Google ha tomado la decisión de restringir las respuestas del chatbot de IA Gemini en relación con las elecciones globales, en un intento por evitar posibles errores y la propagación de desinformación. Esta actualización surge en un momento en que la tecnología de inteligencia artificial generativa está en constante avance, generando preocupaciones sobre la difusión de noticias falsas durante los procesos electorales.
La compañía propiedad de Alphabet está tomando medidas preventivas ante las elecciones previstas para este año en todo el mundo, incluido el próximo enfrentamiento presidencial en Estados Unidos entre Joe Biden y Donald Trump. Al consultar a Gemini sobre temas electorales, la respuesta será: “Todavía estoy aprendiendo a responder esta pregunta. Mientras tanto, prueba la Búsqueda de Google”.
Google había anunciado previamente restricciones similares dentro de Estados Unidos en diciembre, anticipándose a las elecciones. Ahora, con las elecciones nacionales programadas en países como Sudáfrica e India, Google ha decidido implementar estas restricciones en un esfuerzo por garantizar la integridad de la información proporcionada por su chatbot.
India, por su parte, ha instado a las empresas de tecnología a obtener la aprobación gubernamental antes de lanzar herramientas de IA al público, especialmente aquellas que podrían generar respuestas incorrectas. Este movimiento refleja la creciente preocupación global sobre la desinformación en línea y el uso responsable de la inteligencia artificial.
Google se encuentra actualmente bajo escrutinio después de que imprecisiones en algunas representaciones históricas generadas por Gemini obligaran a la empresa a pausar la función de generación de imágenes del chatbot. El CEO Sundar Pichai ha reconocido estos problemas y ha afirmado que la empresa está trabajando para abordarlos.
En un esfuerzo similar, Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado la creación de un equipo dedicado a combatir la desinformación y el abuso de la IA generativa antes de las elecciones al Parlamento Europeo en junio. Estas medidas demuestran la creciente preocupación y el compromiso de las empresas tecnológicas con la integridad de los procesos democráticos y la información en línea.