La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una alerta sanitaria crucial sobre el producto Lutevid, un suplemento en cápsulas que se publicita falsamente como una solución para mejorar la visión. Este suplemento no cumple con las normativas establecidas en la Ley General de Salud debido a sus afirmaciones engañosas sobre sus propiedades terapéuticas.
Problemas con Lutevid: Falta de Evidencia Científica
Según Cofepris, Lutevid está en el centro de una controversia por su comercialización engañosa. El producto se promociona con afirmaciones que incluyen mejoras en la agudeza visual, fortalecimiento de la retina, regulación de la presión ocular y recuperación de la visión clara y tridimensional. Sin embargo, la empresa responsable no ha proporcionado estudios ni evidencia científica que demuestren la calidad, seguridad y eficacia de sus ingredientes, que incluyen zeaxantina, luteína y extracto de arándano.
Cofepris ha destacado que estos componentes no han sido evaluados como aditivos alimentarios en suplementos y, por lo tanto, su uso está prohibido hasta que obtengan la aprobación de la Secretaría de Salud. La falta de evidencia científica adecuada lleva a la conclusión de que Lutevid es un producto engañoso que no debe ser comercializado en México.
Advertencia y Consecuencias
La Cofepris ha advertido que cualquier intento de comercializar Lutevid en el territorio nacional podría resultar en sanciones administrativas severas. Los consumidores y distribuidores deben estar alerta y evitar la compra y venta de este producto hasta que se resuelvan los problemas regulatorios.
¿Qué es Lutevid?
Lutevid es descrito como un complejo nutricional en cápsulas diseñado para la recuperación de la visión. Su fórmula incluye ácido ascórbico, extracto de arándano, magnesio, zinc y gluconato de cobre, con luteína y zeaxantina, que supuestamente benefician la salud ocular. Las cápsulas deben ser ingeridas por vía oral, según las indicaciones de venta.
Este caso destaca la importancia de verificar la legitimidad y la evidencia científica detrás de los suplementos alimenticios antes de su consumo. La Cofepris continúa su vigilancia para proteger la salud pública y asegurar que los productos en el mercado cumplan con los estándares de calidad y seguridad.