Los aditivos químicos: aliados para la industria alimentaria, pero ¿enemigos de nuestra salud?
Conoce los 7 más frecuentes y descubre si realmente debemos preocuparnos por su consumo.
1. Nitrito de sodio: Un aliado para la carne
- Presente en embutidos y carnes procesadas.
- Conserva las propiedades y el color rojizo característico.
- Reacciona con la mioglobina de la carne, dando el color rojo-púrpura asociado a la calidad.
2. Lecitina: Un emulsionante natural
- Se encuentra en productos vegetales y animales.
- Actúa como emulsionante y estabilizante.
- Favorece la mezcla de ingredientes y la textura de los alimentos.
3. Glutamato monosódico (E621): El potenciador del sabor
- Presente en snacks, alimentos procesados y platos precocinados.
- Realza el sabor y aporta un toque «umami».
- Genera controversia por sus posibles efectos en la salud.
- Se recomienda consumirlo con moderación y optar por alimentos más naturales.
4. Aditivos colorantes: Para un aspecto más atractivo
- Dan un color más vivo y diferente a los alimentos.
- Es importante verificar el tipo de colorante utilizado.
- Algunos pueden ser artificiales y tener efectos en la salud.
5. Correctores de acidez: Ajustan el sabor y la acidez
- Modifican el pH de los alimentos.
- Potencian el sabor ácido.
- Entre ellos se encuentran el sulfato sódico, potásico y cálcico.
6. Aspartamo: Un edulcorante artificial bajo investigación
- Sustituto del azúcar en productos light o sin azúcar.
- La EFSA lo considera seguro en cantidades moderadas.
- Se recomienda un consumo responsable y leer las etiquetas.
7. Sacarina: Un viejo conocido con límites
- Prohibida en algunos países en el pasado.
- Considerada segura en cantidades moderadas.
- Se recomienda no superar 2,5mg por kilo de peso corporal.
Los aditivos químicos son comunes en la industria alimentaria. Algunos pueden tener efectos negativos en la salud si se consumen en exceso. Se recomienda leer las etiquetas, optar por alimentos naturales y consumir con moderación los productos con aditivos.
Recuerda: Tu salud es lo más importante. ¡Elige alimentos con sabiduría!