Skip to content
Adobe, Google, Meta, Microsoft, OpenAI, TikTok y otras están trabajando conjuntamente para avanzar en este objetivo compartido.

Empresas tecnológicas se unen para combatir la desinformación electoral con IA

En un año crucial para las elecciones a nivel mundial, aproximadamente seis empresas tecnológicas se comprometieron a firmar un acuerdo para combatir el uso de la Inteligencia Artificial (IA) con fines de desinformación electoral.

Las empresas participantes, que incluyen a Adobe, Google, Meta, Microsoft, OpenAI y TikTok, buscan evitar la manipulación de los votantes mediante herramientas de IA que imitan la voz humana o generan imágenes y videos falsos.

La firma del acuerdo se llevará a cabo el viernes 17 de febrero en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania. En ese mismo marco, se presentarán los detalles específicos del acuerdo.

El uso de IA para interferir en las elecciones no es nuevo. Un ejemplo reciente fue el uso de llamadas automatizadas que imitaban la voz del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para disuadir a la gente de votar en las elecciones primarias de Nueva Hampshire.

Las empresas firmantes han implementado medidas de seguridad en sus herramientas de IA generativa. Además, trabajan en la identificación y el etiquetado del contenido generado por IA para que los usuarios de las redes sociales puedan discernir si lo que ven es real.

La colaboración entre las empresas tecnológicas es crucial para combatir la desinformación electoral. Este acuerdo representa un paso importante en la protección de la integridad de las elecciones y la democracia.