Con la proximidad de fechas importantes de ventas como el Día del Niño y el 10 de mayo, la Comisión para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el Estado de México hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse alerta durante las compras en línea.
Athalit Ainlet Lezama Peralta, titular de la Unidad de Atención a Usuarios A4 de la Condusef en la entidad, advierte sobre la proliferación de fraudes a través de enlaces enviados por internet. Empresas ilegales pueden obtener información de tarjetas bancarias de clientes desprevenidos, por lo que es crucial verificar la autenticidad de las páginas web antes de realizar transacciones.
Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) realizada por el Inegi, el uso de internet en México ha aumentado al 24%. Con este incremento, también aumenta el riesgo de caer en fraudes en línea.
La Condusef identifica varios tipos de fraudes comunes en internet, como el correo basura, el smishing (mensajes de texto con enlaces fraudulentos), el phishing (suplantación de identidad de instituciones financieras) y el pharming (redireccionamiento a páginas falsas). Por lo tanto, se recomienda evitar hacer clic en enlaces sospechosos o proporcionar información personal en respuesta a supuestas promociones.
Es esencial verificar que los sitios web tengan el protocolo de seguridad «https://» y un candado cerrado en la barra de direcciones antes de ingresar información sensible. Además, se aconseja no aceptar ayuda de personas desconocidas, especialmente al usar computadoras públicas, y dirigirse directamente a las sucursales bancarias en caso de problemas.
Mantenerse alerta y seguir estos consejos puede ayudar a protegerse contra fraudes y estafas en línea, garantizando una experiencia segura durante las compras por internet. La seguridad y la prevención son clave para disfrutar plenamente de las ventajas del comercio electrónico.