El consumo de proteína en polvo se ha vuelto una práctica común entre quienes buscan aumentar su masa muscular. Sin embargo, un consumo excesivo puede acarrear graves riesgos para la salud. Beatriz Aguilar Maldonado, académica del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió sobre las consecuencias de ingerir grandes cantidades de este suplemento, destacando que puede provocar problemas renales, entre otros padecimientos.
Durante su conferencia magistral titulada «Las proteínas no son exclusivas para el GYM», Aguilar Maldonado explicó que, si bien la proteína es esencial para el crecimiento muscular, su consumo en exceso, especialmente en forma de polvo o malteadas, puede llevar a condiciones graves como cirrosis metabólica, aumento de acidez en la orina, y desequilibrios en el pH sanguíneo.
¿Por Qué el Exceso de Proteína es Peligroso?
El principal problema radica en la creencia errónea de que solo a través de la proteína en polvo se puede lograr un incremento significativo en la masa muscular. Esto provoca que muchas personas descuiden otros nutrientes vitales, llevando a deficiencias en la dieta. El exceso de proteína puede generar cambios metabólicos que incrementan los niveles de ácido úrico, calcio, citrato y proteínas en la orina, factores que contribuyen al desarrollo de osteoporosis al descalcificar los huesos.
Además, el paso constante de estas sustancias a través de los riñones puede causar daños renales severos. Los riñones, encargados de filtrar y eliminar sustancias no deseadas de la sangre, no están diseñados para manejar altas concentraciones de estas moléculas, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cálculos renales. Estos cálculos son masas sólidas de minerales y sales que pueden ocasionar dolores intensos y complicaciones de salud adicionales.
Recomendaciones para un Consumo Seguro de Proteínas
Para quienes realizan ejercicio regularmente, es crucial entender que las proteínas deben consumirse de manera equilibrada, integrándolas como parte de una dieta variada que también incluya lípidos, minerales y vitaminas. La proteína necesaria para el crecimiento muscular no solo se encuentra en suplementos, sino que también puede obtenerse de alimentos naturales como carnes rojas, pollo, pescado, frutos secos, leche y productos lácteos.
Beatriz Aguilar Maldonado subraya que es importante evitar el consumo excesivo de proteína en polvo y, en su lugar, optar por fuentes naturales que proporcionen los nutrientes necesarios sin comprometer la salud. Además, recomienda que aquellos que realizan ejercicios intensos consulten con un nutricionista para asegurar que su dieta sea balanceada y adecuada para sus necesidades específicas.
Con estos consejos en mente, quienes buscan mejorar su condición física pueden hacerlo de manera segura, evitando los riesgos asociados con el consumo excesivo de proteína en polvo.