiera con la que se interactúe y de no dejarse engañar por ofertas tentadoras que podrían resultar en una estafa.