Skip to content
Condusef alertó sobre llamadas realizadas desde la cárcel (Freepik)

Cómo Identificar y Protegerse de Llamadas Fraudulentas: Consejos de la Condusef

Recibir llamadas de números desconocidos es algo común, pero ¿cómo saber si una llamada es fraudulenta? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece consejos para detectar y protegerse de posibles estafas telefónicas.

El Aumento de Fraudes Telefónicos

Los fraudes telefónicos están en aumento, con estafadores que se hacen pasar por representantes de entidades reconocidas para engañar a las personas y obtener información personal o financiera valiosa. Para evitar convertirse en víctima de estas estafas, es esencial estar alerta y tomar precauciones.

Cómo Identificar Llamadas Fraudulentas

La Condusef sugiere varias medidas para identificar llamadas fraudulentas:

  1. Prudencia al Contestar: Si no reconoces el número, es mejor no contestar de inmediato. Los estafadores a menudo utilizan números desconocidos o falsificados para sus intentos de fraude.
  2. Verificación de la Identidad: Si decides contestar y la llamada parece sospechosa, o si el interlocutor solicita información personal o financiera, es mejor colgar. Nunca se deben proporcionar datos confidenciales a desconocidos por teléfono.
  3. Investigación en Internet: Después de recibir una llamada sospechosa, puedes intentar identificar al llamante mediante una búsqueda en línea. A menudo, otras personas han reportado experiencias similares con el mismo número, lo que puede ayudarte a determinar si la llamada es legítima o fraudulenta.
  4. Uso de Aplicaciones: Existen aplicaciones para teléfonos inteligentes que pueden identificar las llamadas entrantes y mostrar si se trata de un número reportado previamente por actividades sospechosas o de spam.
  5. Bloqueo de Números Sospechosos: Si recibes llamadas recurrentes de un número desconocido que consideras sospechoso, la mayoría de los teléfonos permiten bloquear el número para evitar futuras llamadas.
  6. Reporte a las Autoridades: En caso de intento de fraude o si recibes llamadas amenazantes, es recomendable reportar el número a las autoridades competentes. Muchos países cuentan con líneas directas o plataformas en línea para reportar este tipo de incidentes.

El Papel de la Condusef en la Prevención de Fraudes Telefónicos

La Condusef ofrece recursos como el «Portal de Fraudes Financieros», donde los usuarios pueden denunciar números de teléfono, sitios web, correos electrónicos y perfiles en redes sociales utilizados para cometer fraudes. Esta plataforma permite a los usuarios compartir sus experiencias y contribuir a la prevención de estafas telefónicas.

Es crucial estar alerta y tomar precauciones al recibir llamadas de números desconocidos para protegerse de posibles fraudes. Siguiendo las recomendaciones de la Condusef y utilizando recursos como el «Portal de Fraudes Financieros», los usuarios pueden evitar convertirse en víctimas de estafas telefónicas y proteger su información personal y financiera.